Hace 4 meses | Por Rivethead a vozpopuli.com
Publicado hace 4 meses por Rivethead a vozpopuli.com

Tengo a José Manuel Garcia-Margallo como uno de los pocos personajes públicos a los que merece la pena escuchar. Habla mucho, pero generalmente sabe lo que dice, cosa que no es habitual en estos tiempos en los que los bocazas de tertulia acaparan tanta atención. El exministro de Exteriores asistió el viernes al nuevo programa de RTVE que pretende elegir al mejor español de la Historia y surgió el debate sobre Hernán Cortés. “Era un asesino impresionante. Villano, villano… muy villano”, dijo Mercedes Milá al respecto, con su habitual mezcla de a

Comentarios

AntiPalancas21

#2 Y de la politica.

m

#18 Leonardo Torres Quevedo.

D

#18 ¿Juan Carlos I no está...?

#18 Hay una buena lista de reyes para elegir y ponen a Isabel II, la más inútil de los borbones junto con su padre.

Y por lo demás, faltan tantos importantes que da vergüenza leer la lista.

me_joneo_pensando_en_ti

#45 no, explícamelo por favor

#18 añadir:

Juan de la Cierva
Isaac Peral
Blas de Lezo
Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán
Francis Mojica (codescubridor de CRISPR)

Rivethead
Rivethead

#76 mis disculpas si era ironía

#90 kiss 💘

delcarglo

#18 Aporto a:
Gloria Fuertes
Charlie Rivel
Y por supuesto Enric Bernat

The_Ignorator

#18 "No están todos, falta Rosendo"

Pointman

#10 Si eso lo entendí. Razón de más.
Lo digo por este fragmento;

"se incluye a Mercedes Milá entre los candidatos al “mejor español de la Historia” mientras se obvia a Felipe II"

Que da a enternder que también está en la lista de candidatos.

Edito: he encontrado la lista de candidatos. Y si, está en ella.

Rivethead

#12 disculpa, entendiera mal

zentropia

#57 Construyeron universidades porque necesitaban un funcionariado para montar un imerio. No tan diferente a cuando los ingleses llevaban indios a Africa.

Los reyes catolico prohibieron la esclavitud e Isabel estuvo muy disgustada con Colon cuando trajo esclavos. El caos es que America queda muy lejos y las leyes de España no siempre se aplicaban en America.

https://es.wikipedia.org/wiki/Minas_de_Potos%C3%AD
La población indígena, en tanto, sufría una explotación infrahumana. Decenas de miles de indígenas fueron sometidos a la mita, un sistema que ya era habitual en el incario, pero cuyo uso intensificaron los españoles, y creció aún más a instancias del virrey Francisco Álvarez de Toledo, ante la falta de mano de obra para la minería. A los mitayos (como se llamaba a los indios sometidos a la mita) se les hacía trabajar hasta 15 horas diarias, cavando túneles, extrayendo el metal manualmente o a pico, etc. Eran muy frecuentes las enfermedades, los derrumbes y otros accidentes, que ocasionaban la muerte de cientos de trabajadores. Las rebeliones eran ahogadas a sangre y fuego. Es probable que hasta 15.000 indígenas hayan muerto en la explotación de la plata, entre 1545 y 1625.

Cuando miras las leyes hay que mirar la difernecia entre la teoria y la practica.

Los borbones prohibieron a cualquiera nacido en America tener altos rangos en America. Eran ciudadanos de segunda. Por eso buscaron independizarse.

Desde la perspectiva de los nativos fue lo mas catastrofico que paso nunca. Un horror peor que cualquier apocalipsis zombie imaginable.

LoboAsustado

#64 Álvarez de Toledo....y a mi que ese apellido me suena de algo....

EpifaníaLópez

#64 Tienes mucha razón en que lo de las universidades no sería sólo por afán de expandir la cultura pero ha sido muy diferente a lo de los anglos...

Lo de los 15.000 muertos en 80 años (1545-1625) pues no me parece tan salvaje teniendo en cuenta que en solo 30 años en accidentes laborales en España han muerto el doble https://www.elperiodico.com/es/economia/20240217/accidentes-laborales-muertos-trabajo-datos-espana-98289397 o sea a saber la de peña que trabajaba en Potosí y que clase de seguridad laboral había.

