Hace 2 años | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a epe.es

La normativa del registro de jornada cumple 3 años en vigor y la mitad de las empresas siguen sin pasar una Inspección de Trabajo. Las compañías o bien no llevan al día el control horario o cuando lo hacen es de manera deficiente o tramposa. La norma ideada para racionalizar los usos del tiempo en los centros de trabajo y poner coto a las horas extras no pagadas, si bien dicha cifra es hoy prácticamente igual a cuando se aprobó la normativa en 2019. En España a la semana se trabajan un total de 6,6 millones de horas extra, el 43,5% no se pagan.

Comentarios

zentropia

#7 Una buena norma funciona con trabajadores padefos y no padefos.

f

#8 con esta ley lo único que consiguieron es que si antes no se podían demostrar las horas extra ahora ya hay una herramienta para ESCONDERLAS apropiadamente. No sé que estaban pensando de verdad

zentropia

#63 Y lo que yo trato de decir es que la firma juega en tu contra ya que indica que das tu conformidad. Si puedes demostrar que te han amenazado la prueba de la amenaza es lo que importa, independientemente de la firma.

#43 lo expresa mejor.

Pablosky

#8 Pero señor, ¿qué está usted diciendo?

¿Ahora resulta que si no viene papá estado a salvarte tú no puedes luchar por tus derechos laborales? roll

zentropia

#72 Increible, no he dicho nada de lo que te refieres.

Solo he dicho que el registro horario no soluciona ningún problema porque el problema que había antes sigue estando.
Puedes luchar igual por tus derechos laborales.

solrac79

#41 "Ya le explicarás a tus hijos porque no hay para desayunar."

Sinceramente le estás educando dándole tan mal ejemplo que más vale que cedas la paternidad y así podrás écharle un par de huevos en el trabajo.

f

#56 que sí que sí pero que le expliques tu porque no hay ni le he para desayunar o porque te echan de casa.

Todos muy pro lucha obrera hasta que tocan a tus hijos... En Francia es donde tienen un fondo para poder aguantar las huelgas? Así sí. En España no hay forma.

T

#7 La norma consiste en dar a los trabajadores una app donde le den a un botón y 8h después a otro botón. Es una gilipollez.

La única medida real que mejora horarios y condiciones laborales es la de oferta y demanda, que haya más empleo que trabajadores. Estas imbecilidades añaden burocracia (gasto) y tienen al final un efecto contrario al pretendido.

zentropia

#4 SI habia relaciones insanas la norma no las va a hacer sanas.
Cuantas horas extras se están pagando gracias a la norma? 0.

Pablosky

#5 CUÑAO DETECTED.

Te dan las herramientas para que en las relaciones insanas el empleado pueda tener aún más pruebas de que se hacen las cosas mal y según tu no ha servido para nada. Pues fale.

D

#4 depende de lo que necesites ese trabajo o de que te compense que te echen. A la mierda de precio del despido la empresa no se lo piensa

D

#4 si hubiera relaciones laborales sanas no haría falta el control horario.

Es más, todo esto viene de una denuncia que llegó al tribunal Supremo europeo de los trabajadores del Deutsche Bank en España.

zentropia

#10 Si firmas que has hecho 8h es una prueba a favor del empresario de que has hecho 8h.

Hablas de mentiras, de contratos y si que el master. Me dan unas ganas de mandarte al ignore que no veas.

Dene

#12 uy que miedo..
tu firma lo que sea y demuestra con un video o lo que sea que has metido 14 horas y denuncialo..

zentropia

#13 No has de tener miedo. Es solo para que sepas la reaccción que provocas.

luissargazo

#12 Puedes demostrar que haces más de 8h y firmaste amenazado.
Por supuesto. Creo que es eso lo que te tratan de decir.

