Hace 4 años | Por nomeves a elindependiente.com
Publicado hace 4 años por nomeves a elindependiente.com

En algún Consejo de Ministros Pablo Iglesias ha llegado a proponer la nacionalización de una parte del sector eléctrico

Comentarios

MellamoMulo

#2 #1 neo"libegal" y español y mucho español, porque lo que está diciendo Merkel en Alemania no es parecido ni nada.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10429227/03/20/Alemania-se-prepara-para-nacionalizar-empresas-si-el-impacto-del-Coronavirus-se-descontrola.html

urannio

#17 lo de nacionalizar es solamente un invento para poner palos en las ruedas de otras potencias porque aquí en EEUU harían lo mismo si hace falta que para eso somos una economía mixta como lo es Cuba.

M

#2 Sobre todo si son de amiguetes y/o se deben favores.

Aguarrás

#6 Entraba a decir eso mismo. Colegas y familia tienen prioridad.

LázaroCodesal

#20 ¿Colegas?....¡¡Famiglia¡¡.

D

#2 ¿Incluye eso las cajas de ahorro?

Waskachu

#2 de liberal nada. Es simplemente un relfejo de lo que tenemos: el Estado dando privilegios a sus amigos.

El liberalismo deja CLARO, aparte de que todos debemos ser iguales ante la ley, que NADIE debería tener privilegios ante ella, pero cada día vemos que hay grandes coporaciones (sobre todo la banca y algunas otras grandes empresas) que tienen MUCHOS privilegios, provenientes del Estado. Esto es así porque los burócratas usan el Estado para enriquecerse y luego las grandes empresas para seguir enriqueciéndose (puertas giratorias). Además, si el Estado da privilegios a la banca, éste puede conseguir créditos a intereses muy bajos: los burócratas refuerzan su corral.

El liberalismo critica fuertemente esto.

lonnegan

#23 bla bla bla...

Waskachu

#26 jajaajaaj nivelazo.

LázaroCodesal

#27 Es un 2020. Solo viene a trolear, pero es flojito.

DanteXXX

#23 El liberalismo apenas existente en el arco político ni en los medios de comunicación.

sr_pil

#7 joder, yo con eso ya me conformo.

Charles_Dexter_Ward

Olaf Scholz en Alemania y Bruno Le Maire en Francia también son rojos bolivarianos.
Alemania se prepara para nacionalizar empresas si el impacto del Coronavirus se descontrola
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10429227/03/20/Alemania-se-prepara-para-nacionalizar-empresas-si-el-impacto-del-Coronavirus-se-descontrola.html

x

El izquierdoso Macrón también está en ello.

P

#3 y Alemania lleva tiempo haciéndolo...

germancantador

Me encanta que dice que salió bién lo de la Seat y Telefónica.... ¿bien para quién? Para los que arrían los millones porque a los trabajadores poca leche.

Ze7eN

El Independiente resucita sus viejos amarillismos.

Armagnac

Hombre, la gestión privada es lo mejor, sólo hay que ver lo bien que va la sanidad privada, o Bankia o ... Esta pandemia está poniendo al descubierto las miserias de las grandes empresas privadas, las que viven del pelotazo, y hay mucho miedo.

Waskachu

#15 me estás metiendo en el sector privado cosas muy especiales.

La sanidad "privada" no puede desarrollarse en España desde un punto de vista "liberal" puesto que el sablazo que nos quitan a todos para la seguridad social es enorme. El monopolio de la sanidad lo tiene el Estado y ya sabes que cuando hay un monopolio es difícil abrise terreno. Si el Estado desmantelara TODO el sistema sanitario y nos dieran el dinero con el que se le mantiene, ya verías cómo el mercado emergería y desde luego tendríamos una sanidad privada de lujo, donde hacerte una radiografía de cadera no implica esperar 12 meses en una lista de espera. Me dirás: ahhh pero si no tienes seguro pagarías 12000€ por esa radiografía. Vale, pero como el Estado no te quitaría de tu nómina hasta un 30% del dinero para ello, podrías usar ese dinero para invertirlo en un seguro médico, en el que más te convenga ti, y no en el que el Estado dice que más te conviene a ti.

Después metes a Bankia. Bankia pertenece al sector de la banca, sector que está super privilegiado por el Estado: pregúntate por qué. De todas formas si en un libre mercado una empresa quiebra (bien podría ser Bankia) pues quebrada quedaría y ya llegaría otra a suplir su mercado con mejores servicios.

