Hace 3 años | Por jelzimoñac a elpais.com
Publicado hace 3 años por jelzimoñac a elpais.com

La fecha para aceptar la actualización de la política de privacidad de WhatsApp ya ha pasado. De momento, los usuarios que no les dieron el visto bueno el sábado 15 de mayo siguen usando la aplicación sin problema. La compañía seguirá mostrando “durante varias semanas” un recordatorio a quienes no han aceptado. Pasadas esas semanas, el recordatorio será “persistente” y solo se podrá interactuar con WhatsApp mediante notificaciones: cuando llegue un mensaje se podrá responder, pero no se podrá acceder a la lista de chats.

Comentarios

blanjayo

#6 Notas muchas cosas lol

Kasterot

#6 mándame tu alias y ya te escribo algo, no te sientas solo!!

D

#6 Quizá, no tengas amigos.

D

#19 Podría ser, pero por Whatsapp si me escriben

D

#25 Por putear.

D

#43 Bueno, yo les contesto por MSN

j

#4 respuesta para eso: se le dice, yo tengo motivos para no instalar whatsapp y tú no tienes ninguno para no instalar telegram.

Desde luego quien quiere comunicarse conmigo con estas cosas ha de tener telegram o signal. Si no, pues lo siento. (No tendrán mucho interés).

Además no entiendo por que nadie podría querer que sus jefes se comuniquen de modo inmediato con el y controlando si ha leído mensajes o no.

Ptleva

#13 me alegra que tengas una situación laboral que te permita tener ese tipo de relación con tu jefe. Como entenderás, no es la norma.

uyquefrio

#15 En el del trabajo si, en el personal nunca.

D

#13 Anécdota de hace unos días. Grupo de whatsapp de estos rollos del colegio a los que alguien como tú jamás pertenecería por lo que comentas.
Mamá A invita a toda la clase al cumpleaños de su hijo a través del grupo. Yo me entero de casualidad porque rara vez abro esos grupos.
Mamá B que se había abierto Telegram y se había salido del grupo de whatsapp no se entera. Normalmente se enteraría de otra forma pero hay mala suerte y eso no ocurre. Hija de mamá B se pierde el cumpleaños. Lloros. Sensación de no tener amigos. Luego que vaya y le cuente la madre a la hija que Telegram es mejor porque la privacidad y bla bla bla...

Moraleja. A veces hay que aceptar perder. Ser testarudo puede tener consecuencias negativas para tI y para los que te rodean.

b

#4 La realidad es que en el teléfono de trabajo el jefe te puede pedir que tengas Whatsapp.

Robus

#16 Además, estan los grupos de trabajo por cada proyecto...

J

#4 Yo le diría (y así hice en su día) a mi jefe que si quiere me ponga un móvil y pague el la línea, y que me deje instalado el software que necesito para el curro. Y si quiere que mi ordenador tenga un software en concreto, en lugar de la mierda de software libre que uso desde hace décadas, que me ponga un ordenador con el software que cree que necesito.

D

#4 Utilizar WhatsApp para el trabajo me parece tan poco profesional. Si mi jefe quiere decirme algo urgente, puede llamarme durante mis horas de trabajo.

D

#4 Yo tengo movil de empresa, todos tienen WhatsApp en él y yo nunca me lo instalé, el que quiera algo que me llame o me mande un mail.

Por cierto que ahora la empresa se está empezando a tomar la privacidad en serio y se plantea que lo tiene que desinstalar la gente del móvil.

Anomalocaris

#2 Por no hablar de que en las reuniones de amigos siempre se critica al que no está

D

#21 Muy cierto! Si tu pareja tiene whatsapp y no tienes amigos, entonces no tienes necesidad de Whatsapp.

tiopio

El gran acierto de WhatsApp fue convencer a los analfabetos digitales de que podían enviar sms gratis. Había clientes de mensajería instantánea para los que no era imprescindible dar el número de móvil. Valía cualquier cuenta de correo.

Democrito

#1 Precisamente ese es uno de los motivos por los que se ha extendido, que se instala con dos clicks. Hay mucha gente, sobre todo mayor, que nunca se sabrá una contraseña de Google o iOS y utilizan su teléfono.

vicvic

#1 la gran ventaja fue esa, la inmediatez de no tener que crear una cuenta más para otro servicio.

D

Todavía hay algún iluminado que piensa que WhatsApp significa SMS gratis.

