Hace 9 años | Por neyla a youtube.com
Publicado hace 9 años por neyla a youtube.com

Clase del Profesor Huerta de Soto, Catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Comentarios

Gargonslipfisk

#8 Pone "liberar", no "liberalizar"

isra_el

#15 dudo mucho que se refiera a un descontrol absoluto de la compra/venta de droga sin ninguna prohibición. Entendería lo que dices quizá si dijese liberar la droga pero dice liberar el mercado de la droga. Además es conocida la idea del liberalismo sobre este tema y lo malo que es el papaestado. Yo lo que digo es que el mercado no tiene ninguna regulación actualmente. Ningún control.
Hacer redadas y poner multas no es una manera de regularlo. Quizá lo restrinja o quizá lo incentive. Cosas de la oferta y la demanda.

A lo que iba. En general el liberalismo está en contra de una regulación de las drogas que ahora mismo no se dan y en paises como Uruguay si se da con alguna sustancia. Esto se opone a la idea de hacer pequeño al estado y si preguntas al magno o a la cifuentes2 podrán confirmar lo que ellos mismos piensan del tema.

Lo que yo pienso es que hay que olvidar los beneficios y centrarse en los costes
Los costes del consumo
La prevención y lo que cuesta ignorarla.

Vamos, un estado que proteja a la gente y no incentivar una cocacola de la droga que es una tremenda estupidez que nos dejaría indefensos antes las grandes fortunas. Si ya nos la colaron com el tabaco no quiero saber como nos meterían nuevas drogas.

Gargonslipfisk

#16 Yo lo que digo es que el mercado no tiene ninguna regulación actualmente
Hacer redadas y poner multas no es una manera de regularlo.

Habrá que precisar qué entiendes por regulación, porque cometes errores de bulto:

1º Nadie, ni el más liberal, habla de no-regulación. Se habla de auto-regulación. La diferencia es crucial. Todos sabemos que los mercados precisan reglas, como cualquier otra interacción. El problema es cuáles son las reglas y cómo son impuestas. Con el Estado tenemos el problema de que las impone de un modo coercitivo, asumiendo, además, que todos los individuos son iguales; por lo que para evitar que un individuo abuse de las drogas impide el acceso al resto de individuos.
2º Las redadas y las multas son una forma de regular. De hecho, en el precio actual de las drogas su valor intrínseco más evidente es ese riesgo al que se exponen los narcotraficantes (los costes de hundido y prospectivos).

Lo que tu propones es que la regulación incluya el coste social, como se hace con el tabaco.

Entonces, ¿lo que te incomodaría de una futurible legalización de la comercialización de las drogas es que las empresas del sector incentiven su consumo como se hizo con el tabaco en la época de los 60-70? Cuando era obligado que el héroe de la película de Hollywood llevara un cigarrillo en la boca o en la oreja. ¿Te incomodaría menos que el Estado prohibiese toda publicidad y obligara a que el envase del producto portara mensajes alarmantes o fotografías sensacionalistas? Tal y como se hace hoy en día con el tabaco.

isra_el

#19 auto regulación=no regulación.

Hablamos del mercado de la droga no de la droga. Las multas no regulan nada. Penalizar no es regular.

Gargonslipfisk

#25 La discusión no puede avanzar si no resolvemos el problema lingüístico.

Cuando hablo de "regulación" hablo de "reglas" que rigen la interacción. En el caso del mercado de la droga existen una serie de interacciones tanto actuales como potenciales que explican las propiedades mercantiles del objeto negociado; es decir, si existe una regla que implica la incautación del objeto negociado y la encarcelación de agentes participantes de la interacción, como sean las mulas que transportan la droga, esa regla repercute en las propiedades del objeto negociado: precio, calidad, formato de comercialización etc. Una regla como la citada justifica que el consumidor, el ultimo agente de la interacción, no disponga de información detallada sobre la calidad del producto, ni pueda recurrir a comerciantes que le ofrezcan garantías sanitarias sobre el producto. Es por ello que siempre se señala como una ventaja respecto a la despenalización del tráfico la posibilidad de ofrecer, como ocurren con otros productos farmacológicos, la información sanitaria.

D

#8 El tema es que algunos no sabéis que es liberalismo pero creéis que si.

isra_el

#24 ya claro. Dime. Cocacola es o no es liberalismo. Las tabacaleras. ¿no son fruto del liberalismo? Acaso la propia empresa va a decirte que no compres un producto porque a la larga te matará. No sé igual es como dices y las empresas valoran el bienestar de la gente al beneficio propio. Igual es así y nadie lo sabe menos tú.

D

#26 Estas nombrando empresas, las empresas se pueden mover en un entorno de mayor o menor libre mercado, no son liberalismo. A eso me refería con mi comentario anterior. Es como cuando dicen que el FMI son neoliberales, justamente yo siendo liberal quiero que cierren ese organismo pero ya.

D

#8 ¿En qué quedamos entonces? Prohibir la droga es solo otra forma de regulación.

