Hace 2 años | Por cromax a eldiario.es
Publicado hace 2 años por cromax a eldiario.es

El cambio climático y la construcción de infraestructuras que no han tenido en cuenta las características de la zona han causado que en algunos municipios la arena esté desapareciendo. Juan Manuel es hijo de la migración. Se mudó de la costa gallega a Terrassa allá por los 70 para tener más oportunidades laborales. Después de una vida trabajando quiso regresar cerca del mar, pero para no separarse de sus nietos escogió el litoral catalán. Hizo de Montgat (Barcelona) su hogar y cada mañana, al poco de salir el sol, iba a pasear por la playa.

Comentarios

p

#2 en Gandía han respetado bien los márgenes de las construcciones. No creo que tengan mucho problema aunque crezca el nivel del agua.

A

#20 Eso quién lo dice?
Tele madrid

p

#59 no. Soy de Valencia y veraneo en Gandía, lo sé porque lo he visto, no por la tele

x

#20 Yo también lo creo, será de los pocos sitios que se ha edificado bien. Si vas a Piles (al lado de Gandia), ves que hay media playa! Da la sensación que han edificado tan cerca del mar, que el mar esta arrasando la playa

r

#2 Creo que el valenciano es el que está peor de todas las CCAA españolas, por lo que leí en un informe de GreenPeace.
No se podía PPreveer.

D

#22 Podemos culpar al PP y a los madrilños ¿ qué te parece como estrategia ?e

A

#22 Antes de que se inventara el PP, los valencianos ya hacían valencianadas

T

#2 La diferencia es que si trata del litoral catalán se le puede echar la culpa a Franco y Ayuso.

nemesisreptante

#2 yo la única playa en la que he estado de la que me tuve que ir porque a partir de cierta hora los edificios tapan el sol ha sido las Rosas en Cataluña. Pero también es verdad que conozco poco el Mediterráneo igual es lo normal

eldarel

#26 En Marbella también pasa.

W

#2 Exacto, en Málaga tenemos casas a pie de playa a montones... el día que el mar reclame lo suyo muchos se van a emocionar bastante...

D

#2 La democratización de la economía y el socialismo del café para todos, este es uno de los males que la Unión soviética con su comunismo tuvo que sufrir.

En una economía jerarquizada solo las élites tendrían casa en primera línea de playa, y serían casas con sus ríos, tierras extensivas y playas protegidas, poco cemento y mucho terreno.

Pero como en el socialismo occidental parece ser que todo el mundo tiene que tener casas frente al mar, la destrucción está servida.

Al igual que el litoral ha de respetar la naturaleza, la sociedad también, y en la naturaleza se compite y hay jerarquias de poder, el comunismo es un despropósito que rompe con nuestra esencia animal y por tanto promueve la destrucción del ser humano como especie.

D

#55 El comunismo y el liberalismo es practicado por el PODER segun le convenga. Y hay una tendencia en satisfacer caprichos a la masa de ciudadanos, lo cual es comunismo, y tambien existe un deseo de separar a los ciudadanos de las elites... SEGUN CONVENGA AL PODER.

Pero tu esto no lo puedes entender, tu te crees que los comportamientos humanos son blancos o negros, y no... solo las ideas son estrictamente definidas, y luego los humanos las usan a conveniencia, cogiendo de un lado y del otro.

Pero tu a tu rollo...

D

#3 Una cosa no quita la otra.
Un recuerdo para los ingenieros, muchas gracias por vuestra colaboración necesaria.

sonixx

#14 pues si las famosas casas de pescadores de hace mil, la firmó un ingeniero, tú vete a algunas playas y casi todas las casas son ilegales, las que están cerca de la playa

p

#3 " Lo que han hecho durante décadas ha sido pasarse la normativa por el forro "

Toda la razón. En el norte de España la ley de costas era la misma y no se han urbanizado las costas como en el mediterráneo.

