Hace 8 años | Por --281174-- a blogs.20minutos.es
Publicado hace 8 años por --281174-- a blogs.20minutos.es

A cuatro meses de las elecciones generales (o cinco meses, pues últimamente se especula con que serán o el 13 o el 20 de diciembre), comienzan a menudear las encuestas de muestra creo que insuficiente, pues se basan en unas 1.000 entrevistas, y de conclusión me temo que excesiva, ya que se atreven a pronosticar los escaños que obtendrá cada formación.

Comentarios

AaLiYaH

#9 No me gusta hacer spam de mis artículos, pero toma: http://www.elboletin.com/opinion/95404/guia-del-sistema-electoral-abstencionistas.html

Ahora bien, si te parece bien que CIU tenga el doble de representacion que IU con los mismos datos porque beneficia a tu región, eso ya es otra cosa roll

MeneanteViajero

#10 A mi me gusta que mi circunscripción electoral esté representada. ¿Y a ti? roll

crycom

#11 A mi me gusta que los votantes estén representados y no dos caciques provinciales tengan sobrerrepresentación.

D

#11 Prefiero que 2M de votos representen a 2M de personas.

MeneanteViajero

#15 Con el actual sistema de circunscripciones, ocurre eso.

D

#11 que este representada si, que este sobrerepresentada no. El resto tenemos el derecho a que si nuestro partido saca mas votos que otro tenga como mínimo el mismo numero de escaños o menos que uno con menos votos

MeneanteViajero

#16 Eso es porque votas a partidos que representan a los intereses del partido político en Madrid, no a los intereses de tu circunscripción electoral. Te animo a buscar entre las papeletas alguno que lo haga. Seguro que la encuentras!

D

#18 y no podría ser que mis intereses sean los mismos en mi circunscripción electoral que en Madrid, algunos vamos mas allá que votar a mi vecino para que al hacer sus chanchullos igual deje algo en el barrio

AaLiYaH

#11 comunidad autónoma

mchock1

Si ya es poco creíble el sistema d'hont para calcular la importancia de un voto no quiero imaginar la importancia de un voto en una encuesta, es por ello que hay que valorar las encuestas con cautela.

d

#2 Hare, Droop, Saint-Lague, Schulze, stp, instant run-off. Son metodos factibles (algunos ya se usan), los ultimos un poco mas dificiles de calcular el ganador. Pero otro de los problemas es que las circunscripciones son demasiado pequeñas, habria que agrandarlas uniendo provincias o usar las comunidades autonomas.

D

#2 Me duele tener que votarte positivo... en serio.

MeneanteViajero

#3 #4 Las circunscrupciones electorales son las enemigas de los partidos que no quieren representar a las circunscripciones electorales, y sí al voto en Madrid.

crycom

#1 El problema es la circunscripción no el sistema D'Hont que es muy proporcional en circunscripciones grandes. Ya cansa la cantinela siempre culpando al sistema y no al método interesado con el que se crearon las circunscripciones provinciales con mínimo de escaños.

AaLiYaH

"comienzan a menudear las encuestas de muestra creo que insuficiente, pues se basan en unas 1.000 entrevistas, y de conclusión me temo que excesiva, ya que se atreven a pronosticar los escaños que obtendrá cada formación."

Pues el que escribe este artículo sabe poco de encuestas. El número de la masa aleatoria simple de estudio es aceptable. Lo importante no es el número - que también - sino sobre todo lo representativa que sea la muestra.

D

creo que es de sinverguenzas votar hoy , sin democracia , con millones de estafas bancarias , sin libertades , sin división de poderes , con todos los medios comprados por el Estado , con leyes represoras franquistas , manteniendo a esta costra de inutiles oligarquia de partidos estatales .. si para colmo votas a ppsoe .. no tiene nombre.

Cide

Para mí, deberían votarse dos listas. Una nacional y única para el 50% de los escaños, y otra por comunidades autónomas. Está claro que lo que se ha fomentado y ha calado es la identidad autonómica por encima de la provincial. Con esa lista podríamos reconocer la identidad territorial de cada comunidad autónoma. Por otro lado, con la lista nacional podríamos reconocer otro tipo de identidades. Un tío que trabaje por cuenta ajena, cobrando más o menos lo que yo, teniendo una realidad y una ideología similar a la mía tiene muchas cosas en común conmigo y muchos intereses comunes. Me acercaré más a él que al millonario que vive en la calle de detrás y al que sólo me une esa identidad territorial.