Cide

#10 Ayer hablé con un inspector de trabajo que conozco y me reconocía que esta norma tenía sentido en grandes empresas, pero que en la mayoría de PYMES lo que ocurre es que se apuntan las horas en un papel, o en un excel como mucho. Y esas horas al final del mes están firmadas por el trabajador por lo que es imposible detectar o sancionar al empresaurio que no paga las horas extras. De hecho me decía que hay muchas empresas que ni siquiera tienen la picardía de cambiar el minuto de fichaje e indican fichajes de 8.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00 por ejemplo. Ellos se dan cuenta de que es imposible que todos los empleados fichen las entradas y salidas exactamente en el mismo minuto del día todos los días, pero claro, con el papel firmado y todos diciendo que sí que sí...

Dene

#16 Lo entiendo perfectamente.
y sin embargo, si te grabas todos los dias con tu telefonito entrando y saliendo a las tantas mientras firmas lo que no es porque estas presionado por tu jefe, eso en un juzgado tiene recorrido. y si mas compañeros lo avalan, tumban al empresario.
lo que no puede ser es que un trabajador REGALE su esfuerzo mientras las empresas (muchas) se lo llevan crudo, sean grandes o pequeñas. Entiendo perfectamente que en un momento de crisis toca apechugar pero no se puede vivir toda la vida de crisis. Un empresario decente (que los he conocido), según empiece a tener beneficios debería recompensar a los currelas a los que ha pedido un esfuerzo extra cuando ha habido problemas. Si no, no es más que otro jeta con discurso vacío. De esos hay que huir como de la peste

rogerius

#16 Sanción directa a la empresa. Que se lo curre un poquito. Si es evidente, multa. Aunque lo firme el rey.

KoLoRo

#10 Pero que contrato ni que pollas? lol

Habla de firmar el registro de HORAS el cual NUNCA va a ser ilegal, ya que firmas tus 8 Horitas, eso si, luego quédate que tenemos cosillas pendientes...

Tu, el máster de comprensión lectora donde lo sacaste? en la Rey Juan Carlos?

PD: te respondo asi, por la prepotencia con la que has saltado al otro, que puede o no tener razon, pero no era necesario estas formas. Digo yo.

zentropia

La norma es inutil y una pérdida de tiempo.

zentropia

#2 La norma no soluciona nada. De hecho si firmas pues legalmente después no puedes reclamar nada.

zentropia

#22 La norma no soluciona el problema de base que es "¿si el jefe pide horas extras no pagadas que hace?"
Ahora cambia a "pon tantas horas o a ya te relleno el informe"
Con la pega de que no soluciona nada ahora todo e mundo tiene que rellenar un papel cada semana que no soluciona nada.
Asi que si la norma da más papeleo y no hace que se cobren las horas extras me puedes explicar para que sirve?

D

#23 Me repito, recoges pruebas y a tomar por culo.

zentropia

#24 Si me parece perfecto. Lo que sirve son las pruebas.
Simplemente que no ha servido para nada rellenar las horas. Millones de personas gastando tiempo rellenando informes que no sirven para nada.
Si lo que importan son las pruebas pues vamos a las pruebas.

r

#24 Pero eso ya lo podías hacer antes.

luissargazo

#22 Con el paro que hay y las hipotecas a tantos años, pues quizá sí debería haber un inspector en cada empresa.
O al menos eso deberíamos exigir. O alrededor de eso deberiam orbitar las campañas electorales.

D

#64 La denuncia a inspección es anónima.
Lo que sí que tendría que hacer la Administración de oficio es que, si la empresa es sancionada por no pagar las cantidades, se vea obligada a hacerlo sin que cada uno tenga que denunciar a la empres.
Es una broma de mal gusto que diga "te multo, pagas las cotizaciones, y las cantidades que les debes a tus empleados, pues que arreen".

BM75

#3 ¡Joder, firmas algo y no puedes reclamar! Qué será lo siguiente, ¿no cumplir contratos firmados?
Pero si no has hecho 8 horas, lo suyo sería no firmar 8 horas, y no criticar la norma.
El nivel de padefismo de algunos da miedo...

zentropia

#27 SI haces 50h y firmas 40h de tu puño y letra ya me dirás como reclamas.

BM75

#28 Pues no firmes de puño y letra algo ilegal y reclama.

zentropia

#29 Y esa es la esencia del problema. Conoces a alguien que no firme? EL problema que habia antes (gente que trabaja de gratis) sigue ocurriendo ahora.