Eibi6

#23 en el norte había un aliado llamado orografía

y

#29 Incluso donde la orografia lo permite no veras muchas construcciones a pie de playa.

RubiaDereBote

#31 Porque el cantábrico no es un mar tan plácido como el mediterráneo. Tú pones una casa a pie de playa en el cantábrico y en la primera borrasca te quedas sin casa.

y

#35 Aqui no veras que caigan casas con ningun borrasca. Y eso que aqui las tormentas son mucho mas fuertes que en el sur.

Y hay muchos pueblos que estan al borde del mar y ahi siguen las casas. Algunas con mas de 200 años.

RubiaDereBote

#64 Cuántas veces se ha tragado el mar La Perla de Donosti?
Qué pasa todos los años en el paseo de Zarauz y en el paseo nuevo de Donosti?

y

#76 Lo del chiringuito de donosti esta claro que lo tumbara una y otra vez porque esta donde no debe estar. Por no hablar de que es una estructura ligera.Es el ejemplo de lo que no se debe urbanizar.

RubiaDereBote

#83 Lo del chiringuito? y venías dando lecciones?

Qué descontrol manejas.

y

#86 Hay que ser imbecil perdido para no ver la diferencia como se ha edificado en el mediterraneo y en el norte. Pero nada, tu sigue a lo tuyo.

Kamillerix

#35 Los temporales de Levante en el Mediterráneo y su violencia ya salen citados en relatos de Jack London. que en tiempos hizo contrabando de armas para los carlistas y los define como de los peores que pasó entre todas sus singladuras... roll

Eibi6

#31 Barreiros en el norte y Sanxenxo en el sur matizan esa afirmación

y

#69 Por supuesto que hay zonas (principalmente en la costa de Galicia) donde si hay construcciones cerca de la playa, pero aun asi ni de lejos como las densidades que hay en el sur.

Pd: Y hay alguna mas como esas 2 que comentas.

A

#29 Exactamente

pinzadelaropa

#29 y mala ostia de la mar

Escheriano

#3 los únicos que van a recoger lo sembrado son los ciudadanos. Políticos corruptos al servicio de constructores, y éstos, ya lo recogieron en su día en forma de sobres.

arrestenbrinker

#3 Así es. Se han pasado la normativa por el forro de los cojones. No hay nada como el "todo por la pasta".
Al final son todos iguales, unos corruptelas de dos pares de cojones. A llorar a la llorería.

m

#15 Y los trasvases, los pantanos,.. los ríos influyen en las playas.

Kamillerix

#16 Desde luego, por descontado: sin aportes de sedimentos fluviales, pasa lo que pasa...

senfet

#15 Ahí le has dado. Noticia de esta misma semana, la necesaria deconstrucción de infraestructuras, campings, industrias:
https://www.google.com/amp/s/www.ccma.cat/324/com-recuperar-les-platges-del-maresme-desconstruir-per-protegir-la-formula-dels-experts/noticia-amp/3168281/

p

#1 No es problema de que suba el nivel del mar, lo que pasa es que los litorales cambian, porque cambiar las corrientes de la costa. Como como dice #4 echaran tierra para recuperar el litoral y se lo volverá a llevar el mar.

Yonicogiosufusil28

#10 Naturalmente que es por la subida del nivel del mar. Conozco zonas de costa virgen en donde no ha intervenido la mano del hombre y aún me acuerdo dónde llegaba el agua hace 15 años y dónde llega ahora. Eso de que cambian las corrientes suena a escusa negacionista y más cuando es algo a nivel general.
Que el agua estuviese antes a más de 30 metros y ahora esté cerca de las casas en el Mediterráneo no es por las corrientes.

