Hace 7 años | Por NubisMusic a biobiochile.cl
Publicado hace 7 años por NubisMusic a biobiochile.cl

Las personas suelen sentir que sus convicciones en torno a quiénes son, qué piensan, qué hacen y por qué lo hacen, son sumamente razonables y lógicas, pero lo cierto es que la mayor parte de las veces es pura ficción.

Comentarios

skaworld

No lo necesito, estoy buenisimo.

Mister_Lala

La inteligencia está sobrevalorada. Posiblemente, una persona de inteligencia normal tenga una vida más feliz y plena que una persona inteligente.

D

#9 Esto ya se ha hablado en otras muchas noticas que han salido por aqui del tipo "los inteligentes tienden a ser mas infelices". En un primer momento puede parecer cierto, pues la inteligencia les ayuda a analizar de una forma mas intensiva todo lo que les rodea y puden ser conscientes de cosas que otros no. Pero si nos vamos a la definición de inteligencia:

Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad

Deberíamos suponer que los inteligentes tienen mas herramientas para resolver un problema, como puede ser la infelicidad. Pues sabrá hallar el origen del problema, y podrá acometer un plan para intentar solventarlo (que lo consiga o no ya es otra historia)

Mister_Lala

#11 Esa es la teoría, pero en la práctica las personas de inteligencia normal son más felices porque aunque tengan problemas y no sepan manejarlos como una persona inteligente, tampoco sufren planteándose más allá del día a día.

Una persona inteligente ve tres veces "el club de la comedia", y ya saca un patrón en los monólogos para causar sorpresa, ve los trucos, y deja de hacerle gracia. Una persona normal, ve "el club de la comedia" y simplemente se ríe.

En una empresa que están echando gente, una persona normal se acojona y piensa "ojalá no me toque a mí". Una persona inteligente analiza qué hace él, qué hacen sus compañeros, quién es más prescindible, quién cae bien al jefe, quién lleva más tiempo en la empresa,... En definitiva, pasa más horas dándole vueltas a la cabeza y sufriendo.

Y el quid de la cuestión: para las personas inteligentes, llega un momento en que el mundo se vuelve repetitivo, aburrido e incluso absurdo.


Respecto a la definición de inteligencia, no sé de dónde has sacado esa, pero yo te doy la mía: facultad para resolver nuevos problemas usando las herramientas disponibles y el conocimiento adquirido resolviendo problemas anteriores.

D

#13 En eso tienes razón no había pensado en ello. Respecto a la definición, es el resumen de la mayoría de las acepciones de la rae. Omitiendo la emocional por supuesto.

D

alguien podría decir que las historias de Abraham Lincoln y John F. Kennedy son muy similares, porque ambos eran presidentes, ambos recibieron disparos en la cabeza en un viernes mientras estaban sentados junto a su esposa, pero la verdad es que existe una infinidad de circunstancias disímiles entre ambos hechos.

Es que hay más coincidencias. Ambos intentaron quitarle a los bancos privados el privilegio de imprimir dinero.

Esto lo sé porque soy tan inteligente....

D

¿A alguien le parece curioso que se hayan cargado dos motivos del original? http://www.huffingtonpost.com/david-mcraney/10-reasons-why-you-are-no_b_2140136.html#slide=1765504

QUe ademas no es mas que un articulo publicitario del libro del periodista. Yo no he visto que haya hecho una investigacion cientifica de ningun tipo como reza la traduccion.

D

#12 Si es un refrito del Jaftintonpos prefiero matar un gatito con un calcetín mojado.

G

Excepto en mi caso.

lentulo_spinther

En mi caso falta una coma detrás del "no" y puntos suspensivos al final de la frase

D

No lo necesito, soy de buena familia y del PPodrido.

D

Todo el mundo es más inteligente de lo que piensan sus vecinos y más tonto de lo que piensan sus padres.

D

Y tú tampoco entonces

D

creer que eres inmune a los encantos de la persuasión hasta el momento en que te convencen.

Pues sí, exactamente hasta ese instante.

lrdrandom

Los primeros puntos me han recordado la frase de "The Science of Discworld II":

Rather than Homo sapiens (Wise Man), we might be better described as Pan narrans (Storytelling Chimpanzee).