Hace 1 año | Por Queiron a ieee.es
Publicado hace 1 año por Queiron a ieee.es

Documento elaborado por José Pardo de Santayana. Coronel de Artillería del ET (DEM). Analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). La guerra de Ucrania se ha convertido en un polvorín que cualquier día puede hacer saltar Europa por los aires. Ucrania puede ganar la guerra, pero probablemente perderá la paz. De momento, la dialéctica de voluntades entre Washington y Moscú ha llevado a un callejón sin salida, mientras la prioridad estratégica de EE. UU. está en el Indopacífico.

Comentarios

Enésimo_strike

#4 igual hay que remontarse al memorándum de Budapest y como Rusia ha incumplido sistemáticamente lo pactado. No ha sido ucrania quien ha envenenado a ningún presidente ruso por poner un ejemplo de injerencia criminal.

aupaatu

#5 Que parte ha incumplido exactamente Rusia.

Tras la perestroika y la disolución de la Unión Soviética, la RSS de Ucrania se ha transformado en un Estado moderno de Ucrania, cuya actual constitución fue ratificada el 28 de junio de 1996.
El memorándum incluye garantías de seguridad frente a las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania, así como la de Bielorrusia y Kazajistán, siempre que no fuesen casos de DEFENSA PROPIA.
El Euromaidán[36] (en ucraniano, Євромайда́н, Yevromaidán; «Europlaza»)[37] es el nombre dado a una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta y nacionalista de Ucrania que en su punto álgido - producido el 20 de febrero de 2014 cuando el gobierno de Víktor Yanukóvich ordenó el uso de armas de fuego contra los manifestantes reunidos en la Plaza de la Independencia[38] - causaron la huida del presidente Yanukóvich, líder de la formación política prorrusa Partido de las Regiones.[39] Tras la huida de Yanukóvich en dirección desconocida el 21 de febrero,[40] la Rada Suprema destituyó del cargo a Yanukóvich por «el abandono de sus funciones constitucionales
Los enfrentamientos en Odesa de mayo de 2014 hacen referencia a una serie de manifestaciones, disturbios y enfrentamientos entre sectores de proucranianos y prorrusos en diferentes calles y plazas de Odesa, que el día 2, dejaron 46 muertes de ciudadanos ucranianos prorrusos, 214 heridos y 172 detenidos
El 27 de marzo de 2014, en respuesta a la crisis de Crimea, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 68/262 (llamada Integridad territorial de Ucrania).Aprobada por 100 países, afirmó el compromiso de las Naciones Unidas para reconocer a Crimea como parte de Ucrania, rechazando el referéndum sobre el estatus político.

La resolución fue presentada por Canadá, Costa Rica, Alemania, Lituania, Polonia y Ucrania.[2] La adopción de la resolución fue precedida por intentos infructuosos del Consejo de Seguridad por buscar una solución a la crisis, los cuales se encontraron con el veto ruso.[3]

No obstante, dado que la resolución no ha sido aprobada por el Consejo de Seguridad, es una mera declaración de principios, sin efecto legal o vinculante alguno
Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, Estados Unidos declaró que el involucramiento ruso es una violación de sus obligaciones para con Ucrania en el contexto del Memorándum de Budapest, y una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Enésimo_strike

#8 tú mismo lo has puesto, si no lo entiendes leyendo la wikipedia no importa que te lo explique. Aún así te daré una pista: El memorándum incluye garantías de seguridad frente a las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania, así como la de Bielorrusia y Kazajistán, siempre que no fuesen casos de DEFENSA PROPIA.

Básicamente el acuerdo fue; tu dame tus nukes y yo respetaré tu independencia política y tú integridad territorial, además de defenderte en caso de necesidad. Rusia jamás ha respetado su independencia política y ha violado la soberanía territorial dos veces en menos de 10 años.

