Hace 8 años | Por alehopio a diarioregistrado.com
Publicado hace 8 años por alehopio a diarioregistrado.com

Entre los días 1 a 3 de septiembre una pequeña pero compleja masa de material solar giró durante unas 40 horas por encima de la superficie del Sol. El fenómeno fue capturado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) que puede registrar imágenes en muchas longitudes de onda, cada una de las cuales representa diferentes temperaturas de material, y pone de relieve cada uno de los diferentes eventos en el Sol.

Comentarios

alehopio

En el Sol hay tornados supergigantes
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/en-el-sol-hay-tornados-supergigantes

Un equipo internacional de científicos asegura haber identificado el motivo por el que la atmósfera del Sol es más de 300 veces más caliente que su superficie: tornados supergigantes que inyectarían calor en las capas exteriores de la estrella. Según explican los autores en Nature, la investigación se ha realizado comparando imágenes del telescopio solar sueco y las tomadas por el Observatorio Solar de la NASA, y se ha determinado que los puntos brillantes en la superficie del Sol y la atmósfera se corresponden con remolinos.

La atmósfera solar está dividida en tres capas, que de más interna a más externa reciben los nombres de fotosfera, cromosfera y corona. La temperatura de la superficie del Sol es de 5.526ºC, mientras que los picos en la corona llegan a los dos millones de grados. Los tornados observados, 14 en total, se detectaron en la cromosfera, pero los estudios posteriores han indicado que estos remolinos se extienden a través de las tres capas del Sol.

Los expertos han apuntado que los tornados giran a miles de kilómetros por hora y varían en tamaño, con diámetros que van desde los 1.500 a los 5.550 kilometros. "En base a los eventos detectados, se estima que al menos 11.000 remolinos están presentes en el Sol en todo momento", ha explicado Sven-Wedemeyer Böhm , autor principal del estudio.

alehopio

"The temperature of the ionized iron particles observed in this extreme ultraviolet wavelength of light was about 2.8 million degrees C (or 5 million degrees F)."

This isn't the first solar twister SDO has observed. Last year, for example, the spacecraft recorded video of an enormous tornado spinning off the sun. And in 2011, SDO watched as another tornado — this one about five times the size of Earth — gyrated at speeds of up to 186,000 mph (300,000 km/h).

http://www.space.com/30498-solar-tornado-nasa-sdo-video.html