Hace 2 años | Por --352386-- a news.itsfoss.com
Publicado hace 2 años por --352386-- a news.itsfoss.com

Varias empresas han cortado lazos con Rusia para cualquier negocio. Linux y algunas empresas de código abierto como Red Hat se les han unido.

Comentarios

s

#1 #9 Red Hat era antes una empresa en el entorno del software libre que mostraba que se podía hacer negocios con este modelo de software y servía de soporte para la comunidad. Ahora es de donde sale toda la mierda, desde Systemd hasta que todo sea más "Linux" y menos Unix o Posix, que lo que sirva para Linux no sirva para BSDs, hundiendo a ambas comunidades.

TardisKun

#12 Positivo por acordarte de la familia de Lenard

txirrindulari

#9 serà que los demás no quieren iniciar la tercera guerra mundial, no se, quizá

eldarel

#9 No es por la cancelación.
Es una empresa estadounidense, cuyos derechos de exportación (incluyen sw) dependen de lo que diga el gobierno de EEUU o se arriesgan a que los veten allí.

pkreuzt

#5 Me refería a eso de una "empresa de Linux" que me suena raruno.

lasarux
D

Red Hat, SUSE, etc son empresas americanas y europeas y cumplen con las sanciones que han impuesto las autoridades.

Por cierto, no "han abandonado": han dejado se dar servicio a las State Owned Enterprises, o sea, organismos públicos y empresas privadas controladas por el Gobierno ruso.

Fuente: trabajo para una empresa de éstas.

pkreuzt

#0 Empresas de Linux (sea lo que sea eso) y código abierto. . .

Lo otro es un pelín dificil puesto que no tiene entidad corporativa.

D

#2 GNU/Linux?

D

Entonces de lo del escritorio, ni hablamos.

Gry

Yo lo traduciría como "Empresas de Linux y código abierto"

D

#4 puesta en el titular. Gracias.

Gry

#7 mucho mejor, lo otro sonaba raro.

n1kon3500

Cisco tambien abandona Rusia

D

Han cortado los enlaces duros y enlaces blandos.