Por tu comentario me da la impresión de que entiendes y compartes que la historia de España en América no fue ni gloriosa ni un genocidio como quiere hacer cierta leyenda negra, pero por matizar esos datos que aportas.

zentropia

#86 pero ha sido muy diferente a lo de los anglos...
Los españoles (argentinos) dieron caza a los nativos de Tierra del Fuego y los anglos no exterminaron a los indios (de la India) y tambien montaron universidades por ahi.
Es muy diferente conquistar un territorio con estado centralizado que a un monton de tribus nomadas.
Ademas hay que tener en cuenta que cuando llegaron los españoles en pocos años murieron enl 90% de los nativos por enfermedades.

CharlesBrowson

payasa

e

Vaya por delante que me parece una absoluta gilipollez esta iniciativa/encuesta de TVE. Pero hablar como hace Milá de un personaje histórico igual que lo haría sobre un tronista de T5 la deja por una paleta irritada.

#10 Es ambas cosas: candidata y miembro del jurado. Un programa montado con una objetividad asombrosa.

Rivethead

#29 sí, no había visto lo de candidata jajaja

Olarcos

Cortés fue un villano y un asesino. ¿Qué fueron Julio César, Augusto, Abderramán, Hixem II, Alfonso (inserte aquí el número romano que quiera), Carlomagno o Alejandro Magno?

#21 No sé, yo votaría por Mercedes Milá, al menos ella no mató a nadie, aunque podría ser que siguen haya muerto de asco viendo sus programas y no nos hemos enterado.

Olarcos

#33 Creo que hay millones de otros españoles que tampoco han matado a nadie, pero no me hagas mucho caso. Sólo hablo de oídas.

#39 Lo mío era sarcasmo, estoy de su parte. En programa este es un bochorno.

Olarcos

#41 Absolutamente.

me_joneo_pensando_en_ti

#21 Cortés fue un villano y un asesino. ¿Qué fueron Julio César, Augusto, Abderramán, Hixem II, Alfonso (inserte aquí el número romano que quiera), Carlomagno o Alejandro Magno?

#27 Se los comían. Había carnicerías que se abastecían de la carne de los ofrendados a los dioses para que el sol siguiera saliendo. No sabemos lo que les debemos a los Incas porque sin sus sacrificios el mundo se hubiera acabado hace cientos de años por no salir el sol para todos y no sólo para ellos, pero el villano y asesino es Cortés que no les dejó seguir con sus pintorescas costumbres locales y no hizo un trabajo de mediación social y que como marchirulo blanco heteropatriarcal, quemó sus naves.

Como te he dicho en #25 , muy basados tus comentarios. 👏 👏 👏

Para #20

eran tan genocidas que todo el continente central les apoyó para librarse de los buenos aztecas

Conquistadores españoles
Apoyados por:
Tlaxcaltecas
Totonacas
Texcocanos
Huejotzingas
Otros indígenas rivales de los aztecas


Otro comentario basado. 👏 👏 👏

Para #40

igual que julio césar, Alejandro magno o el mismo moctezuma.
Puestos a juzgar la historia con nuestra visión actual aquí no se libra ni Alfred Nobel que se enriqueció con la destrucción que genero


Y otro comentario basado. 👏 👏 👏

#44

Genocidio, colonialismo y otras etiquetas anacrónicas para el Imperio español: https://eldebatedehoy.eldebate.com/noticia/historia/30/05/2020/genocidio-colonialismo/

Los anacronismos enturbian nuestra comprensión del pasado. El colonialismo del siglo XIX guarda pocas similitudes con el proyecto de los Reyes Católicos, cuya prioridad fue salvar a las almas del paganismo.

[..]

Siguiendo la simplificación de considerar toda invasión en el pasado como colonialismo, cabría entonces preguntarse: ¿las acciones de los antiguos romanos también fueron colonialismo? ¿Y la invasión musulmana de la península ibérica? ¿Es Alejandro Magno el primero de una larga estirpe de colonialistas?

