Publicado hace 9 meses por salteado3 a hibridosyelectricos.com

La compañía japonesa ha dado un golpe sobre la mesa con su último anuncio. Ya no presentarán o lanzarán más coches nuevos con motores térmicos ni híbridos autorrecargables o híbridos enchufables. A partir de ahora, todos los coches de Nissan serán 100% eléctricos en Europa. No obstante, los actuales bloques de combustión seguirán comercializándose en modelos como el Nissan Qashqai o el X-Trail, entre otros, hasta el año 2030, cuando la marca dé carpetazo a estas mecánicas.

Comentarios

WarDog77

#1 Nunca han sido los más baratos

Krab

#1 Lo que no pagues de primeras en el precio de un eléctrico lo pagarás en diferido y cómodos plazos con los precios del combustible.

M

#12 todo depende del uso que le des y de los quilómetros anuales

Krab

#16 No creo. Si haces muchos kilómetros lo rentabilizarás antes, pero a lo largo de toda la vida útil del coche va a salir a cuenta sí o sí.

M

#18 poniendo una diferencia de precio de 10000 euros, haciendo 10000 km por año, y con la gasolina a 2 euros, me salen unos 16 años para que se equipare. Eso contando que la batería te dure todos esos años.
He hecho los cálculos muy a groso modo, pero sigo opinando que depende del uso y del número de kilómetros por año.
Otra cosa es que los precios del eléctrico vayan bajando.

t

#1 Teniendo en cuenta que el 50% del parque automovilismo de este país duerme en la calle, ya me dirás dónde se van a enchufar....

D

#1 Todos los países saben que el motor de combustión está acabado.

Algunos países están poniéndose las pilas para realizar el cambio lo antes posible.

Europa está dormida y nos va a coger el toro, precios de combustibles por las nubes y parque de coches sin alternativa.

Los tontos no son ellos.

Meinster

#14 No se, no se; a estas alturas sigo sin verlo, es más cada vez lo veo menos, desde todos los problemas que tenemos para conseguir los minerales que componen las baterías hasta los problemas de energía que tenemos.
Sigo sin ver que todos los coches térmicos se cambien por eléctricos.

salteado3

#15 Lo de los problemas para conseguir minerales ya está resuelto:

- Más yacimientos de litio disponible
- Mejores técnicas de explotación
- Litio más barato
- Baterías que necesitan menos litio y otros materiales escasos

D

#15 No no, es que eso es imposible.
El parque automovilístico va a decrecer a las buenas o a tortas.
Pero decrecer de verdad, no en plan "hay algo menos de coches", no, el coche va a ser de clase alta, no de clase media.
Esto a 10 años vista.

#21 No mira las cifras, porque es mas fácil decir "Hay mas litio"
Si leyese a Alicia Valero que como física muestras las cifras, y la realidad es muy tozuda, se daría cuenta de la gran mentira del coche eléctrico (entre otras)

salteado3

#25 Puedes ver tú mismo los yacimientos nuevos, cada mes noticia de uno nuevo. Todos los países se han apuntado a la fiebre del litio y ahora hay tanto disponible que ha bajado el precio. Unido a que las.baterias necesitan menos cantidad, saca tú mismo los números.

Lo de la "mentira del coche eléctrico" y los famosos negacionistas será algo que se estudiará en el futuro como cuando se pagaban a los médicos para que dijeran que el tabaco era bueno y que siguiéramos fumando.
No olvidemos que los coches eléctricos atacan 2 problemas: las emisiones de CO2 y las alergias y cáncer de pulmón que matan más que los accidentes de tráfico.

D

#27 "...ahora hay tanto disponible que ha bajado el precio."

Ese es vuestro mayor error. ¿Que és "tanto disponible"?

¿Quieres cifras? Ya las dio Alicia Valero. Se requiere multiplicar por 120 la cantidad de Litio respecto al año 2020 aprox.

Eso es imposible. Se puede multiplicar por 2, por 3 o por 5 si quieres, no por 120.
Por tanto, ¿Coche eléctrico? Si, pero CON decrecimiento ----> El 80% de los coches fuera.

Es lo que tienen las matemáticas.

salteado3

#28 Pues eso, que se estudiará como mala praxis.

Se habla de reemplazar todos los coches hoy mismo, no progresivamente y asumiendo que las baterías van a a ser de litio y en la misma proporción , potencia por kilo y capacidad de extracción que hoy en día.

