Hace 5 años | Por perico87 a encastillalamancha.es
Publicado hace 5 años por perico87 a encastillalamancha.es

Esta medida cautelar se produce después de que la comisión judicial desahuciase el 26 de marzo a dos jóvenes y un bebé de las casas de la Sociedad de San Vicente de Paul en el barrio guadalajareño del Alamín, una acción de la que se tomaron fotografías de los funcionarios intervinientes que fueron publicadas en redes sociales. La medida ordena a Facebook y Twitter la retirada de las imágenes y prohibe volver a tomarlas en el futuro en actuaciones similares.

Comentarios

strike5000

#3 Exactamente.

strike5000

#1 Lo que viene siendo la Ley Mordaza. Puedes tomar fotos, pero no puedes publicarlas.

perico87

#1 La Comisión Judicial la conforma el personal del juzgado o servicio común, y el auxilio policial. Aplicando esta medida cautelar, con redacción amplia e interpretable, prácticamente impide fotografiar cualquier desahucio en ejecución.

Por otro lado, a ver si repasamos nuestros conocimientos jurídicos. Art. 8 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen:

Dos. En particular, el derecho a la propia imagen no impedirá:

a) Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público.


b) La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso social.

c) La información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria.


Ala, a mandar.

baraja

#6 Jopé, tienes el mismo problema de comprensión lectora que los de la PAH de Guadalajara, ¿fuiste al mismo colegio?

"recordad estas caras. Son los miembros de la Comisión judicial y la Procuradora de SSVPE. Son quienes han dejado a una familia hoy en la calle"

strike5000

#6 "Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

36.23. El uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información."


Aunque dicho artículo está impugnado ( https://www.20minutos.es/noticia/3467970/0/interior-dicta-no-infraccion-grabar-policias-si-no-representa-riesgos-peligros/ ), publicar dichas imágenes e "incitar", como dice #7, a la gente contra esas personas sí pudiera ser delito o falta.

Otra cosa es que grabes el desahucio y difumines las caras de los interesados antes de publicarlo. Eso sí sería de interés periodístico -estás informando de algo de interés- y no comprometes a nadie. Los datos de los funcionarios que participan en el mismo son totalmente irrelevantes para el interés de la noticia.

Ya lo dijeron, se empieza impidiendo publicar fotos de funcionarios haciendo cumplir la ley, y se acabará impidiendo agredirles o acosarles. No hay libertad en este país.

Maitekor

Y pixelando las fotos a los funcionarios se podrían publicar?

baraja

#4 Supongo que sí, anonimizando a las personas no debería haber demasiado problema.

Aquí el problema es el linchamiento en redes sociales con comentarios textuales:

"recordad estas caras. Son los miembros de la Comisión judicial y la Procuradora de SSVPE. Son quienes han dejado a una familia hoy en la calle"