Hace 1 año | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elpais.com

Los inquilinos que no están protegidos por el límite del 2% a las actualizaciones de renta se quejan de tener que afrontar subidas excesivas. La decisión de firmar un contrato nuevo al término del periodo máximo permitido por la ley, con un nuevo precio más caro, está sucediendo con más asiduidad de la normal.

Comentarios

D

#31 ¿Empatía? Lo que parece que tienes es poco conocimiento de Economía, especialmente de una cosa llamada inflación.

Pero bueno, en realidad no tienes ni empatía, ni conocimientos de economía, ni dos pisos, ni nada de nada. Lo único que tienes es una capacidad de inventiva bastante pobre: si todo sube pero tú no subes, ganas menos (o incluso pierdes) año a año.

La cuota de la comunidad de vecinos subió un 15% antes del verano. El seguro de la vivienda un 10%. El subidón del IBI viene el año que viene, hasta un 50% cortesía de Sánchez & Asociados. En tu mundo de fantasía por supuesto nada sube. Hale, a contar mentiras a otro lado.

A

#38 en que te sube a ti los costes de la vivienda de manera paralela a la inflación ? Precisamente a los que tenemos una hipoteca (sobre todo fija), la inflación nos viene estupenda.

D

#51 A los que no tenemos una hipoteca, sino los gastos del mundo real, la inflación nos jode. Y a ti también, pero no te das cuenta. La inflación te viene bien si tu sueldo sube de acuerdo con la inflación, que no es el caso.

vilujo

#75 si no tienes hipoteca y cobras por un alquiler o una de dos vives de los alquileres o tu ingreso principal es el de un currante. Estas en tu derecho de subir el alquiler (nos guste o no, si estuviéramos en un pais comunista incluso a lo mejor no tendrías ese piso de mas).

Pero por dios no digas que los que tenemos hipoteca vivimos en los mundos de yupi porque tambien somos currantes y no tenemos ese ingreso extra (pero si IBI, comunidad...)

A

#75 el sueldo va a subir mas o menos por la inflación, el ipc etc. La hipoteca fija va a ser siempre la misma. En 20 años, pagar 600€ va a suponerme menos que hacerlo a dia de hoy.

H

#38 ¿El 15/10/50% de cuanto? Si lo sumas todo te da que debes subir un 25% la renta del alquiler? Porque los percentiles son engañosos.

"Bajamos los impuestos un 10% a los pobres y sólo un 2% a los ricos" ¿Te suena de algo?

D

#70 Los percentiles no son engañosos: lo que es engañoso es que la intervención de precios pudiera solucionar el problema de la vivienda. Para bajar el precio de la vivienda lo que hay que hacer es dar seguridad jurídica a los propietarios y permitir construir allá donde hay demanda de vivienda.

H

#77 Lo siento, pero ese pensamiento liberal ya ha sido probado como erróneo. Construir más solo hace que quienes tengan más sigan comprando más.

El anumerismo es peligroso. No entender percentiles, gráficas, o conceptos como amortización y beneficio hacen que las personas puedan ser engañadas fácilmente. Si una inmobiliaria te dice "sube el precio", ¿lo dicen porque se preocupan por los propietarios o porque así será más alta su comisión?

D

#92 Bla bla bla bla bla. En España el suelo siempre ha estado intervenido (y muy intervenido), así que nunca se ha podido construir lo que se necesitaba. De aquellos polvos, estos lodos.

D

#77 un liberal rentista, lo que me faltaba por ver

D

#70 pues lo que dice, subidas de precio y futuras inflaciones de 5 años que no le van a dejar compensar. Totalmente lógico que se cubra. Y si no lo alquila ya lo bajará. Pero seguramente el mercado lo absorba. Pq ese tipo de medias totalmente alocadas acaban siempre así.

troymclure

#38 Para mentiras las tuyas, tu si que no tienes ni donde caerte muerto y vienes dando clases de economia

El Ibi lo suben los ayuntamientos ..... iletrado... vete con tus monsergas y tus mentiras a otro lado

D

#38 Hablando de economia, tengo por aquí una masterclass gratuita que te podría interesar ...

D

#38 Vamos, que quieres que tus beneficios sean los mismos. Es decir, que las consecuencias de la crisis se la coma el pobre y ya.

Super elegante

R

#38 bueno, tu también tienes algo de inventiva.

En la noticia de que los caseros optan por vender sus pisos y sacarlos del mercado del alquiler debido al límite de las subidas, tu tienes un comentario de que has vendido un piso por este motivo

En la noticia de que suben los precios al renovar los contratos tu también has renovado un contrato subiendo los precios.

Si sale una de que los inquilinos piden a los caseros que les suban más el alquiler seguro que tienes un inquilino suplicandotelo

D

#31 Empatía sería ayudar a una persona que lo está pasando mal.
Doy por hecho que no tienes ni idea de si tus inquilinos tienen 20 propiedades y se dedican a esnifar coca con los beneficios de esta. Tendrás sus nóminas y ya.
Eso no es empatía.

