Hace 9 años | Por nitsuga.blisset a media.cat
Publicado hace 9 años por nitsuga.blisset a media.cat

Casi un mes y medio después de las elecciones europeas que convulsionaron el panorama político estatal, la mayoría de grandes estudios de opinión renuncian a publicar encuestas sobre cómo puede evolucionar la situación a partir de ahora, manteniendo un silencio cada vez más ensordecedor.

Comentarios

nitsuga.blisset

Traducción:

¿Y las encuestas?

Casi un mes y medio después de las elecciones europeas que convulsionaron el panorama político estatal, la mayoría de grandes estudios de opinión renuncian a publicar encuestas sobre cómo puede evolucionar la situación a partir de ahora.

Las únicas encuestas de magnitud considerable publicadas en este tiempo han sido las de Sólo Gesop-de ámbito estatal y autonómico, - para El Periódico, y Celeste-Tel-ámbito estatal, - para ElDiario.es. También Última Hora ha hecho una propia de ámbito autonómico y municipal. El resto, mantienen un silencio cada vez más ensordecedor.

Por ejemplo, el CIS, que suele publicar encuestas postelectorales pocos días después de cada contienda-en el caso de las últimas autonómicas catalanas en sólo cinco días, por ejemplo-esta vez no lo ha hecho.

Mestroscopia-El País-y Sigma Dos-El Mundo-suelen publicar estudios mensuales para mantener una serie histórica muy precisa sobre las evoluciones de las preferencias electorales, pero, en ambos casos, se han saltado su muestra de junio. Y no es que no hagan encuestas, que han hecho sobre la aceptación del nuevo Rey español, las primarias del PSOE, la ley del aborto o la percepción de la situación económica. Pero al parecer no han aprovechado estos estudios para preguntar a los ciudadanos sobre sus preferencias electorales. O si lo han hecho no han publicado los resultados.

También Feedback publica sondeos electorales en La Vanguardia habitualmente, aunque no con tanta regularidad y el actual periodo de silencio podría entenderse como normal si no fuera porque la actual convulsión del momento justificaran la necesidad informativa de nuevas encuestas.

Precisamente fue en las últimas elecciones europeas cuando la mayoría de institutos de opinión mostraron una incapacidad mayor de prever los movimientos de fondos de los votantes, con un fallo generalizado-pero especialmente de Metroscopia-a la hora de prever la caída del bipartidismo y el ascenso de Podemos.

U

Dilo ante el espejo y tendras una encuesta de un individuo, quizás distinta de otra cualquiera.

D

"silencio ensordecedor"...
Me gusta la expresion!