Hace 3 años | Por HimiTsü a publico.es
Publicado hace 3 años por HimiTsü a publico.es

El Abogado General del Tribunal de la Unión Europea ve ilegal prohibir el sacrificio de animales sin aturdimiento.: Para el abogado del TUE el reglamento europeo, por tanto, no autoriza a los Estados miembros a prohibir el sacrificio de los animales conforme lo prescriben los ritos religiosos. Pese a que la normativa comunitaria permite la adopción de leyes nacionales más estrictas con el objetivo de proteger el bienestar de los animales, estas medidas no pueden consistir en prohibir el sacrificio ritual de animales sin aturdimiento previo...

Comentarios

L

He tenido que leer la primera frase de la entradilla por lo menos 5 veces lol

HimiTsü

#1.: Que... si es por Dios o por su profeta, que se siga matando y matando sin conmiseración ninguna.
Y, que si ha de velarse por el bienestar animal, que se haga; pero no prohibiendo su sacrificio ritual, que tan arraigado está

katinka_aäå

Qué lastre, las religiones...

DarthAcan

Sólo quiero informar de que no se anestesian animales para consumo humano, sería de género estúpido porque la anestesia pasaría directamente al que lo consuma.
Lo que si se hace es aturdirlos (anestesiar != aturdir) principalmente con descargas eléctricas en el cráneo o con pistolas precurtoras. Tampoco es que sea una muerte muy dulce que digamos, el equivalente humano sería que te taserearían o te darían un martillazo en la cabeza antes de matarte.

HimiTsü

#4 Pos Nô. An_Estesia es " perdida de la sensibilidad " perdida completa de la sensación, con o sin concurrencia de la consciencia

DarthAcan

#5 https://dle.rae.es/anestesia

anestesia

Del lat. cient. anaesthesia, y este del gr. ἀναισθησία anaisthēsía 'insensibilidad'.

1. f. Pérdida temporal de las sensaciones de tacto y dolor producida por un medicamento.

2. f. Acción y efecto de anestesiar.

3. f. Sustancia anestésica. U. t. en sent. fig.

Las negritas son mías.

HimiTsü

#6 Al final, voy a tener que considerar la opinión de uno de mis caterdros que abogaba por la vuelta al latín ...