Hace 4 años | Por Ripio a theconversation.com
Publicado hace 4 años por Ripio a theconversation.com

Hace años era tradición montar el belén y el árbol de Navidad durante el puente de la Inmaculada. Actualmente esta imagen ha cambiado. para recordar que la Navidad está a la vuelta de la esquina, las administraciones municipales, desde hace ya unos años, instalan millones de luces en las calles, primero en el centro y poco a poco en los barrios periféricos. Pero no nos engañemos. No lo hacen para fomentar el espíritu festivo y solidario de estas fechas sino para promover el consumo.

Comentarios

ipanies

Es la nueva megalomania de los reyezuelos locales. Dime que iluminación de navidad tienes y te diré lo populista que es el alcalde.

D

#2 Paco de la Torre gana a todos.
Por cierto, el otro día fuí por primera vez a ver el bodrio del alumbrado (evito bajar al centro siempre que puedo; y, en fiestas señaladas, más aun), y no le encontré ritmo alguno a la catetada del alumbrado

D

#2 Se denomina "Índice de estupidez del Edil".
Pero popularmente es conocido como "a ver quién la tiene más larga".

M

Anda que no!

Con unas cuerdecitas entre los arboles o las farolas y listo!

ewok

#1 Entonces es la no-iluminación .

r

Eso de que no es sostenible la iluminación navideña es como decir que durante unas vacaciones el trabajador no es productivo. Nos quieren quitar los pequeños placeres de la vida. Por supuesto no es sostenible y ver la tele o ir al cine, no gasta energía? Y para que? Para ocio solamente, nos lo cargamos?

Estoy de acuerdo en que quizá debería reducirse el periodo iluminado y quizá darle menos importancia, pero seguiría siendo insostenible.

m

#4: Y que dentro de las insostenibilidades, es una que:
- Genera empleo en España (al menos en el montaje y diseño de las guirnaldas, las luces LED y la fabricación del diodo, y la electrónica... bueno, eso lo perdimos hace mucho ).
- Es bonito, la Navidad es un periodo bonito y está bien celebrarlo.
- Es eléctrico, dentro de todo lo malo se puede trabajar en la obtención de la electricidad para que sea sostenible.

Por supuesto, todo dentro de una cierta racionalidad (es cuestión de adornar un poco la ciudad, no señalar su posición a civilizaciones alienígenas de otras galaxias).

Es como si dijeran que un concierto de música es insostenible, pues sí, lo es, pero... ¡No sean aguafiestas!
De hecho si alguien os dice que la luz de Navidad es insostenible, contratrolead cuando esa persona vaya a un concierto. #troll

powernergia

Esto es un ejemplo mas de la Paradoja de Jevóns:

https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

En este caso, el aumento de eficiencia en las iluminaciones, es bastante probable que haya traído un aumento de consumo de electricidad.