Hace 8 años | Por Dab a antena3.com
Publicado hace 8 años por Dab a antena3.com

Tía Gora ha fallecido en su localidad natal de Peñaparda (Salamanca), donde se erigió en un referente del folclore de la zona. Con Tía Gora se marcha no sólo uno de los habitantes más mayores de la comunidad autónoma, sino también uno de los últimos tocadores del pandero cuadrado, un instrumento casi único, a punto de desaparecer y que exclusivamente estaba reservado a las mujeres. Gregoria Benito se lleva la 'Parla del Rebollar', un modismo lingüístico propio de la zona, que procede del habla de los leoneses entre Salamanca y Cáceres.

Comentarios

auroraboreal

Una pena que con el flame del catalán se pierda la oportunidad de hablar en meneame de la "parla de El Rebollar, un dialecto hablado por menos de 4000 personas.

Y de una mujer que ha muerto a los 110 años, una de las personas más longeva de España.
Estaría bien haber podido escucharla contar historias de aquellos años que apenas están en los libros de historia

D

#9 Si se alegra (o le parece irrelevante), de la muerte de una persona que se lleva a la tumba un modismo lingüístico propio de la zona, la 'Parla del Rebollar', sin subvención para su supervivencia, el que está en contra de la diversidad lingüística es Usted. Y usted y cuatro españoles, son cinco españoles. Saluditos.

Olarcos

#5 ¿Me estás diciendo que es lo mismo que muera un hablante nativo de una lengua con 2 mil hablantes que uno de una con varios millones? Además, ¿que pinta aquí el catalán? no habláis de él lo suficiente aún para que incluso en un hecho luctuoso y una pérdida irreparable como es la muerte de una enciclopedia viva como era la tía Gora tengáis que meterlo también?

lorips

#6 El manual del buen español incluye el desprecio por todo lo que no sea castellano y el deseo de que la situación de esa lengua sea algún día la situación del catalán.

Olarcos

#7 En serio, déjalo. No creo que seas consciente de lo repugnante que son los comentarios que estás haciendo.

lorips

#8 Claro que soy consciente, pero si me preguntas a mi y a cuatro españoles al azar verás quien está en contra de la diversidad lingüística.

lorips

Ombliguismo en estado puro.

Dab

#2 Cierto, a los 110 años poco más le quedaría que el ombligo.

Olarcos

#2 El comentario desprende ignorancia en estado puro. No se trata sólo de destacar la longevidad de esta señora, lo que ya de por si sería remarcable, si no que, como se menciona en el artículo, era uno de los mayores referentes en cuanto a folclore y la lengua, tanto del Rebollar como del extremeño.

lorips

#4 ¿y? cambia rebollar o extremeño por catalán y para los buenos españoles se convierte en nazismo-aldeanismo.