D

#50 Eso son casos especiales, donde valoras riesgo vs precio. Si es inquilino nuevo, pues le pegaras la subida.

t

#50 Yo ni lo subo por las razones que comentas. Sé que cada año cobraré menos relativamente pero lo que paga es suficiente.

D

#50 lo de los inquilinos problemáticos es una leyenda, lo he leído en menéame

estoyausente

#28 pero luego si tenéis un moroso que no os paga, ponéis el grito en el cielo.

Cuando no es más que uno de los riesgos que existen ante la exploratación de un activo. Lo tratáis como activo cuando os interesa.

D

#32 Por supuesto que pongo el grito en el cielo. Está alquilando una vivienda a cambio de dinero. Si no paga, está violando el contrato y me está ocasionando pérdidas. Cuando dejes de vivir con tus papis y tengas tu propia vivienda, ya nos cuentas qué te parecería que alguien viva a tu costa.

estoyausente

#76 ¿Yo? Yo tengo mis inversiones y en ellas asumo el riesgo, como toda inversión. El día que tenga una propiedad como inversión, pues lo asumiré. O si quiero asumir menos gastaré el dinero en un seguro de impagos para tener menos riesgo a costa de bajar la rentabilidad. Como cualquier inversión.

#44 Y cuando dejan de pagar están constituyendo una infracción y se resuelve en los tribunales y hay mecanimos para ello. Igual que cuando una empresa se declara en quiebra o en concurso de acreedores y deja de pagar y se comienza a ver cólo solucionarlo. A veces se hace una quita, a veces tiene que llegar una entidad como el FOGASA a responder por la empresa, a veces todos se joden un poquito y se reparten las pérdidas... pues lo mismo con tu inversión.

Respecto a tu despreciable y lamentable juicio de valor en el que calificas mi modo de vida -equivocado de hecho, pues tengo mi vivienda pagada íntegramente por mi y sin ayuda de papi alguno- mejor no digo nada, te calificas solito.

D

#32 qué fácil es bromear con el dinero de los demás. Pon el tuyo en juego, ayúdales con un aval y pierde tú el dinero. Y entonces vienes y das lecciones

MiguelDeUnamano

#13 Es el currito de a pie el que vota a los partidos que permiten la especulación con la vivienda. Hay quienes incluso votan a partidos que malvenden VPO a fondos buitre.

k4rlinh0s

#10 Que bien especulando con la vivienda un 17% arriba de la inflacción.

Eres un crack chaval, la próxima vez súbelo un 50% y ayuda a atosigar más a la gente que tenemos que pagar el alquiler mes a mes.

D

#16 No especulo nada. Si no me van a permitir subir lo que sube la inflación, pues tendré que cubrirme al principio. Y ojo, no te creas que salió de mí: fue por recomendación de la inmobiliaria, y lo estamos haciendo todos los propietarios, en todas las ciudades. A ver si te entra en la cabeza de comunista que la intervención de precios no funciona.

C

#21 Y ¿por qué iba a ser mejor subir todos los años que fijar la subida al principio del contrato? Al menos así los inquilinos saben de antemano lo que les va a costar.

D

#25 Ya nos has dejado claro que no tienes ni puta idea de qué es la inflación. Siguiente pregunta.

i

#30 No sabían que había un derecho mágico a que la inflación no te afecte como a todos, se lo voy a decir si mi jefe que me suba el sueldo un 25%, por si acaso, que por convenio no tengo ni ese 2% pactado, mi sueldo es el que es varíe la inflación lo que varíe.

Pero aquí el señorito, que compró la casa a precio x (antes de la inflación) pero quiere tener el beneficio actualizado a la décima con el IPC, los que nos tenemos que comer la inflación con papas son los demás, no él, que al inquilino le suban 200€ el alquiler aunque no le suban el sueldo no es problema. Si hay crisis que cada uno apechugue y de coma su parte, pasárle el marrón a otro es muy fácil.

E

#98 si no te suben el salario conforme a la inflación igual es el momento de actualizar el LinkedIn. Yo me he cambiado de trabajo dos veces este año, ambas por más de lo que ha subido la inflación, precisamente porque la negociación de convenio no me garantiza mantener el poder adquisitivo.

Pues que no nos extrañen las consecuencias, el que no se ve limitado por normativa aprovecha a subir por si acaso todo lo que puede.

pinger

#98 luego llorará diciendo que tiene ocupas en casa...

k4rlinh0s

#24 y #21 Ya por eso se especula un 18% arriba de la inflacción. No hay excusa para una subida de un 25% de un año a otro, eso es especulación pura y dura, además fomenta a inflar la burbuja.

Además la inflacción no va a llegar al 25% ni de coña, después de la subida de tipos lo más probable es que empiece a contener y se estabilice en el primer trimeste de 2023.

D

#29 Efectivamente, no hay excusa para una subida de un 25%. Lo que hay es motivo: el Gobierno ha limitado la subida anual al 2%, lo cual está por debajo de la inflación, así que perdería dinero año a año. Para que yo no pierda dinero, el Gobierno me está obligando a pegar un subidón cada vez que hago nuevo contrato. LAS MEDIDAS COMUNISTAS DE CONTROL DE PRECIOS NO FUNCIONAN, MÉTETELO EN LA CABEZA.

k4rlinh0s

#33 Repite conmigo, el comunismo ya paso, el comunismo ya no está.