BM75

#30 En mi empresa ningún trabajador mío firma ni un minuto de más de los que hace.
Si vas a seguir con falacias de padefo, me bajo aquí.

zentropia

#31 Tranquilo. Ya me bajo yo. De tanto decir padefo me has convencido de no perder el tiempo.

P

#3 Viene un inspector de trabajo varias veces el mismo día, apunta quienes están trabajando. Pide los registros de lostres últimos meses y comprueba las anomalías en el registro los días que hay inspección.

D

#2 Quizá tiene que ver qué se hayan fijados salarios mínimos y legislaciones que están por encima de la productividad de muchos trabajadores y que nos llevan a un exceso de fuerza laboral. Un tal Marx defendía que un gran enemigo de los trabajadores era el Ejército industrial de Reserva, que lleva a que los trabajadores tengan que tragar con lo que se les ponga encima de la mesa.

Me temo que muchos no lo van a entender nunca, pero los que proponen la regulación de precios (salarios, alquileres...) como solución para todos los males del mundo deberían pensar que el impacto de estos precios mínimos/máximos no es inocuo, ya que surgirán incentivos a encontrar el equilibrio por otras vías si no se puede hacer con el precio.

K

#6 Quizá tiene que ver qué se hayan fijados salarios mínimos y legislaciones que están por encima de la productividad de muchos trabajadores y que nos llevan a un exceso de fuerza laboral.
Sobre todo en mano de obra no cualificada, fácilmente sustituible. En España mejoraría mucho más el panorama laboral un buen programa a futuro de cualificación profesional (mejoras en educación - reducción del abandono escolar, potenciación de la formación profesional, etc.) que cualquier norma que pretenda solucionar los graves problemas de nuestro mercado laboral a base de escribir párrafos en el BOE.

Arkhan

#44 Mira lo sustituibles que están siendo los camareros en la hostelería...

Dene

#2 logico.. encima qeu te ayudan con el estreñimiento, no vas a ir a quejarte, no?

D

#2 mucho se aviso de que esta norma era inútil, no solucionaba nada y ya se está comprobando. Lo puedes adornar como quieras pero la realidad está ahí.

Por supuesto que tenía sus defensores por aquí pero hoy no les verás reconocerlo

ipanies

#35 Visto así no puedo discrepar, en esos casos es más un engorro.

trivi

#2 lo lógico sería que los horarios de entrada y salida se notificasen en tiempo real am ministerio de trabajo y si hay una inspección o un accidente laboral fuera de horas crujida de las buenas

ChukNorris

#40 Lo lógico lol no van ni automáticas las bajas de la seguridad social ... Van a poner los fichajes lol

Vete a Estonia si tanto te gustan esas cosas.

n

#2 la norma es totalmente estúpida, parida por alguien que ha querido cubrir electoralmente algún compromiso pero está claro que efectivo no está siendo. Más cuando aplicas una normal de este tipo a todos los sectores habidos y por haber. Si teletrabajas con horario flexible, esto se convierte en unas risas.... Ahora bien, el máximo es el máximo, pero tener que fichar 8 veces al día para mí no tiene mucho sentido.

r

#2 La norma lleva tres años aplicándose y un 50% de empresas no la aplican, y el 43% de horas extra no se paga.
Sí, en un mundo ideal los trabajadores no seríamos unos inútiles o como lo quieras llamar, las empresas serían buenas buenísimas, o qué se yo, cada uno firmaría las condiciones que quisiera. Cada cual con su modelo de preferencia. Me da igual, porque no vivimos en ese mundo ideal, sea cual sea.
En este mundo imperfecto que tenemos lleva la ley tres años en vigor y "La proporción de horas extra no remuneradas es hoy casi igual que antes de que se aprobara la nueva normativa".
Por tanto, la norma no está sirviendo para nada. Salvo para añadir más burocracia a las empresas que quieren hacer las cosas bien, claro, porque las que quieren hacerlo mal siguen haciendo lo que les sale del papo.

a

#2 no, la norma es inutil y no ha conseguido nada. Especialmente para los que trabajamos desde casa.