Pero tranquilo que lo vamos a ir viendo en breve; debería ser imposible pero en Europa uno de cada 7 coches que se vende ya es eléctrico. Por cierto, en el mar hay cantidades infinitas de litio, otra cosa es que técnicamente hoy en día sea caro sacarlo.
Y ya como bonus track googlea "baterías de sodio". Explosión de cabeza garantizada.

D

#29 ¿Y como se van a cargar las baterias suponiendo erroneamente que hay litio/baterias para todos?

¿Te crees que los estados van a gastar el gas y el petroleo y el carbon cada vez mas escasos en centrales térmicas para cargar ingentes cantidades de KW en baterias?

No se te ocurra decirme que con placas solares, por favor.

salteado3

#30 Se cargan con electricidad:

- Puede ser de origen 100% renovable
- Sale por cualquier enchufe
- Ahora mismo tienes enchufes a menos de 2 metros
- Cuando se usa electricidad al circular no emite ningún tipo de gas
- Hay quien puede ser autosuficiente fabricando electricidad en su casa sin comprársela a nadie (aquí yo mismo de ejemplo)

Petróleo:
- No es renovable y cada vez más escaso o difícil de extraer
- Cada vez más caro
- Hay que transportarlo
- Hay que convertirlo en combustible
- Emite gases de efecto invernadero al quemarlo
- Emite gases cancerígenos que enferman a los que viven alrededor de los coches que circulan
- Dependes como un yonki de empresas que manipulan el precio con malas artes (es el mercado, amigo), puertas giratorias, corrupción y hasta golpes de estado y guerras.
- No puedes fabricar gasolina en casa
- Solo se vende en estancos gasolineras.


Yo tengo hasta mi teoría de "expertos" pagados para retrasar la implantación del coche eléctrico a base de estudios sin sentido fabricados para que den el resultado que quieren.

D

#31 ¿Se cargan con electricidad?

---------------------------- BARD
¿Cuantos coches ciruclan de media en españa cada dia sin contar los camiones?
Ver otras versiones

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 32.884.877 vehículos en circulación, de los cuales 28.228.316 son turismos. Si se excluyen los camiones, que representan un total de 4.656.561 vehículos, el número de coches que circulan en España cada día sin contar los camiones es de 23.571.755.

Para calcular el número de coches que circulan en España cada día, se ha tomado como referencia la media de los datos del INE de los últimos 12 meses. En ese periodo, el número medio de coches que circulaban cada día en España era de 23.571.755.
..............................................

el FIVA constata que actualmente hay en España 30.494.382 vehículos con su seguro de responsabilidad civil y por lo tanto dados de alta para circular por nuestras calles y carreteras.
(2017) https://www.autopista.es/noticias-motor/sabes-cuantos-vehiculos-circulan-en-espana_147859_102.html

Vamos a ser buenos, supongamos que ciruclan solo 20 millones de coches.
supongamos hacen unos 50 km de media cada uno, y eso es una carga de aprox una quinta parte de una bateria de 30kw, es decir, 5kw a cargar cada dia de cada coche

Osea, de 20,000,000 de coches x 5 kw = 100.000.000 kw de carga diarias = 100Gw potencia /dia necesarias para cargarlos
Es decir, 100Gw * 365 = 35.600 Gw/año

Solo para cargar coches que hacen 50 km.
Vamos, dime si mis cálculos van herrados y como coño quieres meter esa potencia diariamente en una red que adolece la falta de gas, petroleo, gasoil y carbón para las centrales térmicas.

salteado3

#33 Efectivamente, tus cálculos son herrados errados.

Haces cálculos con el sistema eléctrico actual para el parque actual de vehículos que no es 100% eléctrico.

El reemplazo va a tardar años y el mercado eléctrico no va a perder clientes por falta de "producto", se va a ir adaptando de la misma manera que las gasolineras se convertirán en puntos de carga o desaparecerán en favor de parkings de supermercado.

Cada vez la parte de electricidad que se consume a nivel nacional es más renovable, es muy buena noticia.

Las eléctricas están hartas de decir que pueden suministrar electricidad suficiente para el futuro parque eléctrico de coches, es otro argumento de barra de bar.
https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12342622/06/23/que-pasaria-con-el-suministro-energetico-si-todos-nos-pasamos-al-coche-electrico-segun-bloomberg.html

D

#34 De la noticia:

Mientras que para el año 2030 se confía en que el parque automovilístico cuente con 5 millones de vehículos eléctricos

Ahora hay 32 millones no eléctricos.
Para el 2030 5 millones
Para el 2035 prohibidos los de combustión

Osea:
En 7 años 5 millones
Y el resto? Y los otros 27 millones?

