Hace 6 años | Por Izaga a muhimu.es
Publicado hace 6 años por Izaga a muhimu.es

Esta ciudad holandesa ha encontrado una buena forma de fomentar el reciclaje: los habitantes rellenan bolsas con plástico que ya no van a utilizar y lo entregan para reciclar, a cambio reciben las monedas verdes de plástico que puedes ver en el vídeo. Estas monedas pueden utilizarse para obtener productos gratuitos o descuentos en los comercios locales.

Comentarios

D

#1 en españa somo mucho mas listos, tenemos ecoembes.

tul

#1 ya pero de eso no sacaban tajada los politicos locales y de la compra de contenedores a sus amiguitos del alma si.

D

#1 Y en España somos tan listos que ya no dan nada, ni tiene visos de que se vaya a volver a dar nada. Por lo que dice #13.

GatoMaula

#19 En Madrid no es que no den nada, es que encima hay que pagar la sobretasa, ademas de llevar a los contenedores los residuos ya clasificados y separados, es decir curramos para ecoembes y pagamos a ecoembes por el curro que nosotros hacemos.

D

#21 Yo las botellas (que gasto muy pocas) sí las separo, pero el resto de basura, va toda al mismo contenedor. Además no tengo en casa sitio para poner varios cubos de basura.

a

Bueno, en España te dan un euro cuando devuelves el carrito del supermercado

D

y si... los comercios vendiesen el producto en vez del envase? tu llevas el envase y te lo llenas de producto pagando solo por el liquido que compres, de esa manera reutilizas el envase y el pais no utiliza energia para el reciclado, ni transporte, ni tampoco habria que hacer mas envases, ni importar petroleo para hacerlo

D

#4 Aunque seguramente sería muy incomodo al final nos acostumbraríamos, sin embargo hay que tener en cuenta que estamos muy acostumbrados a que nos den todo sellado para garantizar que no está adulterado, que es higiénico, etc, etc. Si mal no recuerdo está prohibido que los bares tengan jarras rellenables de aceite o algo similar.

D

#14 Eso del aceite era porque muchos listos te metían aceite de oliva normal como si fuese aceite de oliva virgen extra. Pero por ejemplo, en muchos bares que te sirven comida, los botes de ketchup y mayonesa son rellenables (eso, cuando no te lo dan en sobrecitos).

franquila

#4 yo he intentado llevar mi envase para recoger el producto, por ejemplo ir a la carnicería con mi fiambrera y pedirles que me la llenen de salchichón.

Respuesta: "si nos pilla la de sanidad haciendo eso me cierran el local. Según sanidad tu fiambrera puede tener un montonazo de gérmenes que me podrían infectar el mostrador y el género, no está homologada para uso alimentario, y aunque lo estuviera, no se permite la reutilización".

Y esto me pasa en una carnicería de barrio, como para hacerlo en un supermercado donde compran las bolsas por toneladas y venden principalmente eso, envases.

D

#16 pues yo voy a busar agua a las fuentes con una garrafa de 5 litros comprada hace tiempo en una gran superficie y hasta ahora, no he tenido problema, lo que no quiere decir que en un futuro no lo tenga

Aitor

#16 Joder.

Yo conozco a una mujer que en la carnicería que va, una pequeña de barrio también, lo que compran en lugar de en papel encerado como se hacía antes... lo envasan así, en fiambreras de estas "de usar y tirar" (que en realidad son suficientemente resistentes como para aguantar bastantes usos) como las que ponen en algunos sitios de comida para llevar o cuando te sobra algo en un restaurante. Esta mujer las limpia y las vuelve a llevar para comprar y por lo que sé el carnicero se le ríe un poco (sin malos rollos, tienen confianza) pero creo que no le pone problemas por lo que me contó.

A

#4 eso ya pasa con muchas tiendas de productos a granel. Hasta puedes encontrarlo en una de drogeria, Goccia Verde que tiene unas cuantas tiendas por España

A

Por eso yo no reciclo. Cuando me paguen por mis envases lo haré... Hasta entonces todo junto en la misma bolsa y que lo separen ellos con los huevos si quieren...

sotillo

#7 Pues crece como la espuma, alguien no esta haciendo el trabajo por el que cobra

a

#6 Pues yo acabo de decidir que no voy a recoger las cacas de mi perro. Cuando me paguen por ellas las recogeré... hasta entonces las dejare en la calle y que las recojan si quieren.

