Hace 11 meses | Por Sinopeus1 a cope.es
Publicado hace 11 meses por Sinopeus1 a cope.es

Más de medio millar de personas se han concentrado frente al Congreso de los Diputados este domingo, coincidiendo con los primeros recuentos de votos de las elecciones generales, para reivindicar separación de poderes e independencia judicial.

Comentarios

Caravan_Palace

500 personas? Pero no es posible! Si Gisbert dijo que esperaban 20,000.

J

Y control politico.
No puede ser que votes un programa, se lo salten o hagan cosas fuera de este. Eso no es representación.

j

#5 Los hay: recogida de firmas para presentar una iniciativa legislativa popular, moción de censura... pero son ineficaces en el siglo XXI. No interesa digitalizar todo eso

O

#14 La moción de censura solo la pueden hacer los partidos, los ciudadanos no.
Y la iniciativa legislativa no es vinculante, tiene que validarla el congreso.

sxentinel

#14 Y tampoco sirven para gran cosa. Si toca presupuestos, derechos fundamentales o tratados están prohibidas.

https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=87&tipo=2

J

El mayor problema no es ese, sino que el CGPJ, siga atrincherado para seguir protegiendo al PP, fuera de todo control y participación democrática. Los parlamentarios son nuestros únicos representantes indirectos en las instituciones del Estado central, elegían el Presidente del gobierno y parte del CGPJ. Pero el PP descubrió desde el principio que lo podía bloquear a gusto, así que España por ese "golpe" ya no es un Estado democrático.

D

#8 Cómo van los diputados a representar a los votantes si:
1) Están puestos a dedo por los partidos.
2) Si desobedecen su mandato imperativo (saltandose la constitución) en las siguientes listas ya no van.
3) Están pagados por el estado, no por sus votantes y quien paga manda.
4) No hay obligación de cumplir el programa político, sin ninguna consecuencia por mentir o incumplirlo.

Ahora dime, dado esto, dónde está democracia, porque a mi me parece que ahí el pueblo no obstante ningún poder, solo lo hacen los partidos, concretametne cada secretario general.

Uge1966

#9 Por eso se habla de "partitocracia". Realmente imperfecta, pero realmente la única que podemos llevar a efecto en estos momentos; ¿tienes alguna alternativa fiable que nos puedas describir con precisión?

sxentinel

#12 Elección directa por parte del pueblo, saltándose las cámaras.

D

#19 yo creo que una elección directa también tiene sus peros. Al final el buen hacer esta en las personas. Todo sistema es hackeable por mentirosos y por el dinero sucio.

sxentinel

#26 Esta claro que cualquier sistema, que no se fiscalice, va a fallar.

Pero que, es el pueblo al final, el que es soberano sobre todos los poderes y que es este, el que debe evaluar la función de quien los ejerce, es innegable.

D

#27 estoy de acuerdo en mejorar el sistema y que el actual tiene muchas fallas. Pero hay otras democracias mas representativas, digamos al estilo Trevijano, que siguen sin funcionar, creo yo.

En Estados Unidos las grandes corporaciones acaban por establecer qué es lo que se debe votar y qué ideología seguir a base de crear opinión, sesgando el debate y haciendo que los electores miren al sitio equivocado, o a los menos importantes, mientras los gobernantes son generalmente títeres.

N

#9 Hay que centrarse un poco. Ciertamente la noticia trata la democracia y la representatividad. Pero el mensaje de #8 va más sobre el bloqueo CGPJ. Una vez acotado el tema del comentario se responde: El PP ha puesto unas condiciones y el PSOE no las quiere aceptar. La culpa es de los dos, no entiendo por qué está más obligado el PP que el PSOE a aceptar las condiciones del otro. Máxime cuando es el PP el que está pidiendo (aunque sea hipócritamente) que se despolitice el CGPJ. Y aquí la gente defendiendo que sea el PP el que ceda, cuando está exigiendo lo que hay que exigir. Los maniqueos, sin importar a qué partido votéis, sois un problema enorme para la paz y la convivencia y lo único que hacéis es dar poder a gente que no debería tener la posibilidad de decidir nada sobre la vida de los demás.

