Hace 1 año | Por minossabe a energynews.es
Publicado hace 1 año por minossabe a energynews.es

El primer mito que hay que desterrar es que los paneles solares funcionan con calor; en realidad, el recurso que utilizan es la luminosidad. Esto supone que aunque el cielo este cubierto de nubes y no veas el sol, los paneles solares producen electricidad porque aprovechan la luz difusa que no incide directamente sobre ellos. La lluvia puede mejorar su funcionamiento al limpiar los paneles de polvo y suciedad. Las temperaturas superiores a 30 °C reducen en un 10% la eficiencia de los paneles solares, pues hay una caída de voltaje. A cambio, dur

Comentarios

p

Si el granizo es como el de Un granizo impresionante causa destrozos en las comarcas del noreste (cat)

Hace 1 año | Por candonga1 a vilaweb.cat
directamente te quedas sin paneles solares.

J

#2 Pues cómo no las cubra el seguro...

D

#2 #4 #6 Las placas que tienen certificado IEC 6121 pueden soportar granizo de 25 mm a 23 m/s, pero si son de 5 cm o más (pedrisco), ya es otra cosa, nos vamos a 4 y 10 veces más energía de impacto.

Respecto a la temperatura comete el error típico de confundir temperatura ambiente con temperatura en superficie del panel , que es la que hace bajar la generación.

Una magnífica temperatura ambiente de 25°C (medición a la sombra a 1m del suelo y sobre hierba), son más de 35 °C en la superficie del panel, lo que le hace perder más de un 10%

ACEC

Dar la resistencia al granizo en km/h no se si tiene mucho sentido.

OrialCon_Darkness

Pues en el caso del granizo, si es pequeño no pasa nada, pero si ves que te ha reventado la luna del coche... Pues las placas estarán igual

p

EL polvo simplemente del día a día

D

Son mucho más resistentes de lo que parece, en 10 días le han caído dos granizadas a las placas de la hostia y siguen como nuevos.