Hace 8 años | Por ccguy a elsalmoncontracorriente.es
Publicado hace 8 años por ccguy a elsalmoncontracorriente.es

El profesor australiano William Mitchell está presentando estos días en España la traducción de su libro "La distopía del euro. Pensamiento gregario y negación de la realidad". El libro examina críticamente las opciones que las naciones del euro zona tienen para hacer frente a la crisis social y económica. Su punto de partida es que el proceso político ha sido capturado por las élites que tienen el poder y la riqueza, que se aprovechan de la falta de comprensión adecuada de la economía para imponer políticas que socavan la prosperidad y la redi

Comentarios

D

Si se sopesan los pros y los contras de pertenecer a la UE, casi todo parece que ha sido perjudicial para los derechos y libertades las mayorías sociales, y muy beneficioso para las élites extractivas neoliberales. En último término, confiscan la soberanía de los Estados miembros endeudados para el exclusivo y correcto funcionamiento del flujo financiero. Ya que no se trata de una unión política, sino monetaria.

Gunther.Frager

#5 Vale, salirnos de las dos, me da lo mismo.

Nunca debimos entrar en la UE y menos en el euro.

D

#6 ya que estamos, podríamos salir de la OTAN hasta que un referéndum lo ratifique..
Vamos digo yo.
Saludos

Gunther.Frager

#8 Xacto, como nos pasó con el referéndum del Felipe Joputa Gonzalez.

Mauro_Nacho

El Euro se ha hecho en base a las grandes finanzas y grandes empresas, pero es fatal para los ciudadanos y los países. Estamos en un proceso inverso a la globalización y para esto no sirve de nada el Euro.

D

Muy relacionado aunque no tiene nada en MNM (creo): http://www.laculpaesdeleuro.com/
http://www.webofdebt.com/
Este australiano ha llegado a las mismas conclusiones que otros autores españoles o norteamericanos: muy recomendable.

s

#1 sabemos el problema, el problema ahora es darle una solución.

Gunther.Frager

#2 Salirnos de la UE y que les den por culo.

D

#3 Zona Euro no es lo mismo que U.E...

g

"Los macro economistas de la corriente dominante (con una fe inquebrantable en la capacidad del mercado autorregulado para obtener resultados óptimos"
hombre de paja, falso dilema, muestra sesgada y generalización, falacia causa simple, hipótesis ad hoc, anchoring, ... pensamiento crítico en estado puro