Hace 5 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a eldiario.es

La sanidad española es aún básicamente pública, de la menos cara en el entorno europeo y sensible a las decisiones de los gestores políticos del sistema. La inversión no ha recuperado los recortes que han conllevado menos camas de hospital y deterioro en la atención primaria que funciona con menos sanitarios que la media de la UE. La asistencia privada no ha parado de crecer, aumentar la facturación de grandes grupos e idear nuevas fórmulas para captar nuevos clientes. Empresas que se publicitan subrayando el deterioro público: "Con sus limita

Comentarios

D

Lo de siempre,van a precarizar tanto el sector publico,que te intentan forzar a hacerte un seguro privado,cuando todo el mundo tenga mutua,quitaran lo publico porque nadie lo usa y funciona muy mal.

Hart

#2 Y entonces subieran los precios de los seguros privados.

D

#5 para que?total la mayoría no cubrirán enfermedades graves con tratamientos costosos,esto ya se ha visto en USA.

K

La industria farmacéutica, y un importante grupúsculo de empresarios psicopáticos que han visto una oportunidad de negocio con un volumen de negocio descomunal, quieren imponer su modelo de considerar al ciudadano enfermo como un cliente. Muy distinto del modelo público que lo considera un paciente.

El sueño húmedo de estos malnacidos es el modelo sanitario estadounidense donde, literalmente, te puedes morir a las puertas de un hospital si no has acreditado previamente que puedes pagar los gastos del tratamiento.

Lo curioso es que conociendo los nefastos efectos perversos que provocarían una gestión privada cada vez con mayores cuotas de entrometimiento los políticos, que dicen en su mayor parte gobernar para los ciudadanos, no harán absolutamente nada en contra del poder que los pretende corromper.

El día que exista una legislación lo suficientemente eficaz como para que los corruptores entren en chirona en una mayor proporción que los políticos me creeré que tal vez empiecen a considerar a esos desgraciados que meten un papelito en una urna cada 4 años.

Autarca

Meneo por lo sensible del tema sanitario, pero recuerdo a los presentes que este es un tema en el que la población no tiene ningún poder.

Los políticos no tienen ninguna obligación de cumplir sus promesas ni programas. El PSOE ha privatizado tanto como el PP, aunque su discurso sea mas cercano a la sanidad publica.

SPIRIMAN: Entre corruptos anda el juego...

Hace 5 años | Por tierramar a youtube.com


Se está privatizando la sanidad y lo está haciendo el Partido Socialista de Andalucía
Hace 7 años | Por Ivanbangi a elboletin.com


Spiriman devuelve donación del pp y les dice unas cuantas verdades en su sede
Hace 5 años | Por Topicta a youtube.com


Spiriman: "A los políticos les importamos un mojón"
Hace 6 años | Por Pijoaparte_84 a youtube.com

blanjayo

Que modelo sanitario ni pollas, lo que interesa en España es si Torra ha quitado ya los lazos.

D

Todas las elecciones igual

D

Pero de que modelo hablamos exactamente? El del Psoe en Andalucía, el del pp en Madrid, el de pdcat en Cataluña...?
Mientras las competencias están transferidas a los reinos de taifas es absolutamente irrelevante lo que piense el que este en Moncloa.

Danichaguito

#7 del artículo
" Las competencias en sanidad son autonómicas.
Sin embargo, la convocatoria de elecciones generales del 28A va a poner en el escaparate las ideologías sanitarias que representan diferentes maneras de entender la asistencia sanitaria: mayor o menor peso de los servicios privatizados, ampliación o restricción de prestaciones públicas, autorización para reponer o ampliar las plantillas de profesionales… Elementos que luego se trasladan a la calidad de asistencia a los pacientes.

Así, la aplicación de recortes sanitarios derivada de la reducción del gasto público que diseñó el PP ha hecho que la inversión pública actual sea muy parecida a la que hubo en 2008: 74.000 millones en 2016 (últimos datos oficiales ajustados a inflación) por los 80.000 de casi una década antes.
El pico de gasto fue en 2009 con 84.500 millones.
A partir de 2010, con Rodríguez Zapatero aún en la Moncloa, empezó a caer y permanecer dos cursos en la franja de los 68.000 millones. Eso es en torno al 15% menos de recursos. En 2015 se inició una remontada. Mientras, la sanidad privada ha ido al revés: 28.000 millones en 2008. 30.000 en 2016.

Detraer recursos ha hecho, por ejemplo, que, en España haya actualmente menos camas hospitalarias que en 2012. El Catálogo Nacional de Hospitales del Ministerio de Sanidad muestra que 2018 se cerró con unas 158.000 camas por las 162.000 que había en 2012.
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/docs/2018_CNH.pdf

Aunque no sea una idea intuitiva, los famosos colapsos en los servicios de urgencias hospitalarias están muy relacionadas con la capacidad en las plantas y sus camas disponibles.
http://www.areasaludbadajoz.com/images/stories/saturacion_urgencias.pdf
"