No creo que ningún español, a sabiendas de que en nuestra sangre hay litros y litros de cultura y tradiciones latinas y de otros pueblos que «colonizaron» la península, esté muy interesado hoy en que Italia nos devuelva el oro robado en las riquísimas minas de León o que Túnez repare de algún modo las vidas de los honderos baleares que Aníbal Barca inmoló en su guerra contra la República de Roma. Por no hablar de las matanzas causadas por pueblos que un día fueron llamados invasores y que hoy, sin embargo, son padres de nuestra cultura. Los actuales habitantes de Hispanoamérica deben aprender que en sus venas circula tanto la sangre de los conquistadores como la de los indígenas. La reconciliación para estos pueblos pasa por aceptar su identidad y curar, de puertas para dentro, sus heridas.

¿Genocidio sistemático?
Lo mismo que con el colonialismo ocurre con el uso de otros términos contemporáneos como genocidio. ¿Ordenaron los Reyes Católicos un «exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad» en el Nuevo Mundo? No. De hecho, lo que Isabel ordenó fue expresamente que «no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados». La razón del hundimiento demográfico que sufrió el continente no fue culpa de la violencia de los conquistadores, que en muchos casos desobedecieron las instrucciones de la Corona y maltrataron a los indios, pero, ya fuera por razones religiosas o económicas (la necesidad de mano de obra), sabían que era imprescindible mantener con vida a los indios. Los virus fueron los verdaderos culpables.

Como explica Jared Diamond en su libro Armas, gérmenes y acero, los habitantes de América habían permanecido aislados del resto del mundo y pagaron a un alto precio el choque biológico. Cuando las enfermedades traídas desde Europa, que habían evolucionado durante miles de años de humanidad, entraron en contacto con el Nuevo Mundo, causaron miles de muertes frente a la fragilidad biológica de sus pobladores. Un sencillo catarro nasal resultaba mortal para muchos indígenas. El resultado fue la muerte de un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana existente a la llegada de Colón debido a las enfermedades.

Olarcos

#49 El resultado fue la muerte de un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana No sé de dónde sale ese dato, lo que sí sé es que contrasta fuertemente con la población de México, Perú, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia y todos los países de Centroamérica. ¿Murió el 95% de la población indígena pero sin embargo si ves la población actual de esos países está conformada por indígenas y/o mestizos? Los que quedaron debieron poner las botas follando después.

#65 El resultado fue la muerte de un porcentaje estimado del 95% de la población nativa americana No sé de dónde sale ese dato, lo que sí sé es que contrasta fuertemente con la población de México, Perú, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Bolivia y todos los países de Centroamérica. ¿Murió el 95% de la población indígena pero sin embargo si ves la población actual de esos países está conformada por indígenas y/o mestizos? Los que quedaron debieron poner las botas follando después.

Los que se pusieron las botas fueron los paraguayos al finalizar la Guerra de la Triple Alianza.

Las cerca de 280.000 víctimas paraguayas representaban más de la mitad de la población de ese país.

La vasta mayoría eran hombres, así que Paraguay vio arrasada su población masculina.


Cuentan los reportes de la época que cuando terminó la "Guerra Grande" -como le dicen los paraguayos- había en ese país cuatro mujeres por cada varón (y en algunas regiones incluso 20 por cada hombre).

Un desastre demográfico que, según muchos historiadores, retrasó gravemente el desarrollo de ese país.


150 años de la Guerra de la Triple Alianza: el conflicto bélico que más víctimas causó en la historia de América Latina: 150-anos-guerra-triple-alianza-conflicto-belico-mas-victimas/

Hace 4 años | Por blodhemn a bbc.com


Copio el comentario 4 de ese meneo:

Lo que miserablemente omite la BBC, es quién estaba detrás de "las tres potencias" que masacraron a Paraguay y el porqué.

Paraguay era una democracia industrial, y jodía el comercio de Inglaterra. Brasil, Argentina y Uruguay eran simples productores de materia prima, con élites compradas por los ingleses.

Uruguay intentó seguir la senda de su entonces vecino Paraguay, y Paraguay les brindó su ayuda. Entonces, Inglaterra montó un bonito "cambio de régimen" en Uruguay, con guerra civil incluída.

Inglaterra les instó a atacar Paraguay y repartirse su territorio. No dejaron piedra con piedra. Según wikipedia, (casi) todas las infraestructuras y fábricas de Paraguay fueron destruidas, el 90% de los hombres muertos en combate o ejecutados, y el 50% de las mujeres. Al resto, imaginad qué les tocó.

Pues nada, otra bonita historia de terceros explicada por los auténticos genocidas de ello, los Ingleses.