p

#52 el cambio climático tiene que ver con el tipo de aporte de sedimentos con el cambio de precipitacioes, en menor medido que todos los embalses.
Aparte de los enlaces que hay en esta entrada solo te dire que no hay costa virgen en España, lo que puedas creer costa virgen hace 50 años estaba lleno de maquinaria sacando arena para construir, lo más virgen era el Cabo de Gata por tener la mina de oro cerca como por ser una zona deshabitada y desde que rodaron Lawrence de Arabia a hasta la ley de costas sacaron de allí todos los paisajes dunares de la película, con decir que la Duna de Mónsul se libró del expolio por ser una duna pequeña y es actualmente la más grande.

pinzadelaropa

#52 es por la subida del mar y por otras muchas cosas, es como construír en zona inundable o en deltas de ríos, no solo es el cambio climático sino también otras agresiones más directas

u

#52 Ahora mismo seguramente la subida del nivel del mar es la causa que menos está afectando a la erosión de las playas (no quiere decir que en el futuro siga siendo así). Causas hay muchas, un resumen podría ser este (más o menos de mayor a menor impacto):

- Construcción de puertos, diques, espigones y demás que ejercen un efecto barrera al transporte lateral de la arena (el caso del Maresme en Cataluña es paradigmático de esto).
- Construcción de pantanos y otras barreras en ríos y torrentes que retienen sedimentos y disminuyen el aporte de estos al mar (gran parte de la arena de las playas es transportada al mar por los ríos).
- Procesos de reforestación y aforestación derivados del abandono agrícola en gran parte del territorio (sobre todo de pendientes) que disminuyen la erosión en tierra y frenan el aporte de sedimentos a ríos y al mar.
- Desaparición de humedales y lagunas litorales, que dejan de ejercer un efecto de buffer sobre los procesos de erosión marina y dejan de proteger los espacios inmediatamente anteriores a la playa.
- Canalización y artificialización de ríos y torrentes (sobre todo en ámbitos de costa), que otra vez disminuyen la erosión y el aporte de sedimentos al mar.
- Construcción de paseos marítimos y otras infraestructuras y edificios en el espacio dunar y de playa, que debería ser un espacio dinámico. Al no tener espacio la arena para acumularse en el espacio dunar, será llevada por el mar más fácilmente.
- Urbanización de gran parte del espacio (pre)litoral, que ejerce un efecto sellado del suelo y evita, otra vez, la erosión y el aporte de sedimentos al mar (sumados a la extensión de invernaderos, con el mismo efecto).
- Aumento de tormentas y temporales marítimos por el cambio climático, temporales que ejercen una erosión sobre las playas y un transporte de la arena mar adentro (aún no está claro del todo que se esté produciendo ya este aumento, en cualquier caso se espera que en las próximas décadas sea más acusado).
- Subida del nivel del mar derivada del cambio climático (por el momento es aún muy pequeña, y seguramente en el Mediterráneo es negligible a día de hoy.
- Cambio en las corrientes marinas por efecto del cambio climático que puede afectar a los procesos de transporte horizontal y vertical de la arena (aún no está claro que tenga que pasar).


En algunos sitios afectarán más unos factores y en otros sitios otros, pero vendría a ser esto. Si quieres puedo buscar algunas referencias.

u

#79 Sisi, es que en los 80 el problema ya se hacía visible en muchos tramos de la costa. En los 90 y 2000 hubo grandes proyectos de aportes de arena que medio arreglaron algunas playas (pero no las causas últimas del problema), hasta que el mar se volvió a llevar la arena. Supongo que desde la crisis ya no hay dinero para ir quemando cada año en poner arena, por lo que la erosión se va acelerando. Yo hace menos de diez años me había bañado entre Premià y Vilassar, y ahora no hay ni un centímetro de playa...

Sobre las causas, lo explico en #74.