En el libre mercado las empresas quiebran y otras brotan, esta es la dinámica que hace avanzar a la sociedad. En una sociedad estatista con la nuestra que acapara grandes monopolios (educación, defensa, sanidad o pensiones) es imposible dejar emerger lo mejor, porque el Estado va a deformar la realidad a su gusto produciendo Frankesteins que ninguno deseamos.

Armagnac

#24 Si la sanidad privada tuviera vía libre tendríamos unos servicios como en EEUU, que todos sabemos que son estupendos, verdad? Yo soy partidario de que quien quiera sanidad privada y no quiera pagar la pública debería poder hacerlo. Eso sí, si la sanidad privada te niega un tratamiento porque no tienes una cierta cobertura, te jodes y te mueres o pagas lo que no has pagado a la sanidad pública.

Por otro lado, te contradices tú mismo:
" Si el Estado desmantelara TODO el sistema sanitario y nos dieran el dinero con el que se le mantiene, ya verías cómo el mercado emergería..."

Pero a ver, si la gestión privada es tan buena, ¿cómo es que no son capaces de mejorar la calidad de nuestro ineficiente sistema público? ¿Cómo es que si tienes un embarazo de riesgo te derivan a la SS? Y si no son capaces de mejorar la atención de la SS, deberían de desaparecer, el mercado se regula sólo... (pista: no desaparecen porque están subvencionados, pero de una forma muy perniciosa: con los casos que la SS les deriva pacientes, mi propia madre fue operada dos veces con este sistema)

Los bienes y servicios de primera necesidad NO pueden estar en manos de empresas privadas, sencillamente porque para una empresa el objetivo es la rentabilidad y el nivel de servicio es secundario cuando pierdes dinero.

Waskachu

#31 todas las pestes que echas de la sanidad privada vienen por un par de dogmas que tienes impuestos y por algo que no terminas de entender. Además que la sanidad en USA no está privatizada al 100%, eso es un mito que tenéis muchos...

Lo que no terminas de entender: la sanidad privada no puede desarrollarse puesto que existe un monopolio estatal. Al haber un monopolio es muy difícil que un sistema sanitario privado evolucione. Por supuesto este monopolio le interesa al Estado, pues es la sanidad y las pensiones los sistemas que más rehenes capta el estado. Dime por ejemplo por qué los propios funcionarios del Estado prefieren un sistema privado de sanidad cuando se les dió la posibilidad? (el 80%, ver https://www.libremercado.com/2019-07-21/muface-el-80-de-los-funcionarios-opta-por-la-sanidad-de-gestion-privada-1276642118/)

Los dos dogmas:

1- Los bienes y servicios de primera necesidad No pueden estar en manos de empresas privadas. Quién ha dicho eso? No tenemos infinidad de supermercados privados para comprar comida? No consideras la comida algo de primera necesidad? Consideras Internet algo de primera necesidad? Lo contratas al Estado o a empresas privadas? Y el agua? Qué pasaría si desregularizáramos sus precios? Igual los precios subirían y se despilfarraría menos agua en épocas de sequía, no crees? Consideras la educación un servicio de primera necesidad? Qué educación? Por qué tengo que aprender castellano si quiero aprender catalán, vasco o francés? Por qué tengo que aprenderme la geografía y los ríos de España? Por qué tengo que dar clases por la mañana si no le conviene a mi familia? Por qué TODO tiene que planificarse desde el Estado? No sería mejor tener escuelas privadas que me dieran más posibilidades?

2- para una empresa el objetivo es la rentabilidad y el nivel de servicio es secundario cuando pierdes dinero. Me estás diciendo que el frutero de tu calle sólo piensa en el dinero y que cuando se le pudre la fruta la tira? Me estás diciendo que al restaurante a donde vas te tratan como a un cerdo porque sólo les importa que vayas y comas? No. Una empresa busca rentablidad, sí, pero la rentabilidad viene de varios factores y uno de ellos muy importante es tener clientes y no tendrás clientes si el servicio que ofreces es lamentable. Es como si abre un restaurante que no dejara entrar a comer a los negros: la gente dejaría de ir a ese restaurante porque no le gustaría es rollito. Y si contratas un seguro de sanidad privado y luego tienes conocidos que te están hablando pestes de él, contratarás otro.

Recuerda: todo lo que crees que sabes es algo que tienes instaurado en tu cabeza desde pequeño porque has estudiado al Estado, has mamado del Estado, tienes interiorizado el Estado, el nacionalismo, la soberanía nacional, tienes interiorizado que sin un sistema de pensiones tu abuelo se moriría de hambre, porque es lo que los políticas usan para mantenerte de rehén. Pero aún tienes tiempo de escapar esos pensamientos y abrirte a la realidad.