Olarcos

#75 Sí conocía lo que sucedió en Paraguay, con la pérdida de la mayor parte de su población masculina, pero el caso es que un sólo hombre puede tener cientos de hijos en un año. Una mujer puede tener uno solamente. Si muere el 95% de la población, entiendo que es la población total, no sólo la población masculina. Mueren hombres y mujeres en edad reproductiva.

Gracias por el apunte sobre Inglaterra.

#72 #75 añadiendo más información (c/ #46):

1. El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina: El curioso negocio de las primeras fotos de guerra de América Latina

Hace 9 años | Por kikuyo a bbc.co.uk


La Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) fue el tercer conflicto internacional en ser fotografiado en todo el mundo. Lo curioso es que a pesar de su enorme valor documental, las fotos de la Guerra de la Triple Alianza tienen un origen que poco tiene que ver con lo periodístico o lo histórico. Surgieron como un negocio.


2. Guerra de la Triple Alianza: todos contra Paraguay: Guerra de la Triple Alianza: todos contra Paraguay
Hace 3 años | Por Patxi12 a lasoga.org


Copio y pego los comentarios 1 y 9:

Comentario 1:

"El gran beneficiado de la guerra, con la bancarrota de los tres aliados y la obligación mediante sanciones de hacer entrar en el juego a Paraguay, fue el Reino Unido. El banco de Inglaterra prestó trescientas mil libras, por las que Paraguay, tras intereses, tuvo que devolver tres millones y medio de libras".
Hijos de la gran... Bretaña.

Comentario 9:

El artículo está bien pero evita entrar en la auténcia razón de la guerra, solo cuenta las excusas.
Según Eduardo Galeano serian estos (Es largo pero creo que muy interesante) He cortado líneas para abreviar un poco.

No había grandes fortunas privadas cuando Francia (un dictador) murió, y Paraguay era el único país de América Latina que no tenía mendigos, hambrientos ni ladrones; los viajeros de la época encontraban allí un oasis de tranquilidad en medio de las demás comarcas convulsionadas por las guerras continuas. El agente norteamericano Hopkins informaba en 1845 a su gobierno que en Paraguay «no hay niño que no sepa leer y escribir…»

Cuando los invasores aparecieron en el horizonte, en 1865, Paraguay contaba con una línea de telégrafos, un ferrocarril y una buena cantidad de fábricas de materiales de construcción, tejidos, lienzos, ponchos, papel y tinta, loza y pólvora. Doscientos técnicos extranjeros, muy bien pagados por el Estado, prestaban su colaboración decisiva. Desde 1850, la fundición de Ibycui fabricaba cañones, morteros y balas de todos los calibres; en el arsenal de Asunción se producían cañones de bronce, obuses y balas. La siderurgia nacional, como todas las demás actividades económicas esenciales, estaba en manos del Estado. El país contaba con una flota mercante nacional,

La balanza comercial arrojaba un fuerte superávit. Paraguay tenía una moneda fuerte y estable, y disponía de suficiente riqueza para realizar enormes inversiones públicas sin recurrir al capital extranjero.

El país no debía ni un centavo al exterior, pese a lo cual estaba en condiciones de mantener el mejor ejército de América del Sur, contratar técnicos ingleses que se ponían al servicio del país en lugar de poner al país a su servicio, y enviar a Europa a unos cuantos jóvenes universitarios paraguayos para perfeccionar sus estudios. El excedente económico generado por la producción agrícola no se derrochaba en el lujo estéril de una oligarquía inexistente, ni iba a parar a los bolsillos de los intermediarios, ni a las manos brujas de los prestamistas, ni al rubro ganancias que el Imperio británico nutría con los servicios de fletes y seguros.


El 98 por ciento del territorio paraguayo era de propiedad pública: el Estado cedía a los campesinos la explotación de las parcelas a cambio de la obligación de poblarlas y cultivarlas en forma permanente y sin el derecho de venderlas. Había, además, sesenta y cuatro estancias de la patria, haciendas que el Estado administraba directamente. Las obras de riego, represas y canales, y los nuevos puentes y caminos contribuían en grado importante a la elevación de la productividad agrícola. Se rescató la tradición indígena de las dos cosechas anuales, que había sido abandonada por los conquistadores. El aliento vivo de las tradiciones jesuitas facilitaba, sin duda, todo este proceso creador.