Bourée

Me pide sesión/registro

D

Casi todos los que cita en el artículo son viejunos. Así es fácil quitarse whatsapp. Alguien de menos de 60 años lo tiene más complicado

D

#40 Esto seguro te ha pasado:
- Una vez estuve a punto de hacer un trío con dos mozas
- ¿Si? y que paso?
- Se acercó a mi una moza casadera y me pidió el whatsapp para avisar a su amiga, le dije que tenía Telegram

Ithilwen2

Yo el whastapp solo lo tengo para asuntos de la comunidad de vecinos y (a penas) lo uso.
El telegram algo más (para descargar cosillas)
El hangouts (cuando tengo problemas en el notame)
El discord me parece que lo habré usado un par de veces.
El Jabber para conectarme con la gente del Otro Lado.
El irc hace la pila de años.

D

#32 Cierto, habia entrado de incognito pero no habia dado scroll

francmsk

¿Y lo que mola que te envíe un Whatsapp la parienta a ver donde paras cuando más agusto estás almorzando en el bar?
Eso no se paga con oro

lonnegan

Antes había gente que se creia especial porque pudiendo, no tenia televisor. Son noticia porque lo raro suele serlo.

D

#8 Ahí le has dado. La televisión iba a acabar con las relaciones interpersonales (y con la radio decían) y había algunos "rebeldes" que no la querían. Dichos rebeldes duraron poco. Con Whatsapp ocurre lo mismo, hay "rebeldes" que no lo quieren.
Aclaración: "rebeldes" = posturetas

metrosesuarl

Pues la verdad es que yo no echo de menos whatsapp ni ninguna otra, porque nunca las he usado. Eso de estar a tiro de que cualquiera me moleste enviándome un mensaje cada vez que le apetezca me agobia demasiado. Si es algo importante ya me llamará.

D

#35 Seguro que siendo metrosexual te estaras perdiendo mogollon de proposiciones indecentes

metrosesuarl

#38 No, soy metrosesuarl (pronunciado con voz de chiquito), que es distinto. Nosotros ligamos en la verbena del pueblo echándole piropos a las mozas casaderas

j

Menuda noticia, yo lo quité el día que lo compró el caralibro.

The_Ignorator

¡Hola, Mundo! (Este es mi primer mensaje en Meneame)

En mi opinión como alguien que ya no tiene Whatsapp es que, en el ámbito personal, eres tú el que decides si quieres vivir acorde a los principios y necesidades de otros.

En mi experiencia personal, a mi me pasa casi como a #3, desde el día que lo compró FB quise quitarme. Resistí mucho tiempo por presiones sociales de mi entorno (pareja, progenitora y una amistad cercana): la excusa de estas 3 personas (y era cierta por aquel entonces) es que su móvil estaba hecho mierda y no les cabía una app más. Mi pareja terminó cambiando de móvil y solo por contentarme se hizo TG (al principio reacia porque solo era para hablar conmigo, teniendo los 2 Whatsapp por entonces; ahora está encantada más allá de el hecho de tener 2 aplicaciones de mensajería instantánea, que si no fuese por mi, consideraría redundantes). Las otras personas que comento, pese a que cambiaron móvil en un momento dado, seguían reticentes a ponerse TG u otra app de mensajería. El punto clave fue al inicio del confinamiento cuando una de estas personas quiso que me instalara yo cierta app para hacer video llamadas y fue la gota que colmó el vaso. Estaba viviendo (en este aspecto) acorde a los deseos de otros y no a mis principios, así que agarré el toro por los cuernos: me organicé y fui comentando a mis contactos que me había puesto un tope de una semana y que a partir de ahi no estaría en Whatsapp. La gente más curiosa preguntaba los motivos y entendían mis razones (o por lo menos eso decían, pero eran respetuosos); otra gente me decía "Ojalá pudiera hacer como tú" y otros pocos se sentían atacados "Pues no me pienso poner telegram" (cosa que nunca pedí, y así se lo hice saber. Que podía tener lo que quería, pero que yo no tendría Whatsapp).

En el ámbito profesional es distinto. Y no, no me refiero a "Es que mi jefe quiere contactar conmigo por esta vía": si alguien se pliega a esos caprichos es cosa suya y le dedico esta canción:


Con lo del ámbito profesional me refiero es que a un negocio (ya sea de una gran empresa o de un autónomo) le interesará llegar, por regla general, al máximo número de personas y eso implica usar varios canales de comunicación

PS: Me sabe mal votar negativo a la primera noticia donde comento por muro de pago . El debate que puede dar la noticia es interesante.

Elbaronrojo

Tengo WhatsApp y Telegram y los miro de pascuas en ramos. Solo me escriben cuando no respondo al teléfono.

Aokromes

#0 descarta la noticia, va contra el tos el requerir registro para leerla.

D

#24 No necesita registro para leerla

Aokromes

#31 https://i.imgur.com/ZaX8ONv.png incluso en incognito

D

Claro que no pasa nada, porque no puedes contactar con nadie

metrosesuarl

#36 Y lo que es mejor, nadie puede contactar contigo