Armagnac

#32 empiezas a cojear:

- "todas las pestes que echas de la sanidad privada vienen por un par de dogmas que tienes impuestos y por algo que no terminas de entender.": no he vivido en EEUU y no sé los detalles, sé lo que me llega por los medios de comunicación. Curiosamente, la mayoría de los lectores de estos comentarios están en la misma situación que yo, tendremos que asumir que eres un experto. Porque si no lo eres, huele a falacia intencionada (https://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-ignorantiam/)

- " la sanidad privada no puede desarrollarse puesto que existe un monopolio estatal": ¿Cómo afecta ese monopolio a las empresas privadas? Que yo sepa nadie te prohibe contratar un seguro privado... Seguimos con las falacias ... (https://falacias.escepticos.es/index.php/peticion-de-principio/)

- "Por qué TODO tiene que planificarse desde el Estado?": no he dicho TODO, he dicho los servicios y bienes de primera necesidad.

- " No tenemos infinidad de supermercados privados para comprar comida?", "Me estás diciendo que el frutero de tu calle sólo piensa en el dinero y que cuando se le pudre la fruta la tira?:estás comparando comprar fruta con tener un cancer y morirte... de verdad que eres un artista (falacia de la pista falsa: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_herring).

Me canso... todos tus argumentos son para desviar la atención e intentar que cale la idea de que lo privado es lo mejor. Que cada uno piense lo que quiera, yo desde luego no opino así y como (se supone) que estamos en un país libre y democrático hare lo que esté en mi mano para que:
- Exista una sanidad universal, pública y de calidad para TODOS. El que quiere seguros privados, que se los pague
- Que el estado, que somos todos, proteja y ayude a las personas con dificultades
- Que tengamos un sistema de pensiones PUBLICO y DIGNO para todo el mundo

Recuerda: no todo el mundo piensa como tú. Y no está mal.

Waskachu

#33 sí, yo también me cansé de debatir.

Recuerda: no todo el mundo piensa como tú. Y no está mal.

Claro que no está mal, pero es poco enriquecedor escuchar día tras día la misma matraca: "sistema de pensiones digno", "sanidad pública" blabla.

Entiende que me canse un poco escuchar a tanta gente atascada en esos dogmas.

Te doy positvo por haber tomado tu tiempo y debatido conmigo

t

Forever reblog:

ur_quan_master

Mejor que nacionalizar es dar subvenciones a fondo perdido. Claro que sí.

En estos casos el estado debería hacer una oferta pública de acciones por un valor ajustado al de su devaluación y si los inversores quieren entrar vale y si no que les den pol....

vviccio

Si lo hacen franceses y alemanes no pasa nada pero si lo hacen los españoles es que son comunistas.

Bojan

Las recetas tradicionales de la abuela siempre han sido mejores que las de comida basura.

Paracelso

Si leéis el artículo sin dogmatismos e ideas preconcebidas lleva totalmente la razón. Resumiendo os diré que argumenta que el Estado puede hacer participaciones en empresas, sobre todo sectores estratégicos, para dotarlas de solvencia y liquidez. Pero la gestión debe recaer en los especialistas, que deben buscar obtener beneficio, el cual vuelve a revertir a la sociedad mediante la participación del Estado.
No tiene sentido una nacionalización como se acostumbra en España, Italia o Argentina, donde acaban siempre como una mamandurria de los partidos, ora de izquieras, ora de derechas, para colocar amigos y no dejar al frente a buenos gestores.
Ya se ha demostrado muchas veces como un servicio esencial o estratégico, con participación pública, es más rentable socialmente aprovechando los beneficios económicos obtenidos que encargándose directamente de la participación total y su gestión.
Si Bankia por ejemplo, pasa a tener una participación privada importante, buscará su beneficio económico y con los réditos financieros obtenidos el Estado puede crear fondos sociales para deshaucios o necesitados.

Hablo de responsabilida política decente, bien es diferente que ciertos politicuchos aprovechen estas circunstancias (la privatización de empresas) para enriquecerse en el camino.

l

Este asqueroso panfleto debería leer más a la prensa extranjera

Esfingo

El sector eléctrico no esta sufriendo perdidas, difícilmente justificable una operación así.

c

#11 Precisamente.

Lo que es injustificable es.nacionalizar lo que produce pérdidas

fofito

#11 El sector eléctrico es estratégico para cualquier país.

Razón suficiente para valorar la posibilidad de nacionalizarlo.