RazerKraken

#8 ¿Pagas un impuesto especifico por el reciclaje de mierdas de perro?

a

#10,#11,#15 No, no estoy pagando a nadie para que recojan las cacas de mi perro. Recoger las cacas de mi perro es mi obligacion y no la la estoy cumpliendo. Esto supone que alguien debe hacerlo y con un coste que repercute en el resto de la sociedad. Cuando pago las tasas municipales, estoy pagando por que se lleven la caca de mi perro que deposito en el contenedor. No estoy pagando para que vayan recogiendo las cacas de mi perro y las depositen en el contenedor.
Eso es mi obligacion y deberia hacerlo.m Al no hacerlo estoy ocasionando un perjuicio al resto.
Pensar que porque ya he pagado por el servicio de recogida de basura, entonces tengo derecho a que recogan las cacas de mi perro, me friguen los platos y me hagan la colada, es una equivocación. No he pagado esas cosas.


Es exactamente igual que en el caso del reciclaje. El poseedor de un envase esta obligado civica y legalmente a depositar los envases en el contendor correspondiente. No esta pagando a nadie para que haga esta labor. En las tasas municipales no son que te separen los residuos ni para que te hagan la cama... eso es obligacion de los ciudadanos. Tampoco es obligacion de ecoenves separar tus residuos y despositarlos en el contenedor correspondiente. Esa es una obligacion civica y legal de los ciudadanos.

Si quieres puedes contratar a alguien para que te saque al pasear al perro, recoja tus cacas, te haga la comida o te separe los residuos o puedes hacerlo tu mismo. Pero no son obligaciones del ayuntamiento sino tuyas.

A

#8 Yo la basura no la dejo en las aceras, la tiro a un contenedor. Ya que pago un impuesto por la recogida de basura, que la separen ellos con los cuernos...

D

#8 El ejemplo no es muy bueno porque al comprar un producto implícitamente pagas por el envase, tu a tu perro no le pagas por las mierdas, las empresas que hacen pienso para perro no utilizan de ninguna forma la mierda de perro para fabricar ese pienso (ni su envase).

a

#15 Pagas por el envase y pagas por su reciclado.
Pero no pagas por que te lleven la compra a casa y te la guarden en el armario. Y tampoco pagas por separar y llevar los envases a los contenedores correspondientes.
Eso no esta incluido en el precio, esa es una obligacion que tuya.
Es una obligacion legal, los poseedores de los envases estan obligados por ley a devolverlos a sus fabricantes para que estos se encarguen de su reciclado.

c

#6 Cuando el vertedero de al lado de mi casa esté lleno por culpa de gente como tú, abrirán un vertedero al lado de la tuya.

TipejoGuti

Vamos a ver, que no es que esto no se pueda hacer en España, pero aquí el estilo de toda la vida ha sido robarle a la gente y si es posible, entregar dinero público y beneficios a las empresas.

Aquí todo reciclaje se trata como un desecho hasta que llega al empresario, cuando por fin se convierte en riqueza...o debería.

De entrada, es la administración pública la que sirve los medios (contenedores y tal) para el reciclaje y no la empresa privada que quiere esos materiales. Pero esa no es la coña, la coña buena es que encima tenemos que pagar la recogida de materia prima para esas empresa y no una sino dos veces, vía impuestos de la basura por un lado y vía canon del "punto verde" que cada objeto a reciclar lleva incluido en el precio. El como si el camarero te pagase por servirte el café y por llevártelo a la boca.

La gracia no sería una españolada completa si esto no se complementase con un paquete de ayudas públicas gordísimo para que montes la industria que usará esa materia prima.

Visto así, parecería que es un negociazo de tres pares de narices, pero ya digo que aquí lo hacemos a la española. Para ello, ponemos a ECOEMBES a gestionar el cotarro y los/as políticos/as a gestionar ECOEMBES. Así, el resultado final es un sistema de reciclaje ineficiente y por supuesto, opaco en la gestión que hace que el reciclaje en españa no sea rentable para la empresa, la administración ni persona usuaria.

Para colmo, después de haber pagado un punto verde y unos impuestos de basura, de haber montado el follón de las recicladoras y la empresa pública que mangonee el sector, los productores se ven obligados a devolver muchas veces la materia prima al vertedero porque la gestión ha sido tan irresponsable que los costes de reciclado se han disparado y superan los beneficios del mismo.

Así es como un sector que funciona con normalidad en otros países se convierte en un pifostio en españa, por la gracia de un intervencionismo interesado y politiquesco.