O la regulan o liberan el mercado; es inevitable eludir convenientemente el capitalismo en este caso.

N

#3 Y el de las armas automáticas y el tabaco de contrabando.

Trabukero

#36 Se admiten apuestas?

Lvntkll

#39 yo apuesto por el recien llegado

Trabukero

#40 es mas dos cervezas y el cafelito contra la raya... y ganas por golea

ailian

#12 No tiene porqué. Puedes plantarte maría en casa, por ejemplo.

SHION

Huerta de seto se ve que no conoce la heroina

oso_69

#4 Relacionada con tu comentario, ya que la heroina no solamente daña a los que voluntariamente decide engancharse a ella Vecinos de Lavapiés rastrillan el parque para evitar pinchazos con jeringuillas de toxicómanos

Hace 9 años | Por scarecrow a 20minutos.es

La droga es lo contrario de la libertad.

D

#27 Muy bonita la frase pero es falsa. La adicción (no la droga) es lo contrario a la libertad y hay muchas drogas ilegales que no conllevan adicción. Al contrario del alcohol y el tabaco que sí son legales.
#32 Se nota que no tienes ni idea de lo que hablas. La coca, la heroina o el acohol sí que podrian (dependiendo de quien las tome) concidirian con tu definición, pero el MDMA, el LSD o la marihuana no. El principal error es meter todas la drogas en el mismo saco, o peor, diferenciarlas sólo entre legales e ilegales.
#33 Pues exactamente lo mismo que con el alcohol, de hecho, ya se hacen test de drogas en los controles de tráfico y se penaliza. Lo peor es que estas tergiversando a sabiendas.

D

#35 Perdona, ¿insinuas que la liberalización no lleva implícito un aumento del consumo y de su incidencia en la vida cotidiana?.

Me quitas un peso de encima roll

D

#38 No, pero ya que lo dices, la droga está liberalizada de facto, lo que el control lo tienen las mafias (y la policía, el gobierno...). ¡Pero si hoy en día, a las 12 de la noche, es más fácil conseguir farlopa que un helado!

D

#42 Es posible, pero si me trincan hoy con ella me enchironan.

D

#43 Hombre, más que enchironarte te pondrán una multa de aupa!Ya sabes, en España pagando San Pedro canta!

D

El azucar es mas adictivo que la cocaina, segun el documental "Fed up"; suficiente razon para legalizar como minimo la coca y la mari

D

#1 Más bien una razón más para prohibir ciertos alimentos azucarados.

enol79

De acuerdo en legalizar las drogas blandas, pero no en liberar el mercado de las drogas. Ese pastel tan jugoso tiene que estar en manos del estado.

Lvntkll

Bueno pues deja a un auténtico adicto a la heroina o la coca chutarse libremente a lo bestia como un alcoholico depresivo

D

#2 El problema, y mira que no me gustan las drogas duras, es que los negocios fuera de la ley conllevan aún más delincuencia y marginalidad.

La droga es una dependencia física y hay que educar para que no se consuma antes de que empiece el consumo. Pero una vez empezada la drogodependencia, hay más víctimas colaterales alrededor de donde están las mafias de estas sustancias.

Si se deja de hacer un artículo extraordinario con ella y bajan sus precios, a muchos camellos no les merecería la pena ni entrar en el negocio.

Lvntkll

#11 ya pero al igual que los bared que sirven a alcoholicos cronicos nos encontrariamos en la misma situación

D

#2 Es que acaso no lo puede hacer ahora y encima sin ninguna garantía santiaria ni de calidad?

Asecas

#2 te crees que la heroína o la coca es peor que el alcohol o la cafeína? pobre iluso

polvos.magicos

Sí, es como cuando eres adolescente y tus padres te prohiben salir con ese chico porque no les gusta sus pintas, falta eso para que les des esquinazo y, además de salir, le permitas otra serie de libertades que pueden conducir a desastres, como embarazos en esas quinceñeras.

RocK

También sale incitando a descargar películas de internet "¿Han visto Traffic? Pues bajenla por internet y mirenla" lol

D

Hablamos de marihuana otra vez ¿no?

Lo gracioso será cuando haya algún accidente y el conductor del elemento causante de positivo... y entonces... ¿que pasará?

Son las dos cosas, la droga y su prohibicion.

D

A ver gente, no os metáis mierda en el cuerpo, hay poca y somos muchos coño!

Fingolfin

Lo que destruye a las violadas no es la violación, es su prohibición.

isra_el

#9 perdón. Dedos morcilla.

Fingolfin

#9 ¿Consumir una droga, cosa de dos? Cosa tuya y de tu camello, más bien.

Ajusticiator

#9

Aunque comparar el consumo de drogas con la violación no viene a cuento hay que recordar que los drogados suelen acabar perjudicando a terceros (muchas veces matándolos por conducir drogados entre otras cosas)

D

#9 Drogarse es violarse a si mismo. En cualquier violación se pierde el control, alguien sale dañado y hay consecuencias inesperadas.