Como mucho yo hablaría de medidas socialistas.

c

#41 Ni siquiera. Medidas del PSoE con un poco de presión de Podemos. Pero insuficientes y contraproducentes por mal diseñadas

D

#41 la fijación de precios por parte del estado es una medida totalmente comunista. La etiqueta es procedente.

c

#33 En realidad el problema es que el gobierno lo domina el PSOE que es un partido de derechas.
Si fuera por "los comunistas", tu nuevo contrato no podría haber sido más que un 2% superior. Al anterior. Y si fuera un contrato nuevo, no podría superar un 2% del precio medio en la zona para un piso de esas caracerísticas.

Como ves, es un problema de medidas capitalistas que permiten que especiales alquilando un bien de primera necesidad a un precio abusivo

D

#73 Tú tienes un piso con el que especulas (sí, es especulación, te guste o no)

Niño comunista detectado, a otro hilo.

Dcuscus

#79 ¿Cuánto ganas con el alquiler ahora mismo? Dudo mucho que las cuentas te salgan en negativo. Lo único que pasa es que dónde antes ganabas 400 ahora ganas 200 y te escuece. En lo que a mí respecta, a llorar a la llorería.

D

#89 El que llorará será su inquilino...

p

#79 O te puedes ir a otra web también, no pasa nada.

D

#79 uuuuu ...
que peligroso se está volviendo el asunto oiga ...

blid

#73 ¿Cómo se especula con el alquiler?

D

#73 no sabes lo que significa "especular". Lee más.

E

#73 para el rentista, los alquileres son su fuente de ingresos. Si eres asalariado, ¿qué tal te sentaría esta frase para justificar que no te suban el sueldo?


¿Puedes explicar CÓMO exactamente "pierdes dinero"? El salario lo sigues cobrando mes a mes. Lo que haces es ganar menos.

¿No ves que las medidas de limitar la subida anual al 2% van en otro sentido? ¿No ves que no estáis en igualdad de condiciones? Tú tienes una capacidad de trabajo con la que especulas (sí, es especulación, te guste o no), en cambio el propietario sí que pierde dinero de verdad porque le sube la hipoteca, los gastos de comunidad, el IBI...

Medidas como la congelación de los salarios están para que los trabajadores arriméis el hombro, precisamente por vuestra condición ventajosa.

P

#33 no se si comunismo, capitalismo o qué...lo que si se es que eres un jeta y un curadura.

Perogrullo.

#33 Si llamas a eso medida comunista es solo porque eres un ignorante. 

D

#33 ... parece propaganda.

L

#33 lo que deberían limitar también es el precio del alquiler según la ciudad, y el salario minimo del momento. Asi no se permitirían unos alquileres tan escandalosos y no se podrá especular

D

#29 yo no subiría tanto, pero la medida ha sido una cagada. Tampoco hay excusa para que los super suban un 15% los alimentos y ahí no meten mano.

E

#29 un 25% de subida a la firma más un 2% en las renovaciones cada año en un contrato a 5 años suponiendo base 100 son:

125 el primer año
127.5 el segundo
...
135,3 el quinto año

Un 8% de subida anual por IPC (menos que la actual) sin aplicar ninguna corrección "defensiva":

100 el primer año
107 el segundo año
...
136,05 el quinto año

Es decir que acaba el inquilino pagando lo mismo al final del contrato... No entiendo la lluvia de negativos por aportar algo, o sí, tapar cualquier atisbo de pensamientos críticos.

A

#21 supongo que has puesto una clausula que sea que el primer año lo bajas un 15%, ya que solo lo has hecho por cubrirte de la inflaccion prevista (un 7-8%), no por especular…

No nos tomes por imbeciles, anda…

P

#48 No hombre, en ese caso es que es un ejperto inversor que ve más allá que los demás. Pero si lo unico que dice para defender su postura es que el comunismo es caca.

D

#21 No lo se rick ...

#21 Eres una cucaracha

R

#21 todos no, yo tengo un apartamento en alquiler, cambié de inquilino en julio y no lo he subido

D

#16 no te imagines a milmillonarios detrás de quien alquila una vivienda. La mayoría somos pequeños ahorradores, trabajadores cuyos sueldos han subido una puta mierda y que como única defensa ante la inflación tienen esa vivienda.

r

#24 pues entonces piensa que a tus inquilinos también les han subido una puta mierda el sueldo y tú terminas de ahogarlos más sin mover un dedo. No me pidas empatía si careces de ella.

D

#56 porque no les pagas un subsidio tú con tus ahorros? Por coherencia y tal

DrV

#16 #10 No es especular, es sacar rentabilidad a un activo. Un activo al que el gobierno limita las subidas anuales así que la subida gorda se hace cuando termina el contrato.

