Marruecos, un país predominantemente musulmán, tiene una relación compleja con la vestimenta religiosa en espacios públicos, especialmente en zonas turísticas. Si bien el hiyab es común en muchas partes del país, algunos balnearios han implementado políticas que limitan o prohíben dicha vestimenta, a menudo alegando preocupaciones sobre mantener una determinada estética o adherirse a los estándares turísticos internacionales. Estas políticas han sido controvertidas, ya que algunos las consideran una forma de asimilación cultural o discriminació
|
etiquetas: manrruecos , playa , islam , mujer , hiyab
En Marruecos, entre los años 50 y principios de los 80, se usaba de manera minoritaria, pero, aunque su uso creció notablemente a partir de la Revolución Iraní, nunca se ha convertido en una prenda tan habitual como en los países mencionados.
Yo a Marruecos la veo un poco como España en los 60, avanzando poco a poco social y económicamente a base de la influencia exterior de los que viene y de los que vuelven.
La única libertad sería abandonar una religión cuya decisión no fue suya.
Machofascistas no se han enterado que ahora lo moderno izquierdista y guay es que las mujeres vayan como ninjas.