Hace 4 años | Por SiempreAContrac... a eldiario.es
Publicado hace 4 años por SiempreAContracorriente a eldiario.es

Rodrigo Mundaca es ingeniero agrónomo, campesino y ahora ganador del prestigioso premio de derechos humanos que entrega cada dos años el tribunal de la ciudad de Núremberg por su lucha por una mejor gestión del agua en su Chile natal. Chile acogerá en diciembre una Cumbre Mundial del Clima de Naciones Unidas bajo el amparo de un Gobierno con pocas ganas de escuchar los reclamos de Mundaca y de las "tres millones de personas sin acceso al agua potable en Chile", denuncia el activista a eldiario.es

Comentarios

RoterHahn

En Petorca, lugar de nacimiento y símbolo del movimiento en defensa del agua, sus casi 80.000 habitantes tienen que vivir con 50 litros de agua a la semana por persona. Mientras que un estudio reciente muestra que una planta de aguacate puede llegar a consumir hasta 187,4 litros de agua al día en periodos de riego como enero, febrero y
marzo.


Vergonzoso. Y luego en europa nos damos de ecologistas. Desde que me entere del consumo de agua que necesita y como se convirtio en monocultivo en areas de centroamerica, no lo consumo.

D

No es más importante en absoluto. La vida de las personas está por encima de todo... excepto del modelo económico que hemos escogido para que impere en el mundo.
En este sistema absolutamente todo es menos importante que el beneficio para las empresas... ya sea la vida de las personas, la calidad del aire, del agua, de los alimentos que comemos... incluso es más importante que la conservación a largo plazo de los ecosistemas que hacen posible la vida misma en la tierra.
Asco de sistema.

Guanarteme

Lo del agua en ese país es una vergüenza, están desertizándose a marchas forzadas, es uno de los lugares del planeta en los que el cambio climático está golpeando con más fuerza y el Gobierno ultraliberal regalándole el agua a las mineras y a las agrícolas cuando la gente anda con lo justito.

Pero claro, no es un regimen malo bolivariano de esos que piensan en su pueblo y les ponen los puntos sobre las íes a las multinacionales y entonces "no pasa nada".

j

En el capitalismo si.Tendrás millones de personas que te dirán "es el mercado" amigo.Y en su país hay ríos de propiedad privada,lo cual quiere decir que la mayoría de sus compatriotas han votado por este modelo.Sálvese quien pueda y como pueda.