C

#52 Nadie duda de que suba el mar. Ahora bien, esta noticia es cuanto menos sensacionalista. Conozco Montgat muy bien y nunca ha tenido una "pedazo" de playa. Playa muy estrecha con mar siempre muy rizado y vía del tren que pasa casi por la playa (no da ni para paseo marítimo). La mayoría de las playas del maresme son una puta mierda. Hasta que no empieza la costa brava, todo es un despropósito y este hombre antes de comprar podía ver con sus propios ojos que era una de las peores opciones, eso si, más barata que otras (muchos tenemos el sueño de andar cada mañana por una playa fantástica pero...)

u

#75 De hecho hasta los años 60 o 70 las playas del Maresme aún eran muy decentes. Puedes ver las ortofotos del 45 y 56 aquí: http://www.icc.cat/vissir3/, y verás que todo el Maresme es una línea continua de playa de entre 20 y 50 metros de ancho, incluso con la vía del tren al lado. El problema vino con la construcción de los puertos deportivos, espigones, diques, etc., que fueron alterando el transporte lateral de arena, provocando su acumulación al norte de estos y un efecto sombra al sur.

#78 Yo he ido desde los 80 y lo de la vía al lado sin sitio ni para un mini paseo marítimo ya era un puto asco. Que además lo hemos acelerado y ya no es ni playa... pues te lo compro.

H

#52 es por la corrientes, los espigones, etc. Conozco un parque natural, cuyas playas están desapareciendo por culpa de un espigón que hicieron en el pueblo situado al norte del parque... y sí, sus efectos se notan a kilómetros.

Novelder

#89 Guardamar?

H

#90 No! Espigón de Torreblanca y el Prat de Cabanes-Torreblanca

M

#1 Y a pedir que el Estado les regale otra similar, en primerísima línea también, para compensar

BM75

#6 No hace falta inventarse cosas para argumentar...

A

#6 No les des ideas, que cuando se les inunda la casa en medio del barranco, lo sacan en todos los telediarios sin ninguna vergüenza y encima les llegan ayudas. (En la inundación de Valencia de los años 50, de aprobaron prebendas espectaculares para Valencia y se cambió el cauce del río, )

RubiaDereBote

#1 Apuesto a que eso de la subida del mar no lo llegamos a ver.

PussyLover

#1 Espérate, que primero será más emocionante como se traga las vías de tren de la costa y miles de pasajeros diarios que van a trabajar por ejemplo no podrán desplazarse. roll

u

#1 Bueno, en 2013 el gobierno de Rajoy ya se encargó de ampliar hasta los 75 años la concesión de aquellas viviendas que, por estar construidas dentro del dominio público marítimo terrestre, debían según las ley de Costas del 88 ser demolidas a los 30 años, además de permitir su transmisión: https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-5670-consolidado.pdf

No te quepa la menor duda de que cuando hayan pasado los 75 años volverán a ampliar los plazos.... si queda alguna que no se la haya llevado el mar, claro...

D

#9 Ya tenemos culpable : FRANCO

Guanarteme

#39 ¿Eh? No, yo creo que va a ser Putin, sí....

angeloso

Teniendo en cuenta que el precio del metro cúbico es de seis euros y que se pierden unos 30.000 metros cúbicos de arena al año, el mar se ha tragado más de 1.500 millones de euros en la última década.

Aquí hay, como mínimo, un dato erróneo. La excusa de "soy de letras" es peor que la monarquía o las religiones, no vuelve imbéciles de todas todas.

p

#34 falta el dato de 800 km de playa del litoral catalán, son 30.000 m³ por cada km. La cifra puede parecer enorme pero se considera toda la estructura de la playa, no solo la que está fuera del agua, eso si, no toda la costa tiene esas tasas de transporte.
https://www.miteco.gob.es/images/es/proyectopremia_parte2_tcm30-444516.pdf#page=29

angeloso

#44 Ahora me cuadra, gracias.

D

Me temo que con el tiempo desaparecerá la línea de tren Barcelona Mataro, da apuro en invierno ir subido al tren y ver cómo el oleaje casi invade las vías férreas.

