Hace 7 años | Por Caramierder a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por Caramierder a vozpopuli.com

El "mayor contrato de la historia" no ha sido sacado adelante con el gobierno en funciones. Pese a las presiones de las compañías constructoras, que miraban con ansiedad una tajada millonaria y han presionado todo lo que han podido en Renfe y en el propio Fomento, la licitación ha dormido el sueño de los justos.

Comentarios

D

" Luis Garicano, el cerebro económico de los naranjas, ha expresado en multitud de ocasiones que la expansión de alta velocidad es para él un derroche innecesario y que sería mucho más interesante invertir en un corredor de mercancías que transcurriera por el Mediterráneo, el espacio más poblado y con más dinamismo exportador del país."

Y no dejan de repetir esto como un mantra, mientras el gobierno hs tenido que rescatar el tramo Figueras-Perpignan (el de Florentino) y el presidente de la Zona Franca repitiendo que los operadores no lo usan después de pedirlo toda la vida.
http://cronicaglobal.elespanol.com/business/p-cornet-cataluna-no-tiene-problemas-de-infraestructuras-se-trata-de-poner-a-parir-a-madrid-p_41680_102.html

HORMAX

#2 Es de una falsedad apabullante, el Ave NO es un tren de mercancias y menos en un lugar que tiene costa como es el litoral mediterraneo.

Lo del AVE fue un fracaso anunciado desde el principio, se hace para ser compatible con el ancho europeo un tren que va de Madrid a Sevilla, ambas ciudades fronterizas con Europa como es bien sabido.

En toda la historia de la humanidad jamás se ha hecho un proyecto tan esperpéntico como este. Nunca un país ha cambiado un sistema ferroviario totalmente desarrollado por otro de inferiores prestaciones, simplemente para acceder a un país fronterizo, cuando además una empresa autóctona TALGO, ya había solucionado perfectamente el problema del cambio de anchura de via.

El problema es de tal magnitud que no les está quedando otro remedio que colocar un tercer carril en las líneas de AVE para que puedan utilizarlo trenes normales.

D

#8 Mezclas AVE, que es una marca comercial de Tren de Alta Velocidad con una LAV en UIC.

La LAV mixta Figueras-Perpignan está pensada para compartibilizar el transporte de viajeros con trebes de mercancías de hasta 800m desde el puerto de Barcelona en UIC.

Aquí tienes más información:

http://ferropedia.es/wiki/LAV_mixta_internacional_Figueres-Perpignan


Por no hablar de que las relaciones Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona cubren un 120-150% de sus costes y van amortizando la infraestructura según informes del TC. Ahora bien, por alguna razón nadie habla de amortizar carreteras, puertos o aeropuertos:

https://www.ahorasemanal.es/el-ave-es-rentable,-pero-costara-decadas-recuperar-la-inversion

D

#2 Pues eso, sigamos invirtiendo solo en la zona con mayor potencia económica. Y luego decimos que ellos pagan impuestos y que los demás solo viven de subsidios. Invertir en que los demás también tengan el mismo nivel de infraestructuras, que no sean las zancadillas lo que les impida desarrollarse, eso es un derroche innecesario.

Para qué vamos a poner una buena línea de ferrocarril que recorra la vía de la plata (o la ruta mozárabe, o Sagunto-Burgos, o La Coruña-Bilbao, o...), si allí no se produce nada. Para qué vamos a montar una fábrica en Teruel si luego no vamos a poder las mercancías.

D

#11 Ya hay LAV (220kmh+) en Huesca, Burgos, León, Zamora, Palencia, Toledo, C. Real, Cuenca, Córdoba, Albacete. Guadalajara.. pero realmente lo que necesita conexión ya está conectado (fábricas de automóviles y sus proveedores).

Vigo, Zaragoza, Navarra, Valencia-Almussafes, Valladolid-Palencia. No tienen mucho problema y son competitivas incluso frente al Este de Europa.

D

La economía ha mejorado bastante mientras el gobierno estaba en funciones.

C

#3 Desde luego; cuanto más quietos están los políticos, mejor va España.

D

#3 Si, mientras iba ejecutando sus funciones aplicando el presupuesto que aprobó con mayoría absoluta y la oposición de todos los demás antes de las elecciones de diciembre.

¿Acabas de decir que debería seguir ejerciendo sus funciones y aprobando presupuestos sólo con la opinión del PP, y contra la opinión de todos los demás?

D

La principal finalidad del AVE es transformar grandes cantidades de dinero público en comisiones para los partidos políticos y dinero para las grandes empresas del sector. Se vio desde el primer momento con el caso AVE de corrupción que afectó al PSOE.
Deberían destinar menos dinero al AVE que solo pueden permitirse unos cuantos y más a Cercanías, por ejemplo.

Caramierder

#4 Estando todos de acuerdo en eso, el problema es que el dinero que ya se ha gastado, o se termina la infraestructura, o se asume que lo has tirado. Por ejemplo los más de 3.500 kilos tirados en el túnel de Pajares, para unir León y Asturias como puse en #1. Su objetivo era que por allí pasara el AVE. Después de tirados, se intenta tirar otros cuantos más y que el túnel funcione o se abandona la obra con un 90% de ejecución?

Es una situación perversa...

D

#4 Díselo a los gallegos que ahora pueden ir de Coruña a Santiago en 28 minutos y por 4,5€ con abono. Gran parte de lo que se ha hecho no es AVE sino media distancia o Larga Distancia en tiempos decentes y a precios razonables.

k

Sobrecogedor.