El Estado paraguayo practicaba un celoso proteccionismo, muy reforzado en 1864, sobre la industria nacional y el mercado interno; los ríos interiores no estaban abiertos a las naves británicas que bombardeaban con manufacturas de Manchester y de Liverpool a todo el resto de América Latina. El comercio inglés no disimulaba su inquietud, no sólo porque resultaba invulnerable aquel último foco de resistencia nacional en el corazón del continente, sino también, y sobre todo, por la fuerza de ejemplo que la experiencia paraguaya irradiaba peligrosamente hacia los vecinos.

El ministro inglés en Buenos Aires, Edward Thornton; participó considerablemente en los preparativos de la guerra. En vísperas del estallido, tomaba parte, como asesor del gobierno, en las reuniones del gabinete argentino, sentándose al lado del presidente Bartolomé Mitre.

Del Paraguay derrotado no sólo desapareció la población: también las tarifas aduaneras, los hornos de fundición, los ríos clausurados al libre comercio, la independencia económica y vastas zonas de su territorio. Los vencedores implantaron, dentro de las fronteras reducidas por el despojo, el librecambio y el latifundio. Todo fue saqueado y todo fue vendido: las tierras y los bosques, las minas, los yerbales, los edificios de las escuelas.

No bien terminó la guerra, sobre las ruinas todavía humeantes de Paraguay cayó el primer empréstito extranjero de su historia. Era británico, por supuesto. Su valor nominal alcanzaba el millón de libras esterlinas, pero a Paraguay llegó bastante menos de la mitad; en los años siguientes, las refinanciaciones elevaron la deuda a más de tres millones.

Se abandonaron los cultivos de algodón, y Manchester arruinó la producción textil; la industria nacional no resucitó nunca.


Eduardo Galeano.
Las venas abiertas de América Latina.

curiosopaseante

#20 El que se agrupen en tu contra no es mejor ni peor, sinceramente: media Europa se agrupó contra Felipe II y luego contra Napoleón, y ello poco dice de su carácter más o menos opresor.

#21 Realmente el 90% de monarcas del pasado (o generales) fueron verdaderos salvajes, según nuestra visión actual.

Por otro lado, al lado del nivel intelectual de Milá destaca hasta un ficus, no envanezcamos a un político como Margallo, de nivel medio.

Olarcos

#52 Tienes razón, pero Margallo ahí destaca como un gran intelectual (y está muy por encima del político medio español, independientemente de la ideología).

El envío no habla únicamente de Margallo y de ese programa. Plantea cuestiones más serias que un programita de tres al cuarto.

curiosopaseante

#56 Margallo destaca ahí. De hecho en la SER tuvieron que ponerle a Calvo porque con Iglesias daba el cante. Y daría el cante con otros cuantos, me temo.

Edito pq tu tb: si, lo de los temas más profundos... pues poco más que lo dicho. El presentismo es un problema. Hay verdaderos animales en el pasado, pero de ahí a hablar de genocidios... Lo de la leyenda negra es malo, pero la leyenda rosa que imponen los Roca Barea, Pio Moa u otros "piernas" es inasumible para cualquier historiador mínimamente serio, español o no.

Olarcos

#58 Lo repito: de lo que habla en envío no es de la brillantez de Margallo o de su falta de conocimientos, habla de otras cuestiones más preocupantes.

Iglesias es un tío muy inteligente y muy brillante, pero un pésimo gestor y que además le puede el pensar con la cabeza pequeña.

curiosopaseante

#60 ¿Preocupantes? Exagerado Realmente es una lista mal hecha sobre personajes históricos, con la que puedes o no estar de acuerdo, pero que tiene poco valor histórico.
Mira, Iglesias podría haber estado en la lista. Por encima de alguno, por cierto.

Olarcos

#62 Mira, Iglesias podría haber estado en la lista. Por encima de alguno, por cierto Estoy de acuerdo.

El envío no habla del programa ni de esa lista. El fondo del artículo es otro.

curiosopaseante

#63 El envío habla de muchas cosas, como deberías saber. El titular habla de una cosa, a la que andamos respondiendo algunos (y que lleva su debate).
Otro tema es el del colonialismo y la leyenda negra (o rosa, que decía yo), que también ha levantado debate.
La estulticia de Milá y Segura es otro debate, que creo que pone a muchos de acuerdo.
Margallo como voz de nivel o no, otro tema interesante...