Supón que un piso vale 200k€, y lo compras para alquilar a razón de 7000€/años, de esos 7000 tienes que quitar cuota escalera, IBI, seguro, derramas...... con lo que te pueden quedar limpios unos 5000€, luego si es legal debes quitar unos 1000€ de impuestos, así que quedan unos 4000€/anuales ---> suponemos un interés del 0% y lo divides entre 200k y te da que necesitas 50 años haciendo las cosas legales y 40 años evadiendo impuestos.

Es lo típico de los políticos en general y de este gobierno en particular, buscar una solución en el corto plazo y generar un prolema a 3 años vista.

k4rlinh0s

#28 Amigo, así no se hacen las cuentas en ninguna inversión, eso está muy bien si quieres recuperar los 200.000 € de manera neta es decir tener un 100% de retorno sobre el capital inicial invertido en 50 años (eso sin aumentar la renta de manera anual o aplicar la inflacción así que realmente lo recuperarías mucho antes).

Las cuentas las debes de hacer con el valor de venta del inmueble, (con la consecuente subida de precio), al piso realmente le habrás ganado los 200.000 (que vuelven a tu cuenta) + renta anual neta + subida en precio del piso.

D

#37 Amigo, no has hecho una inversión inmobiliaria en tu vida. Si tienes un piso para ALQUILER, no cuentas el precio de venta porque NO LO VAS A VENDER.

D

#55 Así funciona en empresa, de cara a impuestos, etc. En la vida real, un piso que tienes para alquiler, no tiene valor de amortización por muchos motivos: el primero que no sabes cuánto valdrá algo que puedes vender mañana, en 20 años o nunca. El segundo que si lo tienes para alquiler, no lo vas a vender. Pero tú a lo tuyo, no puedo discutir con quien no tiene el conocimiento adecuado.

s

#45 ¿El piso desaparece mágicamente después de esos 50 años?

D

#28 exactamente. Lo que hace el límite de precio es que en vez de una subida progresiva haya una mucho mayor en periodos más largos.

f

#28 ahora supón que no compras un bien de primera necesidad para especular con el. Problema resuelto.

A

#28 Es que, objetivamente, no se debería especular con la vivienda. Si quieres tradear hazlo con bitcoin o tulipanes, pero no con una necesidad básica como es el poder dormir bajo techo.

D

#16 fácil. Compras tú uno, y lo alquilas por debajo del precio de mercado. Así ayudas a "la gente"

D

#36 Así es. Y ojo, no hace falta que estés por debajo del precio de mercado: estando en el precio de mercado, la legislación actual te obliga a pegar subidones gordos cada vez que hagas nuevo contrato, o a perder dinero durante los sigiuentes años. GRASIAS PERRO SÁNCHEZ, ERES UN PUTO GENIO DE LA ECONOMÍA. NO.

D

#36 lógico

antares_567

Gente que ha comprado para invertir en variable y fondos de inversión pasándole el gasto y un probable cálculo de morosidad y desocupación a los inquilinos

omegapoint

#9 siempre acaba pagando el pato el currito de a pié.

Fisionboy

Pandemia, guerra, inflación... Los felices años 20.

Verdaderofalso

#2 auge de la extrema derecha

Noeschachi

#2 Revolución Rusa

Robus

#59 si lo que quieres es que desaparezca el alquiler, si, seguramente.

t

#86 Menuda chorrada.

E

Como mola esto del neocapitalismo salvaje… y como la gente no tiene suficiente han decidido votar más neoapitalismo salvaje

D

Sorpresa! No se podía saber...

D

#1 Tengo un piso para alquiler y lo he alquilado (nuevo inquilino) por un 25% más que el año pasado, por recomendación de la inmobiliaria: ya que las subidas anuales están limitadas, cúbrete pegando la subida al principio. Lo mismo está sucediendo en todas partes. Maravillas de la limitación de precios, que según el Gobierno iba a funcionar (sería la primera vez en la Historia).

cc #4

K

#10 Flipo con que te voten negativo por explicar la realidad. Bueno, en realidad no flipo, esto es Menéame.

YovoteaKodos

#146 Buenas, revisa tus cálculos. Creo que no son correctos.

Partamos, como tu dices, de 100€ de alguiler.
Te pongo dos columnas. La primera sin la intervencción del gobierno, la LIBRE. En ella, el propietario puede subir el IPC que se ponga. En este caso, como dices, un 8%. En la segunda, partimos de 125€, que es el incremento que le ha puesto #10, un 25% y le sube un 2% que es el máximo que permite el gobierno (no obliga a subir simplemente es un tope).