Mi empleador no me hace ningun control horario, y no tenemos ningun problema. Yo hago mis 40 horas y mi empresa confia en mi. No me hace falta un filtro burocratico.

peregrino

#1 No, no lo es. Si lo es es porque la gente es gilipollas y no denuncia.

a

#19 vamos a ver, es una perdida de tiempo si ya hacias tus 40 horas. Es un paso burocratico absurdo que nadie hemos pedido.

R

#1 y patética de por si, da vergüenza ajena tener que hacer esto por Ley porque en España solo hay explotadores y jefes intermedios con micromanagement.

Yo lo encuentro humillante para el trabajador en general, si llegas 10 minutos tardes o más tarde o si haces 1h más o menos importa una mierda si no estás trabajando en una cadena de montaje claro...

El_pofesional

#26 ¿Y te pagan las 40?

baraja

#61 a todos nos pagan la jornada completa que son 37,5 horas semanales (7,5 horas diarias) aunque trabajamos entre 6-6,5 horas diarias (30-32,5 horas semanales)

El_pofesional

#65 Gracias por tu respuesta. Yo tengo contrato de 30 horas y tuve que pelear para que me pagasen las 30 aunque hiciese menos. Ahora mi jefe me recuerda lo agradecido que tengo que estar por ser así.

OCLuis

Más controles y más sanciones...

Cosas chulisimas.

R

#34 "Cosicas Raras" hay nueva temporada.

Spartan67

Lo más ridículo es que hay empresas que el registro lo llevan en una libreta a bolígrafo, tela.

r

#38 Yo estuve un tiempo "fichando" en papel. Tenía una hoja y firmaba mis horas semanales día a día, y ya. Sin más.
Y era bastante más cómodo que tornos, máquinas de fichaje, portales del empleado y otros varios.

ChukNorris

#38 #57 Es súper cómodo, puedes rellenar en 1 minuto las hojas de todo un año.

r

#73 Y sirve para lo mismo...

m

#38 que tiene de ridículo unos folios en una empresa de 5-6 trabajadores?

Spartan67

#77 Lo ridiculo no son los folios, es lo que ponen.

r

O lo que es lo mismo, la mitad de las empresas compiten de manera desleal con la otra mitad restante que se están empezando a plantear el pasarse por el forro el registro horario.

Spartan67

Un plan perfecto, sin fisuras.

zupezupejavi

en mi empresa los trabajadores venían antes de la hora de entrada...a desayunar...eso si ...marcaban los 15 minutos en que llegaban antes...total cada mes un montón de horas extras a pagar....

D

#49 La cosa es que las empresas públicas y los puestos de funcionarios están exentos de que se les controle las horas según la ley. Por lo que lo de tu pueblo, que hizo bien en poner una máquina de fichar, era la excepción, no la norma.

Y esto se hizo así porque hubiese quedado muy feo que una ley, que se hizo para evitar que los trabajadores de la privada trabajasen horas de más, destapase que muchos de la pública no pegan el huevo en absoluto.

D

Cuando obliguen a las empresas públicas a hacerlo también, me escandalizaré porque se incumpla en las privadas.

d

#46 en el ayuntamiento de mi pueblo, los funcionarios rompieron la máquina de fichar, y cada pocos días está averiada y no fichan.

r

#49 ¿Y todo ese esfuerzo para qué?
Si lo normal es dejar la tarjeta en un cajón y que uno fiche por todos...

M

No solo empresas. Las propias administraciones no lo cumplen, al menos en ciencia. Dos instituciones par alas que he trabajado desde que entró la norma, ninguna cumple a día de hoy.

Tuatara

Ya me gustaría poder cumplir con eso. Pero en la universidad pública española los que trabajamos (los que trabajamos), somos todsputs.

p

para qué hacer las cosas bien... ninguna trampa...

dacotero

"Cosas chulísimas" decían

Una brindis al sol para que sus forofos aplaudan como focas, nada nuevo en la izquierda.