Hace 10 meses | Por tiopio a cadenaser.com
Publicado hace 10 meses por tiopio a cadenaser.com

Son familias que forman parte de un programa que llevaba Cruz Roja en Villaverde y que la entidad ha abandonado. La EMVS dice que no tiene contrato con estas personas y que su obligación legal es reclamar las viviendas públicas. Era un convenio firmado en 2021 por el Área de Familias del Ayuntamiento de Madrid, entre la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo y Cruz Roja Española, para ofrecer alojamiento alternativo, supervisado y temporal. Según el acuerdo, la EMVS cedía temporalmente unas viviendas a esa entidad para alojar y tutelar a…

Comentarios

jobar

#1 Si son pobres son menos familia.

Cehona

#1 Esta mal la dirección, para la famiglia, es Génova 13.

r

No creo que salga adelante dicha denuncia, la verdad.

D

#7 no si a mi lo que me parece intolerable es que se deje en la calle familias, que sean pobres no me parece algo intolerable, me parece lo lógico en el sistema que vivimos, todos hemos sido pobres alguna vez o lo vamos a ser en algun momento malo, pero el estado tiene la capacidad y deber de no dejar a nadie en la puta calle y menos con chavales, porque eso es una condena. Nuestra manera de pensar y entender la sociedad no es la de EE.UU. Y esta gentuza de Al Meida y compania es experta en indolencia ante las injusticias sociales, son partidarios del castigo social y no de la igualdad social, como en los yuesei!

Feindesland

No sé por qué los pobres deberían vivier en un sitio tan caro como Madrid. Que se vengan a Villablino.

D

Los peperoh los llaman inquiokupas, exhibiendo toda la podredumbre que tienen por cerebro.

B

#5 A ver, a ver, no usemos tan rápido palabras negativas como "podredumbre" y tal...

Esta "denuncia" de Médicos del Mundo, así como el uso de palabras negativas como "podredumbre" y tal, están, indirectamente y al presuponer que la pobreza es algo malo que por tanto hace daño a los niños, dejando muy mal a las personas mencionadas en esta noticia, por haber hecho nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad.

¿Que el periodista quiere opinar que la pobreza es algo malo y que él nunca haría nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad? Me parece estupendo por él. Pero también tiene que respetar los legítimos y legales derechos que tienen las personas que opinan distinto de él, y que consideran que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas. Lo contrario sería insinuar que los pobres son malas personas o gilipollas por hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, lo cual es claramente ofensivo y estigmatizador y ataca el derecho que tienen los pobres, como todos los seres humanos, de considerar qué condiciones son adecuadas para hacer nacer, y criar, a sus hijos.

Y es que es muy simple: no digas "la pobreza es horrible", di "A MÍ la pobreza me parece horrible", porque si dices "la pobreza es horrible", así a secas, estarás dejando en mal lugar a las personas que eligen ejercer su legítimo y legal derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, a que sus hijos les agradezcan esa pobreza o precariedad tanto como esas personas progenitoras también las agradecen a sus padres.

Que sí, que la opinión de esas personas puede parecerte radicalmente contraria a la tuya y puedes hasta no entender cómo es posible que esas personas piensen tan distinto de ti. Pero eres tú quien debes entender que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetar las costumbres, culturas, derechos, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque sean muy distintos a los nuestros, y en la medida en que los demás también respeten nuestras propias formas de pensar.

oso_69

#5 La Cruz Roja firma un contrato con el Ayuntamiento por el que se compromete a pagar un alquiler para unas familias desfavorecidas.
La Cruz Roja rescinde o no renueva ese contrato sabiendo que eso implica el desalojo de las familias.

Conclusión: El Ayuntamiento deja en la calle a trece familias.

Vale, todo correcto. Podemos continuar.

D

#9 Es responsabilidad del ayuntamiento, el que esas familias tengan una alternativa habitacional. ----> https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-urbanismo-y-obras/Vivienda/Programa-de-alojamiento-alternativo-y-temporal-con-entidades-sociales/?vgnextfmt=default&vgnextoid=3a401fc6adc00610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=a2e331d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD

En qué urna se votaba a la cruz roja?

Algunos sois "de tragar ancho", mientras quien os la meta doblada sea de vuestro equipo. Puedes continuar, porsupuesto, tragando, no pretendas que te compre ni una coma de la falacia, eso sí.

u

Es el mercado amigos...

K

¿Por qué es responsabilidad del ayuntamiento el que esas familias tengan una alternativa habitacional? ¿El ayuntamiento debe proporcionar vivienda a cualquier persona que no la tenga?