Quedaría así:
   LIBRE       CONTROLADO 
  PRECIO  INCREMENTO  PRECIO  INCREMENTO
     8%        2%
1er año 100,00 €  108,00 €   125,00 € 127,50 €
2do año 108,00 €  116,64 €   127,50 € 130,05 €
3er año 116,64 €  125,97 €   130,05 € 132,65 €
4º año 125,97 €  136,05 €   132,65 € 135,30 €
5º año 136,05 €  146,93 €   135,30 € 138,01 €

Como ves, aún con el incremento del 25% del propietario al alquiler inicial, con el control del gobierno de limitar al 2% las subidas, el inquilino pagaría 138,01€ al mes, respecto a los 146,93€ al mes si el propietario subiese el IPC (Aunque es raro que se mantenga al 8% todos los años, no es descabellado tampoco en 5 años). Es un 6% más

Ahora pongamos un alquiler típico, tal vez un poco alto, pero no desorbitado, de 700 €

   LIBRE       CONTROLADO 
  PRECIO  INCREMENTO  PRECIO  INCREMENTO
1er año 700,00€  756,00 €   875,00 €  892,50 €
2do año 756,00 €  816,48 €   892,50 €  910,35 €
3er año 816,48 €  881,80 €   910,35 €  928,56 €
4º año 881,80 €  952,34 €   928,56 €  947,13 €
5º año 952,34 €  1.028,53 €   947,13 €  966,07 €

Estamos hablando de 62,46€ más al mes, que puede suponer una factura de la luz perfectamente. Muchos dirán que 63€ no son nada de diferencia, pero eso en pisos de Madrid, donde los alquileres son más altos, puede suponer mucho más dinero... Eso por no hablar de si el IPC del año que viene se situa en el 12%...

s

#17 Una pregunta, que no estoy muy puesto. ¿Qué opinas de limitar el pago de una hipoteca, a por ejemplo 10 años, en el supuesto de que se pudiera? ¿Crees que a la larga se lograría bajar el precio medio del stock de viviendas en venta? Es que en realidad yo pienso que la vivienda es tan cara, porque se permite a los ciudadanos que las paguen a 30 años, siendo un negocio redondo tanto para los bancos, como para los rentistas que pueden comprar y luego vender/alquilar al precio que quieran. Ponerse una letra de 300 y alquilarlo a 600, por ejemplo. La gente en general, no podría permitirse pagar los precios actuales a 10 años, e imagino que esto obligaría a que bajasen los precios de ventas. Pero la realidad es que no tengo ni puta idea, por eso te pregunto, que te veo puesto y contrario al control de precios.

Peazo_galgo

#1 inflación salvaje aplicada a todo incluidos alquileres MENOS a los sueldos como ha recalcado la patronal recientemente... Que podría salir mal...? Luego vendrán los lloros...

ahoraquelodices

#1 Es que la hipoteca no se paga sola, hay que cobrársela al inquilino y a poder ser no "perder" ni un euro.

EdmundoDantes

#8 Si no me equivoco, bajó a 3, pero volvió a subir a 5. Es difícil seguirles la pista con tanto cambio

zeioth

Live as service. Es el puto futuro.
Porque de tener derecho a tierra por nacer en tu pais, para hacerte una puta casa, olvidate, que eso es de comunistas extremistas buzzword buzzword.

jacm

Recuerdo aquel día en que cada vez que leía un comentario en meneame hablando de comprar un piso aparecían una ristra de réplicas llamando tonto al comprador y presumiendo de vivir de alquiler porque era lo más seguro. Lo más seguro, sí, eso decían.
Al final lo más seguro es ... ¡que nos espabilemos!.
Hay que hacer cien cosas para evitar estos problemas. Empezando por votar con sensatez en vez de testosterona, continuando por no creerse las mentiras de los medios ultras y las 'otras noventa y ocho cosas' ni me las sé.

Guerra_X

Yo soy un ignorante en economía así que tirando de intuición, siempre he pensado que si algo escasea y se quiere más, lo suyo es hacer más.

"Hay poca comida, algunos pasan hambre". Solución: hagamos más comida. Pero alguien podría acaparar ese extra, bueno, quizás ocurra, quizás no, pero no hacer más comida nos deja seguro en el problema inicial.

¿Porqué eso es un problema sobre la vivienda? Si la gente se acumula en las ciudades, pues se hacen más viviendas en las ciudades.

c

#91 El hecho es que hay miles de personas que mueren de hambre cada día mientras tiramos miles de toneladas de comida a la basura

a

#91 efectivamente, has dado en el clavo. Es un problema de oferta.

La diferencia con otras cosas como la comida o la ropa, esque la oferta de vivienda se decide políticamente. Tu puedes ser una constructora con ganas de construir, que si el ayuntamiento no te saca suelo urbanizable o te da una licencia de obra, no puedes construir.

F

#91 Si la gente se acumula en las ciudades, pues se hacen más viviendas en las ciudades.

Hay ciudades que tienen terreno limitado donde poder construir, como Barcelona que está limitada por el mar a un lado y la montaña al otro. Además, de los terrenos "vacíos" muchos de ellos son rurales y habría que calificarlos para poder construir en ellos. La administración no está por la labor, supongo que porque tendrían que invertir en llevar alcantarillado, iluminación, etc. Y se vive muy bien pasando del tema y pasándole la patata caliente al siguiente.

m

Cansado de rentistas parásitos que no hacen más que esquilmar los salarios de los trabajadores. Se cobran la inflación subiendo los alquileres y se cubren con el famoso dicho "el que venga detrás que arree"... Lamentable.

