Hace 9 años | Por BillyTheKid a bbc.com
Publicado hace 9 años por BillyTheKid a bbc.com

Los manifestantes, la mayoría agricultores, aseguran que el canal que unirá ambos océanos les obligará a abandonar sus tierras y dañará el medio ambiente. Se calcula que unas 15.000 personas participaron en la marcha.

Comentarios

noexisto

La presa de las 3 gargantas afectó a cientos de miles. No creo que le importe a quien lo promueve que además pone la pasta

e

#1 Bueno, lo de Panamá no fue mucho mejor (en realidad, fue mucho peor) y hoy sigue siendo controlado por USA.

Panamá pertenecía todavía a Colombia, así que Roosevelt inició las negociaciones con la República de Colombia para obtener los derechos necesarios de construcción en el Canal de Panamá. A inicios de 1903 se firmó el Tratado Herran-Hay entre los Estados Unidos y Colombia pero el Senado de Colombia falló al no ratificar este tratado.

En un movimiento polémico, Roosevelt implicó a rebeldes panameños que si ellos se rebelaban, la Marina de los EE.UU. ayudaría a su causa por la independencia. Panamá procedió a proclamar su independencia el 3 de noviembre de 1903, y el USS Nashville en las aguas locales impidió cualquier interferencia de Colombia (véase la diplomacia cañoneras).

noexisto

#3 dejando el tema de que hablamos del finales del XIX, lo de Panamá sí que fue un apoyo a la independencia de un país amante de la libertad roll En Colombia existe hasta una frase: "más se perdió en Panamá"
Lo curioso de las cañoneras (se usaban en el XIX para "favorecer" tratados) es que se lo hicieron a los japos ese siglo y en medio siglo ellos ya se lo estaban haciendo a los chinos
La evolución (antes de la IIGM) de Japón de estado feudal a estado industrial en 50 años es asombrosa. La derrota a los rusos (varias) la hizo entrar en el "club" de lo que se denominaba en aquel entonces "países civilizados". Países con los que negociabas de igual a igual (hasta ese momento sólo existía un no occidental, "La Sublime Puerta") Lo que le hicieras a un país de salvajes no era ni criticado. A finales del XIX empezó de forma muy latente un movimiento en el que se asumían obligaciones para las potencias coloniales con respecto a esos individuos y una apertura a que "derecho de gentes" fuera universal, incluso con responsabilidades por incumplimiento (para nada generalizado/jurídificado, siendo sobre todo doctrinal y minoritario, además)
El uso actual de la fuerza por todas las naciones en base a resoluciones del consejo de seguridad para mantenimiento de la paz, incluso por situaciones de derechos humanos contra minorías viene de esa época. Es una evolución constante, aunque nos parezca lenta e inexistente o parciaria, según de quien hablemos o la proponga. Ni tu ni yo veremos el final, ni mínimamente

D

#3 ¿que sigue controlado por USA? ¿de donde sacas eso?

e

#7 Bueno, no soy un experto en el tema ni mucho menos; pero tengo entendido que los panameños no están muy acuerdo con el pacto de Neutralidad del Canal, ya que es Estados Unidos el único garante del mismo. Además de una serie de reservas, leyes, etc. durante los acuerdos Torrijos-Carter.

D

#8 Yo tampoco soy ningún experto, pero estoy seguro que la administración y gestión económica del canal ahora no tiene nada que ver con EEUU.

¿intereses de EEUU en el canal? Seguro. Estoy convencido al 100% que si se intentase establecer un gobierno anti USA en Panamá y se boicotease el tráfico de sus barcos intervendrían... cosa que no podrían hacer otros países.

i

15.000 personas reciben el nombre de miles de personas. En donde vivo hay manifesaciones de 25.000 que no salen ni siquiera en los telediarios españoles.

Desde Estados Unidos y Gran Bretaña deben estar como locos financiando esta manifestación. Es un objetivo geopolítico de primer orden para ellos. De ahí que veamos esta noticia destacada en la BBC.

Si el tema fueran ajusticiamientos de opositores en Egipto entonces estaríamos hablando de curiosidades como el tamaño de los pimientos del Tabasco. Selección de temas según convenga le llaman.

F

Personalmente, creo que esta es otra obra megalómana con la que unos pocos van a ganar mucho mientras muchos van a ganar poco o perder mucho. Pero vamos, como tantas otras que ya hemos visto en la historia.

putin

pues ya tiene que ser un canal muy malo, seguro que ponen a todo el rato al Mentalista, menuda mierdaka de serie.