aupaatu

#15 No se, pero lo de defensa propia se referirá a Rusia porque me imagino que se aplicaría a las dos partes y un golpe de estado acompañado de matanzas de Ucranianos de ascendencia Rusa se ajustará a esta norma
Y se vio clara la postura que lo acompañó y la pataleta, de los nacionalistas golpistas ,en este caso buenos, porque el territorio Ucraniano pertenecieron al imperio Ruso desde 1764.
Y con las fronteras fronteras en actuales motivo del conflicto se establecidas en la época soviética ,con la creación de la republica soviética de Ucrania, que en 1996 se convierte en la actual república de Ucrania.
Que sus socios norteamericanos prongan denegar un referéndum de autodeterminación a Crimea , no vinculante y que no tiene validez internacional,que en febrero de 1954, el entonces presidente de la U.R.S.S. Kruschev de ascendencia Ucrania cedio a los ucranianos en conmemoración del 300 aniversario de su adhesión a Rusia,parece que no convenció ni a la población de Crimea ni a Rusia.
Bueno tú crees que para Rusia no es defensa propia evitar que la flota de la OTAN establecerse en Crimea.
Y el armamento nuclear no se si te das cuenta que era para defender la fronteras SOVIÉTICAS y Ucrania dejo de serlo en 1996,por lo que es normal que le retiraran el armamento.
De todas maneras no se porque me da que el derecho de autodeterminación de los pueblos solo te parece bien fuera de tu Patria y la de tu mundo libre

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Ucrania

https://www.lavanguardia.com/politica/20190502/461995954258/la-onu-califica-de-poco-efectiva-la-investigacion-de-la-masacre-de-odesa.html

https://www.abc.es/historia/20140327/abci-kruschev-regala-crimea-ucrania-201403261617.html

Enésimo_strike

#23 me estás dando la razón y no te das ni cuenta. Te invito a que reflexiones sobre la independencia política ucraniana y como tú mismo ves normal que Rusia se la folle.

millanin

#5 Claro. Estados Unidos y la OTAN han cumplido a rajatabísima.

Enésimo_strike

#11 la OTAN no ha firmado nada y si estoy equivocado pon link y me la envaino. De hecho quien ha cumplido defendiendo la soberanía ucraniana ha sido uk,eeuu y Francia …. Potencias nucleares que firmaron el memorándum de Budapest.

millanin

#12 Primero la ampliación de la OTAN que aunque no había nada escrito sí había un pacto conocido:

https://www.economistjurist.es/actualidad-juridica/la-promesa-incumplida-de-la-otan-a-la-urss-de-no-expandirse-mas-alla-del-este-de-alemania/

https://mondiplo.com/la-otan-no-se-ampliara-ni-un-milimetro-hacia-el

Luego está el incumplimiento de los protocolos de Minsk. El 7 de diciembre de 2022, la excanciller alemana Angela Merkel reconoció, en una entrevista al diario alemán Die Zeit, que los acuerdos de Minsk se firmaron con el único objetivo de dar tiempo a Ucrania para rearmarse y fortalecerse. Y «ese país usó ese tiempo para volverse más fuerte, como se puede ver hoy» además Merkel añadió que en ese momento Rusia tenía la capacidad de «aplastar fácilmente» a Ucrania. «Dudo mucho que en ese tiempo los países de la OTAN podrían haber hecho tanto como hoy para ayudar a Ucrania».

Que conste que yo no estoy defendiendo a Rusia. Para mí Putin y sus esbirros son culpables de la destrucción de Ucrania. Pero lo cierto es que Rusia no fue el que rompió los acuerdos primero. Y también es cierto que no son los únicos culpables.

Enésimo_strike

#13 a ver, Rusia no ha cumplido un tratado firmado amistosamente entre potencias nucleares en tiempos de paz, es absurdo pensar que los va a cumplir cuando esta en posición de fuerza tras una inavasion exitosa. Si se hubiese cumplido el memorándum de Budapest minsk I y II jamás se hubiesen firmado. Ucrania tampoco los ha cumplido, es otra cosa evidente. También es evidente que ambos minsk eran “lentejas” o firmas o te sigo machacando, y fue un tratado humillante para ucrania que es el germen del ultranacionalismo ucraniano, como son siempre esos tratados, y a la Alemania de la primera y Segunda Guerra Mundial me remito.

Lo siento pero una conversación informal no está a la altura de un pacto multinacional rubricado por las potencias nucleares de la época. No es la misma liga, y se habló con la URSS, no con la Federación Rusa, una URSS que ya no existe ni existía cuando Rusia adquirió su compromiso.

Pd: sabía que me traerías un link de un pacto verbal, por eso te he pedido un documento firmado, porque sé que no existe tal cosa.

millanin

#16 el artículo 3 a) de la Convención de Viena de 1986 dice que: “acuerdos internacionales no celebrados por escrito entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones internacionales, o entre organizaciones internacionales… “tiene valor jurídico a pesar de no estar comprendidos en la Convención. El reconocimiento de la validez jurídica de los Tratados verbales también está contenida expresamente en el artículo 3 de la Convención de Viena de 1969 y a través de interpretación sistemática en la Convención de Viena de 1978.