O

#8 Yo no se qué pintan los partidos metiendo mano en ningún CGPJ, la verdad, ese solo hecho es contrario a la separación de poderes, y por definición sin separación de poderes no puede haber democracia, por no hablar de cómo se elige en este estado el ejecutivo y el legislativo.
Llamar democracia a eso es tomar a la gente por idiota.

Uge1966

#11 Nosotros, el pueblo, votamos a nuestros representantes, los diputados y senadores, que conforman el legislativo. El legislativo nombra al ejecutivo y no nos parece mal... ¿por qué no puede nombrar también al judicial? Pues si los jueces eligen a los jueces, que los ministros elijan a los ministros, ¿no?. O eso, o nosotros, el pueblo, deberíamos votar a los diputados y senadores, votar a los ministros y votar a los jueces. Eso si que sería división de poderes elegidos por el pueblo de forma directa y democrática.

O

#13 A los jueces votarlos no tiene ningún sentido porque no tienen que tener ningún programa político ni prometer nada. De hecho eso va en contra de la imparcialidad que deberían tener para interpretar la ley.

Sinopeus1

#13 que el legislativo nombre al ejecutivo va en contra de la separación de poderes, debería elegirse por separado. El CGPJ debería ser elegido por el mundo judicial, no por los políticos, para garantizar la independencia judicial

z

#20 sólo si el día después de la aprobación de la Constitución se hubiera depurado la justicia de elementos franquistas, cuyo único mérito, en la inmensa mayoría de los casos era su afinidad y servilismo al régimen, que por definición era ilegal y corrupto.
Cómo ejemplo claro de lo que digo, la infiltración del Opus Dei que continúa hoy día y que escora la justicia a la derecha y ultraderecha, como vemos cada día.

J

#13 Es que en otro caso los ciudadanos tendríamos que votar directamente en la elección del poder judicial.

O

Muy pocas personas para tan importantes reivindicaciones.
Sin separación de poderes ni representación directa de diputados no hay democracia ninguna.
Podeis llamarlo democracia "imperfecta" los que quieran consolarse, también pueden llamar a la guerra de ucrania paz "imperfecta" si quieren.

N

#2 Ayer hubo millones de votos en contra de la separación de poderes. Que me podrán decir que no son conscientes, pero evidente es.

Cuñado

#2 Sobre el papel están muy bien. Pero la JD no es más que un contubernio de niños ratas, ancaps y cryptobros que creen que el estado de bienestar nace de los árboles y les pone muy tristes tener que pagar impuestos. Con esta gente ni al bar de la esquina.

camvalf

Osea que nos esperan otros 4 años de bloqueo del poder judicial manos del pp

J

Lo que no entiendo es que el PP quisiera modificar el sistema y el PSOE tuviera que aceptar todo el cambio. De todas formas la intención del PP no es de renovarlo salvo que controle plenamente el cambio.

C

Exitazo

berkut

La reivindicación es legitima pero viene en mal momento. Se da a entender que la culpa de que no haya democracia directa es de Pedro Sánchez y no es del todo así.

No sé si se hubiese convocado la mani si hubiese ganado Feijoo, pero parece que lo que le pica a Rubén Gisbert es que los indepes puedan condicionar el poder en España.

Edito: la mani fue ayer. Retiro lo dicho

O

#6 La manifestación por lo que se lee, fue convocada semanas antes, y empezó según comenzó el recuento.
Nada me parece que tenga que ver con Pedro Sanchez.

berkut

#7 Así es

z

¿El día después de las elecciones?, ¿ya se han dado cuenta que los okupas de CGPJ no van a durar los siguientes 4 años y toda la corrupción que les han perdonado los García Castellón de turno va a salir a la luz?

D

yo no puedo entender tampoco que se le impute toda la culpa a una sola de las partes.

La mayoría ampliada que se usa para elegir al CG esta para protegerla de partidismos concretos y está para forzar el acuerdo. Se ha visto bien por cierta parte de la Población que se pase a elegir por mayoría simple, lo que transforma el CG en otra arma partidista.

Ahora no es el mejor escenario, pero al menos no es un escenario donde un solo partido sin mayoria es capaz de elegir a todo el CG. Se puede bloquear la elección del CG, sí, pero es que ese era el objetivo de la mayoría ampliada.

Se acaba viendo bien lo que es, a todas luces, un atropello.