Hace 9 meses | Por Thornton a cincodias.elpais.com
Publicado hace 9 meses por Thornton a cincodias.elpais.com

El número de contribuyentes con una riqueza neta superior a los 30 millones de euros se ha multiplicado por 2 en los últimos 10 años, pasando de 443 personas en 2012 a 831 en 2021, el último año del que hay cifras disponibles. Sin embargo, según los datos publicados este lunes por la Agencia Tributaria, menos de la mitad de las grandes fortunas acaba pagando el impuesto de patrimonio. En concreto, solo 307 de estos multimillonarios tributaron por este concepto en 2021, el 37%. O lo que es lo mismo: 524 personas se libraron de pagarlo.

Comentarios

K

#6 Eso, si lo hiciesen los vascos y los navarros... oh, wait!!

d

#8 Esos no son insolidarios. Lo recaudan y se lo quedan para ellos.

u

#6 https://www.elperiodico.com/es/economia/20230904/tres-declarantes-impuesto-patrimonio-catalan-91681669

1/3 del impuesto de patrimonio lo pagan los catalanes...que son los insolidarios de este país.

Luego los catalanes exigen y coaccionan para recibir algo de lo que aporta y el resto negocia...cosas de la neolengua periodística.

d

#19 De ese impuesto, peeero Madrid aporta al sistema de financiación autonómico (la cuenta gorda) casi tres veces mas que Cataluña.
https://elpais.com/economia/2023-08-07/madrid-aporta-el-triple-de-recursos-que-cataluna-a-la-financiacion-autonomica-segun-fedea.html

u

#22 ¿Has descontado los ingresos e inversiones por ser la capital?

d

#23 ¿Has considerado que existen las haciendas forales de Bikaia, Navarra, Gipuzkoa y Alava que recudan sus propios impuesto para su territorio? Curiosamente son de las CCAA más ricas de España y a grandes rasgos lo que allí recaudan allí se queda.

Dicho esto que la CA de Madrid sea la que más aporte con casi tres veces con respecto a Cataluña creo que mas que cubre los beneficios de ser capital. Y también creo que tachar a Madrid de insolidaria existiendo haciendas forales y siendo la que mas aporta es un poco ridículo.

u

#24 No se que tiene que ver ahora las comunidades forales, además que como tu dices recaudan sus impuestos y ellos los gestionan y luego pagan al estado por los servicios prestados.
Ya se encargaran ellos de su recaudación y de que avance su comunidad para estar en la posición en la que están.

Por otro lado ser la capital tiene muchos beneficios directos e indirectos que no he visto cuantificado en ningún sitio fiable. por lo que aportar 3 veces más `puede ser incluso inferior en esfuerzo económico que el que hace Catalunya, que cobra todos los impuestos y es un motor exportador duplicando el valor de Madrid

d

#27 Cojonudo. ¿Te imaginas que Madrid pudiera tener algo parecido? Lo que se recauda en Madrid para Madrid y pago unos cacahutes por mantener el ejército y dos chorradas más. ¿Cómo repercutiría eso en el fondo de financiación autonómica y en la redistribución entre las CCAA?

Llevémoslo mas lejos. Que la moraleja tenga ese régimen fiscal. Que se ocupen ellos de su sanidad, educación, policía etc con los impuestos que recaudan en vez de aportarlos a la Hacienda estatal. Y que hagan lo mismo también en las 3.000 viviendas. En cinco años tienes a la Moraleja con los mejores hospitales, universidades y servicios de España y a las 3.000 viviendas como una película postapocalíptica.

d

#16 Madrid aportó en 2021 unos 6.300 millones de euros al sistema de financiación que nutre de recursos a las comunidades autónomas de régimen común, casi tres veces más que Cataluña, con 2.200 millones de euros. La tercera región con un saldo neto desfavorable fue Baleares al sumar 330 millones al fondo. Las otras 12 comunidades, ya que País Vasco y Navarra quedan fuera de la ecuación por tener sistemas fiscales propios, anotaron beneficios netos; es decir, recibieron más de lo que aportaron. Andalucía (4.900 millones), Canarias (3.700 millones) y Galicia (2.500 millones) fueron las principales favorecidas.

https://cincodias.elpais.com/economia/2023-08-07/madrid-aporta-tres-veces-mas-que-cataluna-a-la-financiacion-de-las-comunidades-autonomas.html

#6

Thornton

#20 ¡Anda! Hemos descubierto que en el sitema de financiación autonómica existe un sistema de redistribución en el que las regiones már ricas (con mayor recaudación por habitante) ponen más dinero y las más pobres (con menor recaudación por habitante) lo reciben....

¡Qué sorpresa!

Da la causalidad de que la Constitución española recoge que la constitución de un Fondo de Compensación para tratar de corregir los desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad. Este fondo de Compensación, a aprtir de 2001 se complementa con un Fondo Complementario (valga la redundancia).