Aunque no sé si Rusia o la unión Soviética llegaron a firmar o mratificar todos los tratados de las distintas conferencias de Viena sobre el derecho de los tratados.

De nuevo insisto en que no pretendo defender a Rusia. Esta guerra no es más que una parte de un conflicto más amplio. Rusia y Ucrania son solo actores secundarios.

Enésimo_strike

#17 acuerdo verbal entre dos entes deja de tener validez cuando uno de esos dos entres deja de existir ¿no? Hay países exsovieticos en la OTAN. Además la URSS no firmó ese tratado.

Pd: El artículo 85 de la propia Convención establece que esta entrará en vigor al ser ratificada por treinta y cinco estados. Actualmente solo 32 países y doce organizaciones internacionales (estas últimas no son tenidas en cuenta para estos efectos) la han ratificado, y por ello aún no tiene vigencia.

millanin

#18 Perdona que he editado mi comentario antes de ver tu respuesta.

Enésimo_strike

#19 yo también.

En cualquier caso positivo por el tono constructivo de la conversación. Así da gusto debatir aunque no coincidamos.

millanin

#20 Por supuesto. Es un placer. Si todos estuviésemos de acuerdo siempre seríamos como las hormigas. Discutiendo contigo he aprendido que la URSS no firmó ese tratado de Viena. Ahora quiero saber por que Rusia dice que se acuerdo verbal tenía validez y me gustaría saber también por que Gorbachov no exigió poner aquel "pacto" por escrito. A ver si encuentro información. He leído en alguna parte que la URSS en su día solía cumplir sus acuerdos a ser posible maliciosamente. Aunque también se los saltaba cuando el rival era más débil.

Enésimo_strike

#21 He leído en alguna parte que la URSS en su día solía cumplir sus acuerdos a ser posible maliciosamente. Aunque también se los saltaba cuando el rival era más débil.

Sobre esto quiero añadir que, sea o no cierto, que no lo sé pero lo vería “natural”, que es una característica intrínseca a la condición humana.

b

#4 Que si... Cansais con la narrativa... Ninguna culpa de Putin (diferente al ruso medio) Espero que te lleves un sueldo, porque no entendería tragar se tanta mierda de gratis.

aupaatu

#10 Ni Madrid es La Yuso Ni Europa Burrell ,ni Ucrania Zelenski,ni EEUU Trump o Biden ,ni Rusia Putin ,son los monigotes que juegan a poderosos y puede arruinar muchas vidas.

Pero la Expansión de la OTAN tras la disolución de la Unión Soviética estaba claro que a desestabilizar Europa .
Que no lo quieras ver y prefieras simplificar entre buenos y malos es de un simplismo rayando el infantilismo y lo de descalificar a los que no comparten tu patio de recreo, no creo que aporte nada a el debate ,por lo que Piérdete y busca a otros para que te encuentren

D

#9 #60 Los países no son libres. Si no lo entiendes, no entiendes el mundo.

Malinke

Lo curioso es que esa conclusión ya se había sacado al principio de la invasión y hubiera sido mucho mejor buscar la diplomacia e intentar llegar a acuerdos de paz, por lo menos desde la UE, que la opción que tomamos. Ahora seguimos igual o parecido, pero mucho más pobres y predispuestos a gastar mucho dinero en armarnos y desde la UE ya con el sabor a sangre, dispuestos a ir a por China; claro, todo eso no se le ocurrió a la UE, la UE no sólo no tiene capacidad propia de decidir que encima seguimos a otros sin pensar en las consecuencias.

D

#3 Muchos no entienden que los países NO son libres respecto a su política exterior.

Ucrania no debía tontear con occidente.

Esto es la respuesta de Rusia, se esté de acuerdo o no.

Ahora, haber como salimos de este lío.
Ucrania mal no, lo siguiente.

Malinke

#3 ¿somos ahora una fuerza de paz o hemos intervenido antes ante injusticias? De hecho lo único que hicimos es ir detrás de USA o blanquear lo que ha hecho USA.
Como dije antes, también pudimos intentar arreglarlo antes de, al principio de o durante, en vez de seguir, otra vez, los pasos que nos marcan.
Mira, hicimos lo que mucha gente como tú decía, guiados por el machaqueo de la Tv, y al final estamos peor que al principio y sin visos de arreglar nada.
Biden dijo que se iba a llevar 100.000 refugiados, al final no llevó nada a pesar de alentar el conflicto y hacer que nos involucremos más.

Q

Para acceder al documento pinchar en el enlace al final de la web, debajo de "Documentos de interés".