Hace 4 años | Por Froku a vocesdecuenca.com
Publicado hace 4 años por Froku a vocesdecuenca.com

Entrevista con el médico conquense José Luis García Klepzig, internista del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y profesor asociado de la Universidad Complutense. “No queda claro que todos los pacientes desarrollen inmunidad ni cuánto puede durar”, afirma.

Comentarios

Froku

#11 lol

Ratef

#4 Completamente; desde luego no es un "catarro"

r

#4 Es que tiene mucho parecido a una gripe o incluso a un resfriado... y más para la época en que apareció por Europa...

Froku

#9 Sobre todo en los casos leves. Mucho se autodiagnosticó o se diagnosticó así y quizá hubiese sido una manera de contener... pero se había instalado la idea de que plantearse el coronavirus era friqui y paranoico y quizá un exceso de celo a veces en medicina no es malo.

a

#9 Y eso es una de las cosas que a nivel de propagación lo hacen aspirante al título del virus perfecto. Te pones los atuendos de otros virus leves para pasar desapercibido mientras te propagas y encima te camuflas con la gripe en plena epidemia. Con este maldito virus el diagnóstico diferencial es casi imposible clap

cc#8

Maelstrom

#13 Lo bueno de eso es que si muta a variedades más patogénicas, haciendo que muchos que los que actualmente son asintomáticos ya no lo sean, o que la mutación cree un síntoma característico, el virus sería mucho más detectable y ese problema de "sigilo" desaparecería. Y cuanto más rápidamente detectable clínicamente sea un virus antes podemos contenerlo para que no se expanda.

D

#4 La semana anterior al estado de alarma había follado sin preservativo con una tía que conocí en un bar. A la semana siguiente se me caía la picha a trozos. Yo creo que era Covid.

Ratoncolorao

Si no lo tiene claro, no sé porque no le pregunta a todos los expertos que pululan por aquí, que ni título tienen, pero uuuuuuy lo que saben...

Nitzen

Todo este tinglado se basa en parte en los dichosos tests mágicos, al igual que la bala mágica en que se basó la versión oficial de la muerte de Kennedy.

D

Yo pensé que tenia COVID en Febrero, fiebre bastante alta muchos días seguidos cuando habitualmente no cojo ni una gripe, dificultad para respirar, mucha gente contagiada en mi entorno, pero el médico solo me preguntó si había estado en Italia y para casa.

areska

Lo de la inmunidad me trae por el camino de la amargura. ¿Se desarrolla o no? Por dios cuánta desinformación, o información contradictoria. Había entendido que hasta ahora nada indica que no se consiga inmunidad. A lo Pekín Exprés.

areska

#3 a ver, ya van unos meses como para ir teniendo datos... Me parece alucinante que no se haga seguimiento de pacientes.

Arkhan

#5 Eso sería un básico, o al menos que algún país que haya estado haciendo seguimiento confirme qué está pasando con esos pacientes que lo han superado. Pero aquí en España queda mucho para ver esos seguimientos masivos también. Requeriría hacer y repetir pruebas y no se están haciendo ni las primeras pruebas como para ir repitiéndolas

a

#5 Es que eso es un problema, los estudios a lo sumo te podrán decir lo que pasa con la inmunidad en un plazo de unos pocos meses, que es la única experiencia observable de la que disponemos, y en función de eso hacer una estimación a futuro en función de la experiencia con otros virus similares. Certezas no podemos tener ninguna.

A mí me da la impresión de que este virus nos está toreando y que aún hay muchas cosas que no sabemos.

Maelstrom

#5 Pues yo he llegado casi a un punto que prefiero no saberlo. Cada parámetro sobre el que nos hemos ido preguntando sobre el virus, cuando se esclarece siempre es hacia la respuesta mala.

Si en ese caso también resulta la respuesta maligna, saberlo no va a ayudar en nada. Es algo que no va a tener solución. Podrían dejar el confinamiento, eso sí, para vivir una vida plena los pocos años que nos queden (la esperanza de vida se va a recortar bastante).

Nota: uno podrá decir, "pero siempre podrá a mutar a mejor", ante lo cual le envío al primer párrafo.

Maelstrom

#17 "abandonar" más que "dejar" el confinamiento (que parece denotar dejarlo aplicado), quise decir.

Priorat

#1 No se sabe. Estan investigando y no hay una conclusión segura. Hay ideas.

D

#1 Aqui te lo explican con bastante claridad

D

#1 yo estoy igual, pero en el supuesto que no se consiga inmunidad ¿qué sentido tiene una vacuna?, en mi opinión de cuñado, creo que ninguna vacuna puede ser tan efectiva como haber superado su enfermedad (ojo no estoy diciendo ni de coña que las vacunas no sirvan).

D

Sí, y ahora mucho hipocondríaco ahora piensa que tiene COVID y lo que tiene es un catarro/gripe común (y puede palmar de gripe)

Arkhan

#7 ¿Pero habéis llegado a ver los listados de síntomas y algunas de las consecuencias después de eso como las que nombra este médico? Estamos a dos semanas de incluir hasta las hemorroides y el embarazo psicológico en el listado.

Y no es que sean especialmente hipocondríacos es que haber pasado cuándo todo el subidón de casos por ciertos síntomas que están nombrando a día de hoy que ya achacan hace que la gente piense.

Muchos médicos coinciden en que la mayoría de casos son leves, algunos incluso asintomáticos, y los leves se están confundiendo con catarros. La información que está recibiendo el ciudadano a día de hoy es caótica y está saturado.

angelitoMagno

#15 El problema es que el virus produce una respuesta inmune que produce inflamación. Está inflamación puede afectar a varios órganos, de ahí que no haya una sintomatología clara, porque es una problema sistémico.

Arkhan

#26 Efectivamente, de ahí viene que la gente empiece a creer cosas. No son solamente hipocondríacos que se estén inventando una enfermedad, están teniendo unos síntomas físicos que coinciden con algo que está ahora y que, además, se les está bombardeando todo el día.

m

#7: Ya, pero el miedo es el miedo, aunque no salgas de casa.

blockchain

Estoy empezando a pensar en votar cansinas...
o que se haga un sub...