Hace 7 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 7 meses por Elnuberu a theconversation.com

En 2006, durante la llamada “crisis de los cayucos”, llegaron a las islas Canarias más de 31 000 personas. Más recientemente, en 2021, alcanzaron las islas 22 316 migrantes más, sin que la situación atrajera grandes titulares ni generase una alarma social. Ahora, en 2023, la llegada de cayucos tanto a Canarias como a Lampedusa, en Italia, sí está resultando especialmente preocupante. Tanto por el aumento de cifras respecto al año anterior como por la tensión política y la falta de respuesta por parte de los responsables.

Comentarios

D

#2 Devolverlos al país más cercano debe contar con el beneplácito de dicho país. Deportarlos implica saber de qué país es el inmigrante, cosa que no siempre se llega a saber (sabiendo esto, habrá los que no colaboren). Interceptarlos y hacer que se den la vuelta es muy nazi e intentar ayudar en origen es paternalista como apunta #3.
Así que sólo queda la opción de acogerlos a cuenta de impuestos y luego ya se verá.

P

#6 Yo creo que hay otras opciones intrmedias empezando por encarcelar a al o los pilotos que conducen los cayucos. Es intolerable que por su propio interes estas personas arriesguen la vida de mujeres y niñoas.

ElChepas

#6 los acuerdos con países para la devolución están a la orden del día. UK lo está haciendo, y es lo que se debe hacer.

Disiento

#2 ... Llegan por mafias que les acercan en barcos lanzadera porque saben que al llegar se ...

¿Y esa mafias son africanas o europeas?

F

#2 eso no lo hace ni USA, así que imagínate lo imposible que resulta.

powernergia

#2 "El día que se les devuelva a su país o país más cercano al momento de llegar a la costa."

Seguís repitiendo las mismas mentiras engañabobos continuamente.

Se devuelven a su país cundo esto es posible, lo sabes pero te da lo mismo.
También debes saber que estamos en la UE y en un estado de derecho, aunque tal vez proponés lo mismo que los partidos fascistas: Salir de la UE.

D

#2 ¡Qué cojones va a sonar nazi! Hasta qué punto de estupidez hemos llegado para que un comentario que es puro sentido común tenga que incluir "suena muy nazi, pero..." .

Yo iría más allá. Usaría a la marina para interceptar y desviar los cayucos y pateras a costas africanas. Que no pongan un pie en suelo español.
En cuanto corriese la voz de que es imposible entrar de manera ilegal en un cayuco, verías qué rápido se acababa el chollo a las mafias y a los listos.

A Australia le ha funcionado de cojones.

j

Nunca: no se habla de solucionar los problemas que tienen los países de origen. En eso vamos décadas de retraso. En el artículo hablan del Plan África de la UE, habría que ver si es un plan para ayudar a África o para ayudar a sacar riqueza de África.

A

#1 Africa no necesita ningún plan Africa de la UE. Basta de paternalismos que ya son mayorcitos. El único plan válido saldrá de ellos mismos o no saldrá y ahí sí que podríamos cooperar

B

#3 Efectivamente, como dice un refrán árabe, el cascarón se tiene que romper desde dentro.

c

#1 Exactamente. Nadie quiere atacar el problema principal. A los que mandan les queda lejos

#1 No sé. A mí lo que me parece es que esta noticia, que presupone que la pobreza es algo malo y un drama, es estigmatizadora y ofensiva hacia todas esas personas inmigrantes, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza es una circunstancia estupenda, tan estupenda como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ella, a que sus hijos también les agradezcan la pobreza tanto como esas personas progenitoras inmigrantes la agradecen a sus padres.

Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

D

Soy yo o el tono del título del artículo parece culparme de las desgracias de esta gente?

D

#4 Eres tú. Yo no me siento interpelado por ello.

j

#15 Hay de todo, claro, pero el que viene en patera a Canarias desde África...de esos pocos, en mi opinión, porque donde vivo tendría que haber cientos de personas en todos los comercios y actividades, pero no, no los veo. En Canarias muchos están de paso, también es cierto. Los que vienen de América si son más visibles, pero claro, es otra cosa.

Yo lo de rejuvencer al país no lo veo bien. No tenemos que mirarlos para solucioanr un problema que es única y exclusivamente socioeconómico y que, además, impica que ellos si pueden vivir de una forma inferior a la nuestra (los españoles no tenemos hijos porque criarlos y mantenerlos es caro y lo dejamos para cuando podemos tenerlos con "garantías", pero si otros los tienen "sin garantías" pues está bien).

F

Llegaron 149 mil ucranianos en 4 meses y no pasó nada. Esa es la cifra de inmigrantes llegados en cayuco o pateras en 9 años... algo hay que hacerse mirar. Los hoteles y las fincas están funcionando gracias a esa mano de obra...algo hay que repensar. ¿Porque no se capta en origen la mano de obra? ¿ porqué se les somete a la ruta en cayuco?

j

#10 La idea es que puedan ser explotados. Traerlos legalmente no es rentable. La idea de brazos abiertos a la inmigración tiene el lado negativo de que la mayoría terminará explotado: no tienen estudios, no hablan la lengua, pocos la aprenderán, pocos se insertarán. Están condenados a ser explotados durante años hasta que puedan pensar en otra cosa.

F

#13 no es así en lo que percibo en mi entorno. Aprenden rápido la lengua, son flexibles a los cambios, traen a sus familias en cuanto pueden, escolarizan a sus hijos, rejuvenecen el país. Si se hiciera con cupos anuales desde los países de origen posiblemente se conseguiría un resultado similar con menos irregularidad y muertes. Es un suponer, pero no se ha intentado.

aupaatu

Cuando puedan viajar en avion sin hipotecarse para comprobar que esto no es el paraíso y volver a su pais para contarlo tras su mes de visado.
Y asi los refugiados de guerra tendran preferencia en las ayudas para compensar los daños causados por los dirigentes Israelíes, Europeos ,Norteamericanos .