Hace 2 años | Por --394145-- a theguardian.com
Publicado hace 2 años por --394145-- a theguardian.com

Miles de manifestantes bloquearon las principales carreteras de Serbia el sábado cuando aumentó la ira por un plan respaldado por el gobierno para permitir que la empresa minera Rio Tinto extraiga litio. “Permitieron que las empresas extranjeras hicieran lo que quisieran en nuestra tierra. Nos ponen en bandeja para todos los que pueden venir y tomar lo que quieran ”, dijo Vladislava Cvoric, una economista de 56 años, durante la protesta...

Comentarios

sorrillo

El cambio climático puede esperar.

sergyc

#13  Y  con  un  bonito  error  del  nuevo  interfaz,  me  ha  jodido todos los saltos de parrafo y me ha quedado  un  tocho  infumable 

l

El tenista serbio Novak Djokovic compartió una fotografía de la protesta en Instagram y comentó que “el aire, el agua y la comida limpios son claves para la salud”.

"Sin eso, cada palabra sobre 'salud' es obsoleta", dijo Djokovic.


Para mucha gente eso parece secundario.

D

Lo ideal sería que las ganancias de la explotación llegase proporcionalmente a cada ciudadano de la tierra de donde se extrae

o

#5 Ahí le has dado, si no me supone un beneficio, que se lo lleven a otro lado ... indiosincracia. Y la contaminación que queda, también proporcional.

D

#13 Que prueben a negociar con los vecinos,y las organizaciones sociales, que hagan estudios de impacto ambiental serios y que se atienda a una legalidad

D

#7 Algo habrá que se te escapa, el eslogan de todos estos pueblos y comarcas por lo menos en la cornisa cantábrica es "renovables si pero no así"

sergyc

#9 "renovables si pero no aqui", igual que en todos lados. En cataluña tres cuartos de lo mismo. Todos muy comprometidos mientras no sea cerca de su casa. No creo que se me escape nada

sergyc

#11 Si todo muy bonito sobre el papel, que lo aguanta todo. Mucho activismo y poca ingenieria.El autoconsumo como unica fuente de energia es una utopia. Por ponerte un ejemplo, un autoconsumo de una oficina cubre un 10% de la demanda. El modelo que se propone es inviable sin grandes instalaciones para industira y transporte (hablo del cercanias y el matadero/aserradero/loquequieras del poligono del pueblo, no de un mega consumidor), sin lineas de interconexion largas (para traer renovable de andalucia cuando en cantabria lleva una semana nublado), potencia sobrante (por lo mismo que comento antes), baterias y una inversion brutal en la red electica (no solo en tendido, sino en control. Gestionar una red renovable es bastante mas complejo que una centralizada).Un bloque de pisos de una poblacion media de españa (2 plantas, de las que hay en el 95% de los pueblos del pais) no sobrevive con placas en el tejado. A parte de tener parte del tejado ocupado ya por ACS. Y por la noche necesita.. baterias?! Anda, litio! No querias una bateria en cada coche... Pues ahora tienes una en cada casa!La transicion energetica va a ser muy traumatica, compleja y un reto de ingenieria. Nos venden que con placas en los tejados estamos todos salvados y eso no es asi. No digo que no se tenga que hacer, por supuesto que si, pero no va a ser suficente. Ni de lejos. Ni rebajando consumos.Y si, siempre hay el ejemplo del que vive offgrid, sin interconexion. Pero son casos contados con viviendas muy particulares, accesible solo para un porcentaje minusculo de la poblacion. Y no te va a enseñar el generador diesel que tiene en el garaje por si las moscas.Otra vez, nos empeñamos en hacer una revolucion mientras el mal mayor se acerca imparable. Y llegara mientras aun estamos discutiendo entre nosotros, si la solucion nos gusta o no.

sergyc

El not in my backyard se va a comer el planeta. Lo que en 20 años ya no habra tierras que proteger.

D

#4 Seguir engullendo naturaleza y recursos como si no hubiese un mañana tampoco es el camino, el coche privado eléctrico para todos es una utopía.

sergyc

#6 Yo lo decia por la solar fotovoltaica, no por los coches. La solar sin baterias solo cubriria un 7-8% de la demanda, por mucho que cubras todos los tejados. Con baterias quizas llegas al 25% si tienes suerte.
Todas las negativas a fotovoltaica y eolica que veo ultimamente son eso, "not in my backyard". Todo el mundo es muy renobable siempre que sea lejos de su casa.
Lo que digo, protegiendo un territorio que en 25 años va a desaparecer igual.

t

#4 Me parece a mí que lo que no casa bien es seguir creciendo a este ritmo, por muy ecológicamente que se haga, con la protección del planeta.
Es como construir centrales, las emisiones creadas en la construcción de una nuclear es lo que son capaces de ahorrar en su vida útil de 40 años. El mineral no se extrae usando maquinaria eléctrica con energía renovable...