J

#35 Y crees que los trabajadores deben cobrarse la inflación exigiendo una subida de salario al empleador? O eso tampoco?

m

#53 La pérdida de poder adquisitivo debe ser compensada en los salarios, por supuesto, igual que la patronal la está compensado subiendo los precios para apenas perder margen. Ya hay estudios que señalan de dónde viene la inflación y no precisamente de los salarios.

J

#57 Entonces no comprendo bien tu punto de vista. Quieres que te compensen el salario con la inflación pero adicionalmente no quieres pagar el mismo porcentaje inflacionario de los bienes y servicios que consumes.

m

#63 Claro que comprendes mi punto de vista, lo que ocurre es que no lo compartes. Para mi la vivienda no es un bien/servicio como cualquier otro ya que es una necesidad básica no negociable. No puedes elegir no vivir en una vivienda, ya que no puedes vivir "debajo de un puente". Por no hablar de los precios de los alquileres en las grandes ciudades y áreas metropolitanas que estaban ya en máximos históricos prácticamente. Es ahí donde imagino que tú si consideras la vivienda como un activo o bien económico sujeto a las variaciones del mercado, mientras que yo considero que es el mercado libre el que hace en la práctica inaccesible la vivienda como se está viendo hoy en día.

J

#82 Vale, no quieres pagar la inflación de la vivienda por ser un servicio básico como dices. Pero qué pasa con la inflación en productos de higiene y medicamentos, en combustible, en transporte, en electricidad o en alimentación?
Por qué sí estás dispuesto a pagar mediante subida salarial el incremento inflacionario en esos productos y servicios que son innegablemente básicos pero no en la vivienda? Es ésto lo que no comprendo ...

m

#94 Porque la vivienda en España, pero más aún en las grandes ciudades y sus respectivas áreas metropolitanas, lleva bastantes años siendo un problema para toda una generación. A diferencia del resto de sectores que me comentas como la gasolina o la alimentación (no electricidad ahí es un debate más complejo en mi opinión) no hemos sido un país ni especialmente caro ni barato en comparación con el resto. Eso por una parte, por otra como puedes ver en este envío y en otros la vivienda no es solo un bien/servicio más, sino que constituye una fuente de protección social que no da ninguna otra cosa: ahorro en renta disponible, asentamiento de las familias, arraigo social y muchas más consideraciones sociológicas que ya están más que estudiadas.

blid

#57 No hay nada más tonto que un obrero keynesiano.

m

#95 disculpa?

Ivan_Alvarez

#53 deberían de exigir una subida del 25% como hace alguno mas arriba en los comentarios con el precio del piso, para asegurarse de no perder nada. Si colapsa todo que colapse

D

#35 rentistas Parásitos. Así en general. Aunque sean dos jubilados que vivan de ese alquiler.

m

#80 Una cuestión: ¿a mí qué me importa la profesión o estado laboral de quién me alquila un piso a precios disparatados? Dicho de otro modo, como si es ingeniero, jubilado o albañil. Me da lo mismo: no podemos esquilmar al siguiente que venga para que pague las desigualdades que el Estado no soluciona. Si a esta pareja de jubilados no le da la pensión, amigo, el problema es la mierda de pensión, no me tengo que comer yo un alquiler de dos habitaciones en el extrarradio por 1000€ (ejemplo hipotético o quizá no, consulta Idealista y sales de dudas) cobrando 1200€.

editado:
te devuelvo el negativo gratuito.

D

#90 compra tú un piso y arreglado.

m

#93 Evidentemente no tienes ni idea de cómo está el mercado inmobiliario de compra/alquiler, porque para decir eso hace falta estar bastante desconectado de la realidad. Que pases buen domingo!

d

Normal. Sale la inútil esa diciendo que la okupación es un problema inventado de la derecha y los propietarios no alquilan a menos que los beneficios compensen el riesgo altísimo al que se someten. Sale mas a cuenta vender en España y comprar para alquilar en otro país o acciones que ahora estan de oferta ademas

frg

#20 Los propietarios claro que alquilan. Lo del riesgo altísimo es irrisorio, cuando solo tensan la cuerda para sacar más beneficios.

g

#20 claro la usurpación no es un problema porque sólo es un negocio de Securitas Direct... claro... otro caso de 0.00001% de denuncias...
se denuncian más de 10mil usurpaciones al año.. pero no es un problema... ni nadie conoce a nadie al que se le hayan metido... mas a parte pero mismo problema de plazos para desalojar a morosos profesionales... la gente pierde 6-10mil euros/año de alquiler dejando su piso cerrado porque inventos si claro... debe ser así porque como los de izquierdas tenemos gran pensamiento crítico

#97 el problema no es el riesgo irrosio... el riesgo no es la probabilidad sólo sino el impacto.. puedes tener poco riesgo que te ocupen o que un moroso no te pague.. el problema es luego estar meses o años así y que te destrocen el piso... entonces poco probabilidad pero mucho coste.. pues riesgo alto

z

#20  creo que el problema es la gente que ve la vivienda como un negocio y no como un bien de primera necesidad. También entiendo que el mundo esta lleno de grises y cada caso es un mundo, por supuesto. 