Y sí, el buen autor, con su amigo profesor, nos cuenta los (supuestos) problemas que presentan esos libros hechos por malvadas editoriales (curiosamente, la mayor parte propiedad de grupos religiosos o muy conservadores...o ambos a la vez roll ) y que no presentan a los personajes que el autor (ni su amigo) consideran importantes. En fin, el problema en eso es quedarse con la anécdota: que hay libro donde hay mujeres que ocupan espacio de otras cosas más importantes (según el autor o su amigo). La realidad es que el alumnado de Primaria y ESO (los que atienden, que esa es otra), estudian a los Reyes Católicos, a Felipe II, a Hernán Cortes o a Azaña. Y sí, hay notitas a un lado hablando de mujeres que no son Isabel la Católica, oh, fatalidad!

Olarcos

#67 No. No hay "notitas" a un lado, ni tampoco son sólo las editoriales "religiosas". Se habla más de algunos personajes femeninos que del propio periodo y doy fe de ello. En el libro de 3º de la ESO de mi sobrino se habla bastante más y se explica más sobre Olimpia de Gouges (una página entera dedicada a ella) que de Robespierre o Luís XVI y bastante más que las explicaciones sobre girondinos y jacobinos. Hay una agenda política que cumplir.

curiosopaseante

#69 Libro de Santillana, 1º de la ESO: ni en Grecia, ni en Egipto se habla de mujeres (salvo Nefertiti y de refilón). Salen los personajes habituales.
Santillana, 2º de la ESO, Reconquista (tiene tela el uso de un término discutible, pero vale...), Al Andalus...se habla de los reyes de Castilla, León, Navarra, Aragón, Califato.... no hay referencias a mujeres.
Chico, cuéntame la editorial, porque me sorprende...

Ya ni entro en Primaria, que lo tengo de primera mano: aparecen referencias tangenciales a mujeres, pero son mera "decoración", salvo las Isabeles y poco más.

Olarcos

#73 No tengo aquí el libro, pero te aseguro que no miento.

curiosopaseante

#80 No hombre, simplemente me sorprende porque no coincide con lo que veo. He repasado mis libros de texto de años anteriores y van en la misma dirección. Es cierto que van apareciendo notas laterales sobre mujeres, pero poco más. Y, desde luego, lo de dedicar más espacio a mujeres que a personajes señeros...se me hace raro, la verdad.

Olarcos

#81 Pues en este caso es así. Estaba ayudándole a estudiar la Revolución Francesa, que es lo que se ve en 3º de la ESO y a mi también me sorprendió. Hay bastantes referencias a mujeres, y que conste que no me parece mal, simplemente me sorprende que de Robespierre se hablara bastante poco y tuve que explicarle quién era y sin embargo a esta señora y algunas otras se le dedicara tanto espacio. Debo reconocer que no tenía ni idea de quién era y no dudo de su importancia, pero no es más relevante que Robespierre o los Jacobinos.

p

#58 En serio te crees que Pablo Iglesias Turrión es más inteligente y tiene más conocimientos de Historia que Margallo? Háztelo mirar. Margalló se caga y se mea en Iglesias, como han hecho otros muchos. Véase cualquier vídeo de Escohotado dejando en ridículo a Iglesias, un indigente mental que solo destaca porque quienes le admiran son todavía más indigentes mentales.

curiosopaseante

#89 Si tú mismo te lanzas tus hipótesis, poco puedo hacer, majete.

Por otro lado, la diarrea de insultos que vas soltando es curiosa.

Olarcos

#25 Se los comían. Había carnicerías que se abastecían de la carne de los ofrendados a los dioses para que el sol siguiera saliendo. No sabemos lo que les debemos a los Incas porque sin sus sacrificios el mundo se hubiera acabado hace cientos de años por no salir el sol para todos y no sólo para ellos, pero el villano y asesino es Cortés que no les dejó seguir con sus pintorescas costumbres locales y no hizo un trabajo de mediación social y que como marchirulo blanco heteropatriarcal, quemó sus naves.

zentropia

#27 El objetivo de Cortes no era evitar que los aztecas se comieran gente. Su objetivo era hacerse inmensamente rico.
Irrelevante las costumbres de los aztecas.