Por cierto, en 2023, a Aragón también le toca pagar mas de lo que recibe.

d

#25 Un forma de financiación autonómica en el que no se incluyen dos de las comunidades más ricas mientras se habla de la insolidaridad de la CCAA que ,con mucho, es la que más aporta.
Todo muy bonito pero manteniendo los privilegios medievales.

Thornton

#26 Que sí, que hay dos CCAA con regímenes tributariso distintos al resto. Queda cclaro que no te gusta.

Pero eso poco tiene que ver con lo que yo te he dicho: es incoherente rebajar los impuestos que controla una CA para luego pedir más dinero al Estado. Es mucho más lógico que Ayuso y Bonilla recuaden sus impuestos y no anden luego pidiendo lo que les perdonan a los más ricos.

d

#29 Es mucho más lógico que Ayuso y Bonilla recauden sus impuestos y no anden luego pidiendo lo que les perdonan a los más ricos.

Eso tendría sentido si estuvieran en un régimen foral y esos impuestos que recaudan se los pudieran quedar. Pero esos impuestos se pagan a la hacienda estatal y por lo tanto no se quedan en la CCAA.

Sin entrar en porcentajes, el sistema de financiación autonómico tiene sentido y es lógico, pero que haya las excepciones de dos de las CCAA más ricas dinamita todo. ¿Por qué si ellas pueden preocuparse solo de su territorio? ¿por qué el resto no?. No se puede criticar a Ayuso o a Bonilla sin señalar el elefante en la habitación. No puede haber distintas reglas para unos y para otros y luego rasgarse las vestiduras porque cada uno empieza a ir a lo suyo.

Thornton

#30 Pero esos impuestos se pagan a la hacienda estatal y por lo tanto no se quedan en la CCAA.

Ahí te equivocas.

Las CCAA se quedan con los impuestos de Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones, Tributos sobre el Juego, Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos y del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. (Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía).

No se lo dan al Estado.

Además, se qudan, directamente, con el 50% de recaudación del IRPF y del IVA (aunque lo recauda el Estado).

tiopio

Pues es muy sencillo. Debe ser un impuesto nacional transferido. Si la comunidad autónoma no lo recauda, lo hace Hacienda y punto.

d

#1 ¿Sabes que Hacienda estatal no cubre todo el territorio no? Están también las haciendas forales. ¿Que hacemos con ellas?

¿Centralizamos todo y nos las cargamos también? Estado autonómico pero poco.

Mismos impuestos en todas las CCAA pero diferentes niveles de servicio en cuanto a educación, sanidad..etc etc

No es tan sencillo.

Thornton

#14 Ya, pero no es coherente bajar los impuestos para luego pedir el dinero al Estado.

Políticamente entiendo que queda muy bien "yo te bajo los impuestos porque gestiono mejor que otros", pero luego es mentira porque generas un déficit y pretendes que te lo solucone Moncloa.

M

.... por vivir "tener el domicilio fiscal" en Madrid (que no es lo mismo)

strike5000

Es que deberían eliminar ese impuesto en toda España. Tú pagas por lo que ganas una vez, es decir, por el incremento de patrimonio. No me parece de recibo pagar por tener ese dinero sobre el que ya has pagado.

Thornton

#17 Estás exento hasta 700.000 € y la vivienda habitual no cuenta.

P

Pero en qué quedamos, ¿queremos autonomía, federalidad, estado plurinacional y descentralización, o sólo es por el lado del gasto público?

P

#11 Todas las autonomías piden por la propia naturaleza del sistema más cosas, es el modelo que tenemos

Sendas_de_Vida

#14 más que por naturaleza por desviación cultural.

riazor97

#3 Lo que queremos es hacer ruido, lo contrario a lo que haga tu adversario politico en ese momento/localizacion determinado, sin criterio... esa es nuestra clase politica. De uno y otro lado, solo que algunos son mas descarados que otros.

sauron34_1

Gracias madrileños.

Olepoint

¡¡ Qué cansino todos los medios de "descomunicación" venga a repetir hasta en la sopa esta noticia !!! (Si hubiera sido uno de Sumar/Podemos, ni lo nombran)

GARZA

#2 A ti te parece cansino, pero reclamar trasferencias, subvenciones, ayudas, son iguales con el resto de autonomías, pero lo de beneficiar a los ricos, son diferentes.

d

#4 ¿Desde cuándo las ayudas y subvenciones son iguales entre las CCAA?

¿En Extremadura tienen la RGI?

GARZA

#7 Lo que está transferido a las comunidades, cada cual gestiona con su presupuesto. Aunque alguna comunidad debiera dar explicaciones a sus votantes que hace con su dinero. La verdad, claro...

Olepoint

#4 Debería haber puesto, además del icono, la frase... [ Modo irónico ON ] (veo que con el icóno no era suficiente para hacer denotar que estaba siendo irónico)

riazor97

#2 Quizas deberias hacer un cómputo y una comparativa entre los medios que le bailan el agua a la derecha y los que lo hacen a la izquierda, dejando fuera ya lo que por ética y solidaridad a cada uno le pida el cuerpo ....