powernergia

Luego llegan los impagos y lloros habituales.

anasmoon

Sin embargo no les pueden subir más de un 2% como así se aprobó:

g

#5 son 5 años o 3? Creía que lo habían bajado a 3 por el tema de las socimis

c

#5 Eso fué un error. Deberían haber limitado también el nuevo contrato a un 2% sobre el antiguo

A

#58 no tendría sentido. A los 5 el arrendador puede negarse a renovarles, echarles y alquilarlo a otros al precio que quiera. Para eso está el tope de 5 años. Si le obligaran a solo subirles el 2% por ejemplo le tendrían que obligar a renovarles también el alquiler por un sexto, séptimo y etc... años y entonces no tendría sentido lo del límite de 5 años.
Ese límite se puso para facilitar el alquiler porque mucha gente con pisos o posibilidades de invertir para alquilar no los ponían en el mercado por el miedo a meter un inquilino y no poder sacarlo nunca, salvo circunstancias muy concretas.

ulipulido

#5 yo agradezco en mi contrato de arrendamiento comercial (sé que es diferente) negocié los incrementos de cada año y luego el máximo de renovación al cabo de 10 años

mtdla

#5 Creo que eran 5 a particulares y 7 a empresas.

#4 de todas formas, los contratos normalmente suben cada año el IPC, esa "ley" lo limita al 2%, pero en cuanto acaba el contrato los inquilinos pueden elegir: vete a otro piso o firma un nuevo contrato al precio de mercado actual... y desde hace 7 años muchos han subido más de un 20% (el IPC de este año únicamente ya ha sido un 10%).

D

#5 en Barcelona no. A parte de un tope por tipo y zona no puedes superar el precio del contrato anterior en Más de un nomeacuerdo%. Aunque sea un nuevo inquilino.

Acuantavese

#4 Pero como me ha pasado a mi, nada impide que se firme un nuevo contrato cuando finaliza el anterior y entonces ya no aplica el limite del 2%

D

#6 ya no aplica en ese momento, pero sí para dentro de un año, si se sigue manteniendo.
Otro detalle importante es que al casero no le interese firmar un nuevo contrato, precisamente para no alargar el período de vigencia más allá del año de renovación, en lugar de a 5 años. Eso te da más libertad a la hora de decidir qué hacer con él.

Robus

#4 eso es mientras dure el contrato, luego puedes subirlo cuanto quieras… como si pides 3 millones al mes.

Ese es el motivo por el que la mayoría de propietarios se niegan a renovar el contrato cuando termina el anterior… como es lógico.

Es lo que tiene legislar de espaldas a los propietarios.

c

#22 Es lo que tiene hacer mal la ley.

Los nuevos contratos deberían está limitados igualmente

d

#59 Pero eso no tiene lógica en el modelo en el que vivimos. Una cosa es mientras dure el contrato, pero ¿Una vez acabado? ¿Sobre un precio en un mercado libre hasta la fecha? ¿Con qué autoridad? Sería imponer cuanto debe un propietario cobrar exactamente por un alquiler al inicio de un contrato, lo que podríamos equipararlo en este entorno a imponer cuánto ha de costar el precio de la fruta en una verdulería y lo que debe valer el menú de un restaurante...

c

#99 ¿Sobre un precio en un mercado libre? ¿Con qué autoridad?
Si.
Con la autoridad que dan los votos y la Constitución.

Sería limitar la subida de precios , tal y como se hace un montón de veces. No hay diferencia con limitar la subida anual.

Si, es una medida "comunista".

Y de ahí podríamos irnos también a cuánto ha de costar el precio de la fruta en una verdulería y lo que debe valer el menú de un restaurante...

Y por qué habríamos de hacerlo?
Si hay una razón poderosa como en el caso del que hablamos por supuesto que se debería hacer.

daTO

#99 y sobretodo, por qué lo suben? Quiero decir, si el propietario no se ha gastado un duro en reformas, si todo sigue exactamente igual que hace 5 años, entonces lo suben porque les sale de los cojones. No hay valor añadido,

t

#99 Como te gustan las pendientes resbaladizas.

R

#22 no estoy muy de acuerdo, no tengo datos, pero diría que hoy en día si un inquilino paga religiosamente 5 años lo que quieres es renovarle, no arriesgarte con uno nuevo