Olarcos

#36 Si, ese era su objetivo cuando llegó allí. ¿Si hubiera sido tu caso les hubieras dejado seguir con esas costumbres tan civilizadas? No te apresures a responder, recuerda que puede que el sol no saliera más.

zentropia

#37 Hay una diferencia entre robar e impartir justicia.
Cortes lo que hizo es robar.

Imaginate si los ingleses cuando fueron a Africa se hubieran preocupado en dar educacion y construir carreteras y no montar plantaciones.

Olarcos

#46 Sí. Robó mucho. Todos los españoles tenemos 7 kilos de oro heredados, pero no los podemos vender, porque hay que pasarlos a las siguientes generaciones.

Imaginate si los ingleses cuando fueron a Africa se hubieran preocupado en dar educacion y construir carreteras y no montar plantaciones.
O cuando fueron a América mismo.

zentropia

#51 Ves, no es tan idficil admitirlo. Cortes robo.
Haber si nos vamos a creer que el imperio español se pagaba solo.

Olarcos

#53 ¿Quien no lo admite?
¿Conoces a alguien que no? ¿De verdad crees que los conquistadores eran hermanitas de la caridad o deberían serlo? No sé en qué mundo vives, pero me gustaría vivir en él a mi también.

zentropia

#54 Muchos de los que hablan de España y la Leyenda negra niegan hechos basicos.

Olarcos

#59 Efectivamente. Tienes toda la razón; muchos de los que hablan de España niegan y desconocen hechos básicos.

me_joneo_pensando_en_ti

#46 Hay una diferencia entre robar e impartir justicia.
Cortes lo que hizo es robar.

Imaginate si los ingleses cuando fueron a Africa se hubieran preocupado en dar educacion y construir carreteras y no montar plantaciones.


Los ingleses ya robaron durante de la independencia de los países Iberoamericanos:

Aquí este meneo,

Desmembración del Imperio Español: secesiones de la América hispana por medio de los masones: Desmembración del Imperio Español: secesiones de la América hispana por medio de los masones



HISPANIC AMERICAN BALKANISATION:
(minutos de 10:55 a 11:43):

Y, ¿cómo se produce esa eliminación de la moneda en Hispanoamérica? Pues bien, saqueando todas las reservas monetarias de Hispanoamérica:

Año 1806, Beresford, inglés, saquea el tesoro de la real hacienda de Buenos Aires (40 toneladas de oro se marchan a Londres).
Año 1811, Belgrano, otro libertador argentino, saquea la casa de la moneda en Potosí y manda 500 mil barras de plata, quinientas mil a Buenos Aires y de Buenos Aires a Londres.
Año 1822, San Martín, toma Lima y manda el tesoro de la real hacienda a Londres. El mayor tesoro jamás acumulado en toda Hispanoamérica se manda a Inglaterra.
Año 1822, los ingleses saquean la real hacienda de Bogotá, se llevan 10 toneladas de oro.

#46 Hay una diferencia entre robar e impartir justicia.
Cortes lo que hizo es robar.

Imaginate si los ingleses cuando fueron a Africa se hubieran preocupado en dar educacion y construir carreteras y no montar plantaciones.


Los ingleses ya robaron durante la independencia de los países Iberoamericanos:

Desmembración del Imperio Español: secesiones de la América hispana por medio de los masones: Desmembración del Imperio Español: secesiones de la América hispana por medio de los masones



HISPANIC AMERICAN BALKANISATION:

(Del minuto 10:55 a 11:43)

Y, ¿cómo se produce esa eliminación de la moneda en Hispanoamérica? Pues bien, saqueando todas las reservas monetarias de Hispanoamérica:

Año 1806, Beresford, inglés, saquea el tesoro de la real hacienda de Buenos Aires (40 toneladas de oro se marchan a Londres).
Año 1811, Belgrano, otro libertador argentino, saquea la casa de la moneda en Potosí y manda 500 mil barras de plata, quinientas mil a Buenos Aires y de Buenos Aires a Londres.
Año 1822, San Martín, toma Lima y manda el tesoro de la real hacienda a Londres. El mayor tesoro jamás acumulado en toda Hispanoamérica se manda a Inglaterra.
Año 1822, los ingleses saquean la real hacienda de Bogotá, se llevan 10 toneladas de oro.

