Publicado hace 4 años por amoreno.carlos a pasosalaizquierda.com

Parece que saltan las alarmas. Todas, o casi. El mundo del trabajo que conocimos durante la “edad de oro” del capitalismo -aunque para nada fuera oro todo lo que relucía, si es que realmente relucía- está quedando hecho añicos. Aquel viejo consenso social según el cual el mercado de trabajo constituía la garantía de la obtención de ingresos -y de seguridad socioeconómica a través de ciertas estructuras de derechos- está roto.

Comentarios

amoreno.carlos

¿Qué hacer, pues, ante todo este panorama? ¿Tiene sentido seguir otorgando al mercado de trabajo la centralidad que históricamente ha adquirido como institución garante de nuestras condiciones materiales de existencia? ¿Tiene sentido que desvinculemos la percepción de ingresos y el goce de derechos sociales de nuestro (posible) paso por el mercado de trabajo? ¿Cómo debemos sostener nuestras vidas bajo las actuales circunstancias? Y, en particular, ¿qué papel pueden jugar medidas incondicionales, como la renta básica -pero no sólo-, ante esta encrucijada?

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Qué papel? El higiénico, por supuesto.

D

Aunque la RBU me parece una buena idea, sigo sin entender, por qué no existen alternativas nuevas , aunque sea de forma teoría, al capitalismo?

amoreno.carlos

#1 Porque para ello hace falta espacio. Y si estamos todos agobiados sobreviviendo... Pues no hay lugar a la experimentación.