D

#4 Una pregunta sobre el límite del 2%.
Entiendo que ese límite se ha establecido en el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-10557) que 
En el artículo 46 "Limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda." se indica lo siguiente
En el caso de que el arrendador sea un gran tenedor, el incremento de la renta será el que resulte del nuevo pacto entre las partes, sin que pueda exceder del resultado de aplicar la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad a fecha de dicha actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato. En ausencia de este nuevo pacto entre las partes, el incremento de la renta quedará sujeto a esta misma limitación
b) En el caso de que el arrendador no sea un gran tenedor, el incremento de la renta será el que resulte del nuevo pacto entre las partes. En ausencia de este nuevo pacto entre las partes, el incremento de la renta no podrá exceder del resultado de aplicar la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad a fecha de dicha actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato.»
Si voy a la página del INE (https://www.ine.es/ss/Satellite?c=Page&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&cid=1259947704944&L=0) veo que el valor de se índice a julio de 2022 es el 5,42%
Veo en todos los lados que se dice lo del 2% pero según lo que he buscado, ese límite, a día de hoy, estaría por encima del 5% ¿alguien me puede sacar del error e indicar en que ley o decreto se indica el valor 2%? 
El Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio modifica el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo. A principios de año el valor del índice si que estaba alrededor del 2% (https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=10802)
Soy yo que estoy mirando los datos mal o es que nadie se lee los decretos

c

#40 Nadie se lee los decretos completamente salvo mucho interés, obviamente.
Yo no lo hice, me informé "por encima"

r

#40 Efectivamente así es, lo del 2% es un bulo, lo que ocurrió es que ese índice que comentas estaba al 2% cuando se publicó el real decreto si no recuerdo mal. Cosas de periodistas.

R

#40 el índice esta topado, sea cual sea su valor nunca se aplica más del 2% ni menos de 0%.

Es correcto que la subida máxima permitida es un 2%

Este índice establece una tasa de revisión de precios consistente con la recuperación de competitividad frente a la zona euro. Esa tasa será igual a la del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la UEM menos una parte de la pérdida de competitividad acumulada por España desde 1999. Cuando la tasa de variación de este índice se sitúe por debajo de 0 por ciento, se tomará este valor como referencia, lo que equivaldría a la aplicación de la regla de no revisión. Cuando la tasa de variación de este índice supere el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo (2 por ciento), se tomará este valor como referencia. De esta forma, se asegura que los contratos a los que se aplique este nuevo índice contribuyan a garantizar el mantenimiento de la competitividad de la economía en el medio plazo.

CC #144

D

#4 Una pregunta sobre el límite del 2%.
Entiendo que ese límite se ha establecido en el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-10557) que 
En el artículo 46  

J

#4 con esa medida de la limitación del 2% en la renta, entiendo que para compensar a los propietarios también les limitan por ley la subida gastos en impuestos como el IBI y tasas, o gastos de escalera, seguros, etc al 2%. Es así, verdad?
Es decir, no pueden subir el alquiler pero a ellos tampoco les suben los gastos (y menos los impuestos), no?

Quepasapollo

#47 lol lol lol lol

D

Lógico,

Nas2meetu

Pero limitar la subida de precios (por pura especulación) es de comunistas.

NotVizzini

#14 En la economía todo cuenta, y no me atrevo a decir más que es un factor más que influye, pero la limitación de precios por el estado influye en los precios, sobretodo a medio plazo. ¿cuánto y cómo? Si alguien te dice que esta seguro: O miente o es un inútil.

Pero te aseguro que estos limites influyen y si tuviera yo que apostar: Para mal a medio plazo.

D

#14 es una medida absurda y contraproducente. Las limitaciones de precio siempre son un mal camino.

Nas2meetu

#65 claro, ya se ve lo bien que nos va con el mantra de "el mercado se autorregula", mejor no probar nuevas ideas, no vaya a ser que alguna funcione y lo megaricos pasen a ser "solo" ricos.

a

#14 en las referencias que tenemos, todos los controles de precios han sido un completo desastre.

Si queremos bajar los precios, lo que tenemos que hacer es ir contra el problema original: No hay suficiente vivienda en alquiler.

enmafa

por no intervenir en el mercado se estan produciendo verdaderas anomalías, esto se eliminaba con hacer viviendas social de alquiler baratas segun ingresos familiares y veras que pronto bajaban precios..

Ivan_Alvarez

#43 el problema es que cuando se hacían luego se regalaban a los fondos buitre en los que trabajan los hijos de los políticos que lo gestionaban

D

#43 pues que se hagan. Para alquiler. Eso si resuelve el problema. Y no decretazos sin sentido

c

#43 Estoy de acuerdo. Debe hacerse. El problema es que tardas años en tener un parque suficiente para que ejerza algún efecto y tardan minutos en venderlo a colegas a bajo precio

NotVizzini

Como digo siempre OjO con los % y limites...

Que no es lo mismo una subida del 20% sobre 1000 eur/mes que sobre 250 eur/mes.

Glidingdemon

Lo que alucino con los rentistas, la culpa de que yo te suba un 25% o un 40% es del gobierno y me quedo tan pancho. No digo que sean ongs. Pero tampoco vendedores de mantas. Esto es como la tarada de la ayuso la muerte de los ancianos en las residencias de de PIT, y el mando lo tenía yo pero la culpa de ese que pasa por ahí.

c

#100 Me parece una locura que te lo permitan

A

#100 si, si aplicas la subida y luego un descuento decreciente anual que mas o menos te cubra la inflación. Si no, amigo, estas especulando y es una cerdada.

P

#100 Claro, porque seguro que si no sube la inflación se lo bajas lol lol lol lol

Glidingdemon

#100 parece que no hace falta que te conteste yo. Contesta a estos que se cuelgan de mi.

1 2 3