Pointman

Espero haverlo entendido mal ¿Mercedes milá candidata a "mejor español de la historia"? Decime que es coña.

Rivethead

#6 ella es una de los miembros del jurado que decide el "mejor español de la historia"

Saul_Gudman

En fin, cualquiera que sepa un mínimo del tema les pega un repaso a semejantes progres de pacotilla

alehopio

En 5 siglos, Netanyahu será tenido en cuenta como un personaje histórico importante de su tiempo, en el que comenzó la expansión del Gran Israel.

No creo que por ello, por ser del bando de los vencedores, merezca ese tipo de reconocimiento, ya que el menda es un genocida. Como tampoco Cortez

Rivethead

#5 por dios... Vaya comparación

Olarcos

#5 ¿Cortez?
Tenemos un problema. Son mayoría absoluta. No hablo de ideologías. Qué razón tienen esas dos frases.

alehopio

#17 #55 Ya ves que ni punto final a la frase puse, mira el resto de mis miles de comentarios.

Y preguntame cuántos baches tiene la carretera...

Olarcos

#68 Ni punto final, ni puntos donde has puesto comas, pero ese no es el caso que nos ocupa. No tienes que justificarte. Vivimos en unos tiempos en los que la incultura hoy en día no lo necesita.

alehopio

#70 Explicación no es justificación.

Es de primero de razonamiento.

Olarcos

#77 Claroz

#5 En cinco siglos le aseguro que si alguien se acuerda de Netanyahu será como un miserable genocida. No tan relevante como Hitler, pero de la misma talla moral e intelectual.

glups

#5 Cortez era Alberto, el que no engrasaba los ejes de su carreta.

Genocidio el que cometieron los romanos y, después, los árabes en la península durante siglos.

Olarcos

#15 Y los visigodos, no te olvides de ellos. Los judíos cometieron menos, pero porque eran menos. Mira lo que están haciendo ahora que son mayoría en esa parte del mundo. Y los rusos en Ucrania, y los ucranianos de la Rus de Kiev, y los alemanes en media Europa y antes los franceses, sin olvidar a ingleses y belgas, o suecos y daneses, bereberes, magrebís, griegos, fenicios, cartagineses, chinos, mongoles, japoneses, etíopes, fang, hutus, tutsis, zulues, amerindios, boricuas, incas y los propios aztecas que fueron vencidos por Cortés gracias a que consiguió unir a todos los pueblos a los que los aztecas habían machacado anteriormente (y que si hubieran podido hubieran hecho lo mismo).

#19 incas y los propios aztecas que fueron vencidos por Cortés gracias a que consiguió unir a todos los pueblos a los que los aztecas habían machacado anteriormente (y que si hubieran podido hubieran hecho lo mismo).

¿después de machacarlos se los hubiesen comido, previa ofrenda, en la cúspide de la pirámide?

Muy basado tu comentario 👏 👏

Rivethead

#15 sabes el significado de genocidio?

hideputa

Menuda anormal. Y que esta imbécil cobre de mis impuestos...

o

Se queja el fachusco de que la historia se reescribe cuando siempre fué así ... y no debe saber quén fué Hernan Cortés y como se manejaba el individuo.

p

#_93 Aplícate la última frase.

m

"Voto buenista" para tumbar esta noticia.

mmlv

Llanto de señoro

jobar

#3 Si lo que dijo es que era un villano o un asesino tampoco es mentira, que ojo, lo que hizo fue impresionante y muy trascendente, pero su conquista de México encajaría perfectamente en un Lex Luthor con morrión.

#9 Estoy de acuerdo. Pero en fin, este programa ya ha sido concebido para crear polémica y meter en la elección a personajes históricos importantes junto con personas tan irrelevantes como la Milá o Hermida.

jobar

#40 Pues claro, porque te crees que no hay villanos panaderos u oficiales de notaría...

Don_Pichote

#1 llanto hacia la estupidez e incultura

Olarcos

#1 A parte de hacer un ad hominem ¿Tienes algo que aportar sobre el envío?

Olarcos

#30 Lo que no sé es que hacen luego con él. Yo he intentado pagar con Karma en la frutería y se han reído de mi.

ChatGPT

#32 lo usan para censurar comentarios y noticias que no v

ChatGPT

#34 ayan con su sesgo

(Me han censurado cortando el comentario!!! )