Hace 2 años | Por alehopio a diariodemallorca.es
Publicado hace 2 años por alehopio a diariodemallorca.es

Un dedo de la colada principal que emerge de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en La Palma, se ha separado de la ruta seguida por el magma a una distancia de unos 350 metros de la costa y ha arrasado con más cultivos de plátanos, así como con depósitos y algunas edificaciones. Esta lava ha alcanzado el mar entre la playa de Los Guirres y El Charcón, zona en la que en 1949 el volcán San Juan creó una fajana, según han dicho la directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias y el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo

Comentarios

p

Y lo que queda.

obmultimedia

#1 si sigue asi, media isla se ira a tomar viento.

alehopio

Vídeo de la llegada al mar del nuevo dedo de la colada

alehopio

Nuevo vídeo grabado con dron de la bifurcación de la colada

alehopio

En este otro vuelo de dron se puede ver también el avance la la lengua que está más al sur

alehopio

Vídeo del modelo del avance

R

Esos viñedos por desgracia ahora sí que contienen sulfitos.

j

Es lo que tiene construir en zonas de riesgo. Voy descubriendo que desde hace muchos años que se sabía que esto iba a pasar.
Es como los que construyen en zonas inundables. Que al final pasa lo que pasa y luego a pedir a Papá Estado que venga a solucionarnos los problemas.

alehopio

#5 Puedes decirme dónde vives, para que te calcule el riesgo a sufrir un terremoto devastador u otro evento catastrófico. A lo mejor te sorprende saber que el riego de construir por ejemplo en Lorca (por decirte algo que recuerdes de no hace mucho) no es diferente al de construir en La Palma.

Las catástrofes ocurren constantemente en todos sitios, y por eso en nuestra civilización hay técnicos para decir en qué sitios se puede construir y en cuales no (y eso se plasma en la legislación)...