Hace 4 meses | Por Thornton a cadenaser.com
Publicado hace 4 meses por Thornton a cadenaser.com

os datos del IPC que acaban de publicarse dejan el dato en el 2,8%, seis décimas menos que el mes pasado. Esta cifra se coloca por debajo del 3% y es la mejor desde el mes de septiembre. El dato cae por la bajada de la electricidad, pero los alimentos no ceden. La alimentación sigue siendo el capítulo pendiente de resolver y pasar por la caja del supermercado sigue siendo una experiencia dolorosa últimamente.

Comentarios

Moal

Esclavos del siglo XXI

yende

#1

ipanies

Los consumidores estamos pagando más que nunca y los productores se están quejando de cobrar menos que nunca... Entre medias está la fiesta!!!

Socavador

Habrá que acordarse de esto cuando lloren por subvenciones y convenios laborales favorecedores para la patronal.

Autarca

¿¿¿Pero que bajada de la electricidad??? ¿¿De que coño hablan??

Casi 30€ mas me han cobrado este pasado mes, por lo mismo o menos

Ha subido el IVA

PSOE y Sumar acuerdan subir el IVA de luz y gas al 10% y prorrogar las ayudas al transporte público en 2024

Hace 6 meses | Por ap31r0n a elespanol.com

F

"pero los alimentos se comen las rentas más bajas"

Los precios inflacionarios de los alimentos se comen la renta de todo vecino. En menor o mayor medida hasta llegar a casos dramáticos. T

autonomator

B

"pasar por la caja del supermercado sigue siendo una experiencia dolorosa últimamente. "

¿Experiencia dolorosa? ¿Es que están insinuando que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas? Porque eso dejaría en muy mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Armagnac

Debo de ser un sucio comunista bolivariano porque yo pondría un precio máximo para los alimentos, así de simple. Si un alimento cuesta X al distribuidor, no se puede cobrar a mas de n*X. Yo de momento he dejado de comprar aceite de oliva y no pienso volver a comprarlo hasta que baje o el de girasol cueste lo mismo (que probablemente suceda). Otra buena opción sería boicotear a los supermercados que mayores márgenes tengan pero eso es misión imposible.

johel

#4 El otro dia descubri que usa tiene una ley de precios minimos en agricultura. No se desde cuando, pero la mencion era del 2011.

Autarca

Aceite de oliva. Subida del 62,9% en el último año. La producción el año pasado se redujo a la mitad y este año se reduce otro quinto.
Zumos de frutas y vegetales. Subida del 21,6% de subida en un año.
Legumbres y hortalizas. Subida del 15,8%.
Patatas y carnes. Subidas que rozan el 13%.


Me parece que estos porcentajes están calculados muy a la baja

63% el aceite de oliva?? Si la botella que hace un año costaba 4 ahora cuesta 10

Thornton

#13 Dudo que hace un año encontrases una botalla de aceita de oliva por 4 €.

Hace un año, en origen, el acite de oliva virgen extra estaba em 5,32 €. Hoy a 8,55 €.

https://precioaceitedeoliva.net/

En el súper, hace un año rondab los 7 € el litro.

Autarca

#14 Pues he buscado para ver si mi memoria me traicionaba.

Y si, lo hacia, no recordaba que ha en 2023 ya había pegado una buena subida.

https://www.genbeta.com/a-fondo/he-comprobado-cuanto-han-subido-precios-mercadona-dia-estoy-shock

En Mercadona ha pasado de los 3,75€ de 2019 a los 5,8 de 2023 a los 9,90 actuales

En cualquier caso, un 160% de subida entre 2019 y la actualidad

De juzgado de lo penal

OrialCon_Darkness

Es que alguien se esperaba que si bajaba el IPC, bajarían los precios?
Los súpers han aprendido que pueden subir precios las veces que quieran al año, pues la gente tiene el mal vicio de comer y, tendrá que tragar con lo que sea.

Autarca

#9 Me gusta mas esta, que recuerda que los alimentos están por las nubes.