Hace 8 meses | Por nereira a europapress.es
Publicado hace 8 meses por nereira a europapress.es

El juez instructor de la causa del 'procés', el magistrado Pablo Llarena, ha rechazado apartarse de la causa por haberse pronunciado sobre la "constitucionalidad" de una eventual ley de amnistía, tal y como había pedido el expresidente catalán Carles Puigdemont. Es la quinta vez que el líder independentista intenta expulsar al juez del procedimiento.

Comentarios

strike5000

#1 En todo caso Llarenas juzgaría a Puigdemont por los delitos que sea, no la constitucionalidad de la ley de amnistía. Que él como juez, es decir, como alguien con conocimientos jurídicos aunque no sea catedrático o miembro del TC, opine sobre la legalidad de una ley que, como tú dices, todavía no existe no tiene relación legal y/o jurídica con el caso que investiga.

Por supuesto tiene relación en cuanto a que uno de los posibles beneficiados por la ley sería la persona que él está intentando juzgar, pero eso no influiría en el juicio salvo para suspenderlo por no proceder al haber sido amnistiado el encausado.

Mosquitocabrón

#1 No, se llama precrimen, ¿O no vistes la película?

Manolitro

#1 Si lo hubiera hecho sí, pero lo que dijo fue precisamente que no se puede opinar sobre algo que no se ha redactado, y que lo que habría que hacer si esa ley se aprobase es estudiar si encaja o no en la constitución.

En ningún momento dijo si le parece bien, mal o regular, o si sería o no constitucional

themarquesito

#1 Se llama debate académico, ya que está dando su opinión como jurista sobre algo hipotético.

dick_laurence

#10 no sólo eso, es que ha afirmado de forma muy clara que la constitucionalidad o no de una posible ley de amnistía no entraría en su ámbito:

"en la eventualidad de que algún día llegara a promulgarse una ley de amnistía, con unos criterios de aplicación material que hoy ni siquiera existen, no corresponderá al instructor resolver sobre la constitucionalidad de la norma, ni siquiera le incumbirá cuestionar su validez constitucional ni el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad".

G

"la defensa del líder independentista insistió en un argumento que ya había empleado en ocasiones anteriores contra el magistrado: "Su absoluta falta de imparcialidad".


"Llarena ha emitido un auto en el que tacha la petición de Puigdemont de "manifiestamente infundada". Según ha explicado, la conferencia en la que participó se desarrolló en un espacio "estrictamente académico" y respondió al análisis de los criterios técnicos básicos de supervisión de constitucionalidad de cualquier norma jurídica, pero sin evaluar ningún aspecto concreto de una eventual ley de amnistía.

No es por nada, pero viendo la tirria que se tienen tanto el juez como el acusado, cualquier juicio que pudiera celebrarse por parte de este juez sobre este acusado, tiene toda la pinta de que va a servir básicamente para "resolver" las rencillas internas entre ambos personajes.

O media alguien por medio o este juez, pinta que poca relevancia podrá tener cualquier sentencia o veredicto por su parte.


Y no es que Puigdemont me caiga precisamente bien. Pero de lo que aquí se trata es de no quedar a la altura del betún ante Europa o internacionalmente con juicios que carecen, a simple de vista, de seguridad jurídica para el acusado.

No creo que nos interese que Estrasburgo nos tire de las orejas más veces y menos con casos como este.

G

#3 Esde hecho Sánchez quien ha caído en ese juego hace tiempo, poniendo sobre la mesa temas que hace no mucho tiempo eran impensables.

De hecho, está dando discursos preparando el terreno y "justificando" acciones que bien sabe no van a ser bien aceptadas por la sociedad española, como hace aquí

Sánchez allana el camino a la amnistía: "La crisis política no tuvo que derivar en acción judicial"

https://www.elconfidencial.com/espana/2023-09-20/sanchez-abre-la-puerta-a-la-amnistia_3738867/

Y la verdad, todos los medios que apoyan a PSOE, están yendo por esa deriva, de hacer cambiar la opinión de la gente.

Si europa "impone" unas maneras de comportarse sobre anteriores amnistías (o al menos esa fue la justificación anterior), seguramente vayan por la misma vía de "apoyo" europeo sobre esta misma, con más que seguro afección a la situación actual de Puigdemont.

Ese es mi punto de vista.

Ahora, si no se repiten elecciones, no queda más remedio que aceptar ese relato.

Si se repitieran elecciones igual sí habría que tomar otra vez la perspectiva anterior a este nuevo "cambio de opinión" de nuestro presidente en funciones.

Dene

si algo ha demostrado este juez es que imparcial, imparcial.. no es mucho.

Manolitro

#6 Un juez puede tener la opinión que sea, pero lo que se le exige es que sea objetivo

No existe ningún juez imparcial

c

Ya ha activado la euroorden?

Battlestar

Pero a ver, alguien piensa que aunque hipotéticamente saquen la ley de amnistía no habrá algún juez (o dos) que emita orden de arresto basándose en que X cargo no está cubierto por la amnistía? O cualquier otra historia.

J

A lo mejor lo amnistiamos por algunas cosas pero le dejamos las otras.

Un tipo que huyó de su país en el maletero de un coche... Por favor!