Vas a tener 5 millones en 2030 y 32 en 2035?
Te lo crees?

salteado3

#35 No sé si és que te falta comprensión lectora o te cuesta entender las noticias que te rodean.

Se van a prohibir las ventas de vehículos de combustión en 2035 (hasta ese año se habrán seguido vendiendo); no se van a destruir los que en ese momento estén circulando.

A partir de ahí, según vayan desapareciendo los coches de combustión se irán sustituyendo por los eléctricos.

Todo de manera paulatina, no de golpe. Por eso la red eléctrica, en caso de necesitarlo, se irá adaptando.

Ten en cuenta que no todos los vehículos eléctricos cargarán en puntos de recarga públicos (electrolineras), muchos lo harán en casa, algunos además con autoconsumo, y otros en parkings de grandes superficies, hoteles, en el trabajo...

D

#36 En serio te crees lo que lees?

Nissan ya no invierte en diseños de nuevos coches de combustión.
Audi echa a gente de su fábrica de coches eléctricos en Alemania.
Los coches se están poniendo a precio de oro.
Los eléctricos ya están a precio de oro.
¿Conoces alguna comunidad de vecinos existente que ya haya electrificado los parking?

Y el petróleo cada año más caro y escaneando.

El coche para la clase media está muerto.
Requetemuerto.

Le echo 10 años, no más.

salteado3

#37 No es cuestión de creer, son los datos y noticias que van saliendo.

La indústria del automóvil deja de desarrollar motores térmicos porque vamos a la electrificación. Pero eso no quiere decir que dejen de fabricar coches de combustión (sin mejoras a partir de ahora) hasta que esté prohibido venderlos (2035).

No comparto tu pesimismo, es más fácil electrificar un parking en una comunidad de vecinos que montar una gasolinera.

Por otro lado mucha gente simplemente cargará el coche una vez a la semana como se hace hoy en día. Cada vez cargan más rápido y tienen más autonomía. Imagina un coche en 2035 utilitario con 600km de autonomía por carga de 15 minutos. Hoy en día casi lo tenemos, imagina dentro de 12 años.

Hay un negacionismo extraño del coche eléctrico cuando todo son ventajas, tanto de salud pública como de medio ambiente. Apunta todas las pegas típicas de barra de bar del coche eléctrico: precio, autonomía, tiempo de carga. Todas van en camino de diluirse; cuando ya no sean un impedimento a ver con qué sales.

D

#38 Son noticias, no datos.

Las noticias te las dan las empresas.
Los datos te los Dan los científicos.

Yo he mirado ambas por arriba y por abajo.
Cuando te muestran los datos científicos a la cara, no es una cuestión de fe. Es una certeza.

Las típicas pegas: ni hay tierra raras suficientes. Ni litio. Ni nada que sustituye el petróleo en capacidad energética, que por cierto, encima cada año usamos más petróleo en vez de menos.

La ostia va a ser suprema.

salteado3

#39 ¿De donde sacas que no haya litio suficiente? Ten en cuenta que cada vez se utilizan menos tierra raras o litio e incluso hay baterías ya de sodio que es totalmente común.

Puedes buscar informes sesgados o interesados, pero la realidad es muy tozuda: cada vez vas a ver más.coches eléctricos por las calles, cada vez se va a consumir menos petróleo, cada vez vas a disfrutar de un aire menos contaminado y tóxico. Ya está pasando, es una realidad objetiva.

D

#40 A mi no me interesan los informes sesgados. Que manía tenéis con pensar que los demás mienten a conciencia.

No hay litio porque lo dicen los geologos, no yo. Porque se encuentran nuevas minas para suplir la demanda 2,3 o 5 veces, pero no 120 como se necesitaría.

Soy el primero en desear las calles peatonales en Barcelona, pero la realidad es que esas calles van a ser realmente te peatonales, porque el coche va a desaparecer de la vida del 80% de la gente

salteado3

#41

Actualiza lo que sabes: noticia de hace una semana:

"Contrariamente a las predicciones pesimistas, el suministro de litio ha experimentado un crecimiento en lugar de un colapso, y los precios han disminuido de manera drástica. Los datos de Benchmark Lithium indican que los precios del litio han caído un 52 % desde principios de año, y el índice de precios del hidróxido de litio ha disminuido un 58 %."

