Hace 1 año | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a bbc.com

Su familia llamó por teléfono tres veces a una ambulancia y después de esperar 45 minutos lo llevaron en su automóvil al hospital más cercano. Sin embargo, murió poco después de llegar al centro sanitario. El caso ha salido a la luz después de que se conocieran las últimas cifras que revelan el empeoramiento dramático en los tiempos de espera en el NHS.

Comentarios

Tarod

#3 Mucho ADSL pero eso no transporta pacientes.

s

#8 Más rápido tener el archivo de los pacientes digitalizados y poder consultarlo rápidamente justo cuando tienes el paciente en frente, que tener que pedir los archivos en papel al documentalista del archivo del hospital.

Supercinexin

#3 Amén.

D

#1 democracia. Que a veces se nos llena la boca con esa palabra y democracia también significa esto. Por desgracia

Mikhail

#10 La democracia sin información verdadera no es democracia. La información es poder. Si el pueblo no tiene la información, no tiene el poder. Luego no es una democracia.

D

#21 el poder del pueblo, que el pueblo sea retrasado no es problema de la democracia.

Por esa regla de tres, nosotros tampoco vivimos en una democracia

Mikhail

#24 Exacto.

D

#27 exacto a que no vivimos en una democracia?

Pues ya ves el problema.

Mikhail

#28 Lo veo hace tiempo ya. No era sarcasmo.

earthboy

#1 No fue solo la tarada en Madrid. Se hizo a nivel nacional y no solo con ancianos.
Se hizo con cualquier persona que fuese vulnerable.
Nos dio igual porque lo que realmente importaba no eran las vidas de la gente, era poder salir a tomar los gintonics , no pornerse la mascarilla en el bus porque yo lo valgo y lo más importante, que no nos moríamos nosotros.

B

#29 madriz fue la abandera y donde más muertes hubo de media, con mucha diferencia. Y sobre todo, IDA, decía que ella no no tenía las competencias.
Es una asesina.

D

#4 pues que resulta que es mucho más difícil que la gente luche por lo que ya tiene que por lo que le falta.

Debe ser cuestión de como valoramos las cosas en la vida. Si viéramos como vivían nuestros bisabuelos esto no pasaría

E

#5 junta eso a que políticamente no renueva el que sube impuestos para financiarlo, y que el presupuesto sube con el aumento de la esperanza de vida.

Y los sobres y puertas giratorias de la privada pagando favores

D

#6 si hubiera interés y conciencia se haría lo necesario, la gente es algo que tolera porque no le importa

s

#4 USA es el ejemplo a seguir... La sanidad privatizada, que cada uno se pague sus enfermedades. La sanidad pública es un retraso para la competitividad de los seguros sanitarios privados, mientras peor funcione mas beneficios para empresas de sanidad privadas...

bitman

#4 es por el odio. Se polariza a la sociedad para que odie al otro y ya tienes una parte hecha

Guanarteme

#4 Los cerebros lavados con unos medios de comunicación que no son más que propaganda del libremercado.....

gelatti

Y esto no lo iba a arreglar el Brexit? Qué raro...

x

Delicias de los austericidios y la gestión privada para salvar a los ricos.

D

#32 Pues puede que ahí esté la diferencia, la sintaxis diferente es. Para los maquetos y madrileños/españoles las frases vuestras nos suenan un poco desordenadas.
Pero lo de las mayúsculas y los signos de puntuación error tuyo es.

bitman

La opción para ellos está clara, les están diciendo que el NHS no funciona, ahora deben pagar seguros privados, que es una de las razones por las que surgen movimientos como el Brexit: divide et vinces

D

#25 Se te entendaría mejor,si. Los signos de puntuación y sobretodo la constrcción de las frases. O igual es que eres nativo de otro idioma y te cuesta un poco el español.

D

#31 la verdad es que el euskera siempre ha sido mi idioma materno

T

Ahora echan de menos a los sanitarios y personal que llegaba desde Europa a trabajar en el NHS.
El Brexit les está saliendo redondo.

D

#9 Nosotros no tenemos brexit y también tenemos problemas con las plantillas

T

#11 nosotros no recibíamos todos los años miles de ciudadanos de la UE que venían a trabajar en Sanidad y ahora les hemos complicado los trámites. Nuestros problemas tendrán otras causas. A ver si leemos y analizamos.

D

#13 recibimos a miles de inmigrantes de latinoamérica y África. Los de latinoamérica si que quieran trabajar en sanidad

D

#14 Sintaxis fuerte tuyo no ser. O eres disláxico/a o vago/a crónico/a.
Porfa, intenta expresarte un poquito mejor, te entenderemos más facilmente.
@pagaza

D

#20 crees que si soy vago voy a esforzarme más en escribir bien?

s

#11 Porque no quieren dar estabilidad en los contratos y no quieren subir los salarios de enfermeras porque va en detrimento de la sanidad privada que aspira a bajar los salarios de los trabajadores para aumentar sus beneficios. Si en la sanidad pública cobras más y el contrato es mejor, nadie va a trabajar en la privada.