Hace 3 años | Por Uvieu1926 a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Uvieu1926 a eldiario.es

elDiario.es entrevista a integrantes de un grupo de salud comunitaria de San Diego, Vallecas, impulsado por colectivos vecinales y personal sanitario: "Esta situación nos coloca a unos enfrente de otros para luchar por la miseria". "¿Qué me preocupa de los próximos meses? El hambre que va a haber"

Comentarios

Feindesland

Pero luego hay muchos por aquí diciendo que si primero la salud y luego la economía...

ur_quan_master

#3 si no hay salud a medio plazo tampoco habrá economía.

No se trata de elegir una u otra: para que la economía funcione primero hay que proteger de forma efectiva la salud

U

#5 Así es. Es más la dicotomía entre salud y economía es falsa porque sin salud no hay economía

Feindesland

#5 #6 El problema es que habláis de orden y se tiene que hablar de equilibrio. No es primero lo uno y luego lo otro: si no se protegen A LA VEZ, no habrá nada que hacer.

E

#6 y sin economía no hay salud.

D

Esto se tapa con un par de leyes del ministerio de igualdad y listo.

U

España ya sufría un alto grado de pobreza y desigual social y por supuesto de precariedad laboral pero la situación que va a dejar la pandemia va a ser muy jodida para millones de personas. Necesitamos unos presupuestos muy sociales para ayudar a los más desfavorecidos

x

En esos barrios Vox tendrá muchos votos.

D

Las colas del hambre se acelerarán

D

Afortunadamente los españoles ya tienen su truquito para sobrellevar el confinamiento y el hambre: tener hijos, que los hijos dan mucho juego y entretenimiento. Que sí, que los hijos tendrán que sufrir el confinamiento, el hambre y la precariedad, pero eso para los españoles no es un problema (para los españoles es el juego y el entretenimiento de tener los hijos), el problema es para los hijos.

Los niños de hoy son los precarios y pobres del mañana. Sin niños no hay futuro de precariedad y desempleo.