Hace 7 años | Por Muzai a elespanol.com
Publicado hace 7 años por Muzai a elespanol.com

Cada año, 2.609.911 ciudadanos de la Unión Europea pillan una infección en el hospital, de los cuales 91.130 acaban muriendo. En Europa se estima que un 5% de los pacientes se ve afectado por una infección bacteriana ajena a la enfermedad que provocó su hospitalización, un porcentaje que en España es ligeramente superior (con un 6,12% en el último informe) a la media.

Comentarios

Mr.Google

#1 desgraciadamente, aún hay mucha incultura en lo que respecta al SIDA y lo peor es que desde los medios de comunicación la fomenten

Unregistered

#1 Toda la razón, la comparación no tiene sentido y como dice #2 aun por encima perpetua la desinformación sobre la enfermedad.

Muzai

#1 Efectivamente, no cambié el titular por costumbre y porque temía que votasen microblogging. He cometido un error. Seguramente sería mucho más correcto decir "infecciones nosocomiales", "infecciones hospitalarias" o "infecciones adquiridas en el hospital". Es más, podría haber puesto "En Europa un 5 % de los pacientes mueren por infecciones adquiridas en el hospital sin relación con su enfermedad", o algo así.

D

#1 por supuesto que puedes morir de SIDA si mueres de alguna se las enfermedades que figuran en la lista y a causa de la infección. Lo que es incorrecto es morir de VIH o decir que tiene SIDA a alguien que sólo tiene vih. Pero el sida es un síndrome que puede matar perfectamente.

empe

#1 Y sobretodo si tienes en cuenta que con los nuevos fármacos, el sida ya no es una enfermedad mortal, si no crónica. Al menos en los países desarrollados y
la tuberculosis debe afectar a muy pocas personas.
Vamos, que el titular es sensacionalista de libro.

LaResistance

Además de que la tuberculosis en europa es anecdótica y aunque el hospital deba ser un lugar en el que la gente deba estar más protegida, también es cierto que las estancias hospitalarias coinciden con que la persona esté en su situación más débil.

Muzai

#4 Bueno, yo no diría que la tuberculosis es anecdótica en Europa. Especialmente teniendo en cuenta que la OMS tiene un plan con unos objetivos anuales para combatirla, y que en España solo se contabilizaron unos 5.000 casos en 2014 según las últimas cifras. Y España no es el país que peor lleva las cuentas. La tuberculosis sigue siendo un problema, especialmente porque es una enfermedad infecciosa ligada a la desigualdad y la pobreza.

Muzai

#4 Si te interesa el tema, te dejo aquí una de mis fuentes. Es un poco largo, pero en el anexo tienes los datos por país. http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/ecdc-tuberculosis-surveillance-monitoring-Europe-2016.pdf

D

Lo peor es que las infecciones nosocomiales suelen ser más fuertes que las que coges en la calle.

GatoMaula

Las infeciones nosocomiales son "endémicas" en nuestros sistemas de salud. En los hospitales se concentran, simultaneamente, todo tipo de pacientes, por ejemplo un chaval joven y fuerte que acude para que le traten un esguince, pero que es portador de alguna infección que en un cuerpo sano no tiene mayor importancia ni repercusión para el organismo, pero que puede doblar a un paciente inmunodeprimido. Los "gorrinococos" se esconden en cualquier lado, por ejemplo en los aires acondicionados, y aunque haya un montón de protocolos, cada vez más eficaces, para evitar los contagios nosocomiales, su erradicación es, hoy por hoy, prácticamente imposible, y la afluencia masiva de la población a los centros hospitalarios, lo hace cada vez más difícil.

Unregistered

Me siento seguroooo.