Guanarteme

#18 Y sobre todo que las playas del turismo eran arenales que servían para dejar las barcas de pesca y poco más, se consideraban "terreno improductivo".

Aún así, en otros puntos las vías están más lejos de la costa y son del siglo XIX también, ya que más adelante se empezó a considerar que una vía férrea muy cerca del mar era un blanco fácil para los cañones de una flota enemiga en caso de guerra y se siguieron construyendo pero un poco más hacia el interior, como en Valencia, aunque eso supusiera expropiar terrenos de cultivo, viviendas....

Guanarteme

#19 Las playas antes del turismo eran arenales....

D

#18 las playas no desaparecen porque aumente el nivel del mar, desaparecen por las corrientes marinas que lámina el.litoral. el Mediterráneo no ha subido ni 1m en 100 años

d

#18 y el número de puertos que han hecho que han roto la regeneración de la arena

A

#13 En la España vaciada, el tren no va por ninguna parte, por la sencilla razón de que no hay.

P

#11 y sin el casi. Hay días que hay vía única porque la que queda al lado del mar no es practicable.

Mark_

El que se compró la casa pegadita al mar hace treinta años sabía lo que pasaría. Yo por mi no les daba un duro.

D

Solo hay que dejar que el mar haga su trabajo...

A

En mi pueblo siempre se ha dicho: "a la vora del riu no faiges lo niu"

E

Justo vengo de allí esta misma tarde y he flipado ( justo donde han hecho la foto de la noticia)
Se lo ha comido todo... Daba pena..
Montgat lleva así 2/3 años sin arreglar. Y Badalona igual.
Y me iba a pegar un baño y el agua estaba llena de mierda y cuando digo mierda es literal...zurullos medio disueltos...un asco la verdad.. no me mojado ni los pies...
La solución la veo complicada, muy complicada..

D

Menéame no cambies nunca, una noticia mala sobre Cataluña y ningún comentario culpando al gobierno o incluso a los propios catalanes como se haría si esto fuese una noticia de Murcia por ejemplo.

M

Aún quedarán un 3% de costa libre, que seguro que estará a manos de privilegiados.

tranki

...es hijo de la inmigración.
Como tantos otros que emigraron en los 50-60

Que asco de neo-lenguaje absurdo.

A ver que coño importa decir inmigrante en vez de migrante que son dos cosas distintas. wall

Mushhhhu

poco a poco la naturaleza dará avisos de realidad al humano

frg

#28 ¿Poco a poco? Sospecho va a ser todo de golpe.

RubiaDereBote

No te preocupes ya no tienes que contestar más porque te voy a añadir una lista que tengo con trolls.

T

Cuando viajas a Portugal que han protegido mucho mejor las playas y ves sus playas, te das cuenta del desastre que es España.

ComandantaShepard

Ey, pero los gobiernos de turno se han metido la pasta calentita en los bolsillos mientras todavía quedaba

A

#7 Pero que manía con los gobiernos, la especulación, y la pasta calentita.
Tú no hubieras vendido un roqueral con algarrobos, en los años del boom turístico?
No. Te lo hubieras guardado para algarrobas ecológicas que se pagan muy bien. Anda ya, cansinos.
Otra cosa es que se ha construido demasiado cerca de la costa cuando aún no había Ley. Y en muchos sitios (Valencia y Murcia) pasánndose la ley por el forro.

ComandantaShepard

#56 Me has calado: tengo principios desde hace muchos años y la ecología no es un invento del siglo XXI. Ya en 1978 cuando entró en vigor nuestra constitución, se dejó claro que se debe cuidar el medioambiente, por poner un ejemplo.
La lástima que los políticos de turno han buscado el dinero fácil y rápido. Hubiera preferido otros que invirtieran en industria e investigación y ahora seríamos una potencia a tener en cuenta.

D

¿ Pero tienen cañitas ? ¿ Y terracitas ?
Disfruten lo votado

Lerena

Madrit ens roba !!!!