Hace 2 años | Por Verdaderofalso a bbc.com
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a bbc.com

Lee Epstein, experta en el comportamiento de los jueces, analiza en una entrevista el giro conservador de la Corte Suprema de EE.UU. y advierte que podrían revisarse decisiones sobre temas como el matrimonio del mismo sexo o la anticoncepción.

Comentarios

D

Es lo que votaron. Me parece nefasto, pero es su sistema..

suppiluliuma

#1 De acuerdo en lo de que es su sistema, pero 3 de los jueces del Supremo (Gorsuch, Kavanaugh y Barrett) fueron propuestos por un presidente que sacó menos votos que su rival, y ratificados por senadores que representan a menos de la mitad de la población de los EEUU. Así que, realmente, no es lo que votaron, al menos los americanos de a pie.

D

#6 te equivocas, si sistema electoral funciona así. Y están bien orgullosos. Así que toca respetar.

Se veía de lejos que era un desequilibrado., pero es su desequilibrado.

Verdaderofalso

Como decíathemarquesitothemarquesito esos nombramientos son hasta que mueran… y les quedan unos 30 años mínimo a cada uno… vamos a ver cómo pierden derechos

oceanon3d

#3 se están ganado a pulso que se los carguen...muerto el perro se acabó la rabia.

themarquesito

#3 Los republicanos han jugado a largo plazo, por eso llevan tiempo dedicándose a meter jueces ultraconservadores relativamente jóvenes.

- A Clarence Thomas, el más reaccionario de los actuales magistrados, lo nombró Bush padre para el Tribunal Supremo con 43 años.
- John Roberts fue nombrado por Bush hijo con 50 años.
- A Samuel Alito lo designó Bush hijo con 55 años.
- Neil Gorsuch recibió su designación de Trump a los 53 años.
- Brett Kavanaugh fue designado para el Supremo por Trump con 50.
- Amy Coney Barrett fue elevada al Tribunal Supremo por Trump con 48 años.

Ahora que ya tienen mayoría en el Tribunal Supremo, se pueden dedicar a ejecutar su agenda reaccionaria.
Suerte tienen los demócratas de tener cierta mayoría en el Senado, que de lo contrario volveríamos a ver a Mitch McConnell bloqueando nombramientos judiciales.

suppiluliuma

#5 No sé hasta que punto se le puede llamar mayoría demócrata a tener la mitad de los votos (más el voto del vicepresidente) cuando uno de ellos es Joe Manchin. Además, esa mayoría no va a durar más allá de 2024, si es que llega a ese año. Y con el diseño no proporcional del Senado, las tendencias demográficas actuales, y dificultar todo lo posible que vote la gente con exceso de melanina, los republicanos lo tendrán bastante fácil para mantener su mayoría a partir de 2024.

Mientras tanto, los Supremos se pasarán el día revirtiendo cualquier precedente no basado en jurisprudencia anterior a 1868. Y Roe es horripilante que no veas, pero al menos no es una amenaza inmediata para la civilización humana, como West Virginia v EPA. Que, por cierto, está a punto de caer.

El diseño de las instituciones americanas era el último grito allá por 1787. Hoy en día es un puñetero desastre. Y, cuando los Thomas, Alito & Cía revivan la doctrina de no delegación, hasta España va a parecer un prodigio de buen gobierno comparado con EEUU.

Necesito una bebida alcohólica de alta graduación. O varias.

ccguy

Obama tuvo la oportunidad de reemplazar a uno pero decidió que fuera Trump porque el ya se iba.

Y Ruth Bader Ginsburg se debía creer inmortal y no dimitió durante el mandato de Obama para ser reemplazada por alguien progresista.

Los republicanos juegan a matar y nunca pierden la oportunidad de acaparar. Los democratas en cambio hacen el gilipollas con frecuencia.

themarquesito

#9 Obama tendría que haber nominado al sucesor de Antonin Scalia, pero el GOP se ocupó de que no pudiese.
Antonin Scalia muere en febrero o marzo de 2016, si mi memoria no me engaña. Obama nombra a Merrick Garland para el Tribunal Supremo, pero Mitch McConnell deja muy claro que no va a aceptar ningún nombramiento por parte de Obama, y ni si quiera va convocar al Comité del Poder Judicial del Senado. Es más, McConnell dejó muy claro que esa vacante no se iba a cubrir a menos que la cubriese un presidente republicano, y que el Supremo estaría con 8 miembros todo el tiempo que hiciera falta. Así estuvo vacante el puesto de Scalia durante un año entero, y habría estado vacante aún más tiempo si hubiese ganado Hillary.
O sea, que Obama no decidió que fuera su sucesor quien nombrase al sustituto de Scalia

D

Pro gamer move del peluca naranja.
Asi se va occidente a la mierda.
Bien merecido.

wata

Salvando las distancias aquí, en España, pasa algo parecido. Ya veremos su decisión sobre el aborto, por ejemplo.