Cada vez hay más litio disponible (y el que vendrá), baterías alternativas, menos litio por batería, más barato al haber tanta oferta.

https://www.motor.es/formula-1/precio-baterias-baja-100-dolares-kwh-gran-noticia-coche-electrico-202397447.html

D

#42 El diablo está en lis números.

¿Cuál es el crecimiento del litio?
¿Cuanto se ha mejorado energéticamente un coche?

Cuando lo veas, verás que los números no cuadran.

https://es.statista.com/estadisticas/1313992/produccion-de-litio-refinado-en-el-mundo/

https://es.slideshare.net/ecospip/cambio-climtico-y-lmites-de-los-minerales-alicia-valero

salteado3

#43 Diapositivas PowerPoint del 2015, no acertó ni una lol

Que venga la ponente a actualizar sus datos sobre la producción actual de minerales, nuevas tecnologías de baterías, el uso de energía solar salvaje que se ha implantado estos años, la eólica...

Estudios agoreros como ese (y otros) se han visto superados por la realidad. Y muchos de los que hoy en día salen, también. Hay más minas, se usa menos litio, incluso sobra litio en el mercado, se presentan motores sin imanes, se les da segunda vida a las baterías, se reciclan.
.

El coche eléctrico es imparable. Ya lo ves y lo vas a seguir viendo. En 2030 vuelve por aquí y te relees, seguramente dirás que te pronunciadas con los datos que tenías (obsoletos) y que no se podía saber.

D

#44 Que simplicidad por Dios.

No tiene que acertar el año ni la década.
Solo con que acierte la tendencia, da igual si es ahora o en 20 años, el mundo está jodido.

Y la tendencia la acierta de pleno.

salteado3

#45 Su análisis falla, sobre la producción de renovables, las tierras raras y la minería de.litio. Hoy en día no hay preocupación por el litio (después de todos esos informes agoreros), los coches eléctricos se van imponiendo, cada vez más baratos y mejores prestaciones.

Entiendo la oposición (y el poder mediático) de la indústria automovilística tradicional y todos los proveedores y talleres, pero la realidad se impone.

Lo dicho, ahora mismo esos informes están desfasados; crees que se van a dejar de vender coches eléctricos porque se va a acabar el litio? En 2030 vuelve que nos vamos a reír de lo que decías que iba a pasar al basarte en informes que apoyan tu visión sesgada o tu deseo.

sxentinel

#4 Para eso esta luego la entradilla...

"Ya no presentarán o lanzarán más coches nuevos con motores térmicos ni híbridos autorrecargables o híbridos enchufables. A partir de ahora, todos los coches de Nissan serán 100% eléctricos en Europa. No obstante, los actuales bloques de combustión seguirán comercializándose en modelos como el Nissan Qashqai o el X-Trail,"

t

#8 No hace famta que me la pegues, me he leído la noticia, por eso he puesto lo que he puesto. Y entradilla o no, el titular es sensacionalista.

sxentinel

#22 Me gusta reforzar mis comentarios con la información disponible, para evitar discusiones eternas.

No va contra ti.

Todos los titulares lo son. Por eso en menéame agregamos la entradilla. Es una buena forma de contrarrestar el amarillismo y el clickbait de los titulares.

En cualquier caso la noticia no es sensacionalista.

j

Ya sabemos el motivo del pliegue de Infiniti en Europa y otros sitios.

Si ahora venden muchos, pues van a vender más aún roll roll

Fisionboy

El mercado del automóvil en Europa va camino de cubanizarse.

S

#9 Si nos ponen el litro a 5 leuros no merecerá la pena ni arrancarlos, nos meterán el eléctrico al precio que quieran. Somos hormigas engordando a los que están arriba de la pirámide

D

#11 ¿si nos ponen? Nadie te pone nada a nada, das por derecho un lujo que se esta acabando, dejad esa rebelion de estomagos cebados. El precio sube porque los que lo producen lo venden mas caro, entre otras razones porque elpieza a haber poco.

Te toca pagar un poco mas por algo que no te hace falta.

MAD.Max

#9 Depende, si no te dejan ir a ningún lado con los vehículos antiguos ... a ver qué hacemos.

CharlesBrowson

pongame 2 de cada color

S

#2 Que no sea el de la miniatura, qué cosa más fea!

P

Nissan está muerta en Europa.

denegator_

Bienvenidos a Cuba con sus coches históricos!

S

En Uropa de entrada no, y en África? Asia? América? Menos mal que el aire de cada país en cada país se queda

Rudolf_Rocker

La ley de la oferta y la demanda y tal