Hace 4 años | Por Thornton a eldiario.es
Publicado hace 4 años por Thornton a eldiario.es

Según la Encuesta Nacional de Salud, la tasa de obesidad de hijos de trabajadores y trabajadoras no cualificadas (15,37%) triplica la tasa de obesidad de hijos e hijas directores y gerentes (5,41%). "Se suele culpar al individuo o la familia en el caso de los menores sin tener en cuenta sus factores psicológicos, físicos o el ambiente que les rodea”, critica la dietista nutricionista Sílvia Romero

Comentarios

C

#7 Para nada es caro tener una alimentación sana, es mucho más barato comer a diario legumbres, guisos de patatas, coliflores, repollos... Que comer precocinados.
Tampoco es ningún lujo comer pescado congelado 2 o 3 veces a la semana, huevos, desayunos con avena...

e

#11 una cosa es cierta, cocinar en casa es más barato (y si controlas lo que echas más sano) que comprar precocinados.

Pero guisar en casa no quiere decir que estés consumiendo los alimentos menos propensos a la obesidad. De hecho la comida casera de toda la vida genera buenas lorzas.

La realidad es que a mayor proteína y calidad más caro es el alimento.

D

#14 lo que genera buenas lorzas es comerse un plato de comida casera "de toda la vida" pensada para irte a cavar zanjas si despues te pones a "picar" tecla.

cincinnata

#11 Creo que el lujo que mucha gente no tiene es tiempo y por eso tiran de precocinados. Por lo demás, de acuerdo contigo.

e

Por lo visto al autor del articulo, cuando habla de "problema de clase", se refiere a un tema cultural. Vamos que la gente come mal porque es ignorante.

Parece que el enfoque más evidente, es decir, que las patatas son más baratas que los solomillos, no se contempla. Supongo que eso queda obviado con el "también".

A propósito, que al precio que está la verdura y las ensaladas de rúcula, no sé cómo puede haber tanto vegano por el mundo.

D

#1 No creo yo que esos niños gordos a los que les rozan los muslos al andar esten asi por comer patatas. Mas bien diria yo que son los Donuts y la consola los responsables.

e

#2 no seas literal, hombre (mujer, ahora que me fijo).

El concepto es que se trata de la suma de hidratos de carbono + grasas. Casualmente la comida más barata está repleta de lo uno, lo otro, o de ambas cosas a la vez.

#1 te digo lo mismo. Mira las calorías de una manzana y el precio por kilo, y dime cuántas manzanas tiene que comer en un día para ingerir las 3.000 calorías que una persona activa pueda necesitar o 2.500 de una menos activa (si lo prefieres).

r

#1 no será que es más fácil darle bollería en la merienda o desayuno, que aconstumbrarlo a comer fruta o una pieza de pan ?¿

e

#4 joer, siempre me equivoco citando, jajaja. Me he citado a mí en lugar de a ti en mi anterior comentario.

Te digo lo mismo que le decía a@Kayetana.

Mira las calorías de una manzana y el precio por kilo, y dime cuántas manzanas se tienen que comer en un día para ingerir las 3.000 calorías que una persona activa pueda necesitar o 2.500 de una menos activa (si lo prefieres). Compáralo con el coste en bollos para llegar a esas mismas calorías.

Por otro lado el pan tampoco es un alimento sanote, es como un bollo pero con menos grasa.

D

#5 Dime cuántas manzanas y cuántos bollos comen esos obesitos. No creo que sepan que existen las manzanas ni las verduras.

e

#6 y también hay ricos gordos, desde luego. Pero me parece absurdo si quiera estar discutiendo que la relación entre el coste de los alimentos y el poder adquisitivo es el factor determinante. Mucho menos achacarlo a un tema de ignorancia, eso es como decir hoy día que alguien fuma por desconocimiento de que el tabaco mata.

Te digo lo mismo que dije en el primer comentario, aunque de otra forma. ¿Cuál es el precio medio de la cesta de la compra de un vegano para llegar a 3.000 calorías? ¿Y si eres deportista y precisas 4.000 ó 4.500? ¿Y si tienes pareja y un hijo, a cuánto salen 7.500 calorías diarias? ¿Y si dos hijos deportistas? En fin, no creo que haga falta que incida más en este punto.

e

#8 ¿pero a que no has calculado el coste diferencial? Lee lo dicho en #7 también.

Respecto a tu bocata, cada uno conoce su límite diario de calorías. Mientras no ingieras más de lo que consumes no engordas, ni aún cuando comas bollos. Otra cosa es los problemas que puedan generar una dieta falta de determinados nutrientes, en caso de que tu alimentación no sea variada.

Como nota adicional, a efectos de engorde, engorda lo mismo la grasa más saturada del mundo que el aceite de oliva más puro. Lo digo porque mucha gente confunde la velocidad con el tocino.

r

#9 comer sano es caro a corto plazo, si, pero vamos que en frutas de temporada, el precio es moderado o quizás la sandia o el melón esten al precio del bitcoin?¿

e

#10 la fruta en general anda por las 30 ó 35 calorías por 100 gramos, tendrías que comer cerca de 10kg para llegar a 3.000. Pero es que tampoco es viable vivir sólo de fruta, que no somos monos. Carece de proteínas y tendríamos exceso de fructosa que es azúcar.

En cuanto a engorde, la única ventaja de la fruta y verdura respecto a otras fuentes de hidratos más complejas, es que precisamente son bajas en calorías. Pero si comes muchos kilos pues... acabas como una vaca.

D

#10 comer sano no es caro:
El pollo o los huevos no son caros.
La fruta y verdura de temporada no es cara.
Dejémonos de excusas.

D

#7 ¿un vegano es una dieta saludable? lol

r

#5 la guerra anti pan y me metes mejor un alimento procesado de bollería, volvemos a lo mismo, el tema de costes y calorías, pues como hay que ingerir 3000 calorías, nos tomamos dos bollos de industria y finiquitado.

es cultura por comer bien, pero se ha visto que lo cómodo es darle al niño un dulce, palante y me quito complicaciones de preparar algo.

y bueno volviendo al pan, toda mi vida, toda he desayunado un bocadillo para el colegio y aquí estoy, sin haber estado nunca pasado de peso

Derko_89

#1 Una bolsa de ensalada de rúcula y canónigos de Mercadona vale 1.19€, y te da para 3 o 4 ensaladas.

Un pack de dos donuts vale 1.25€; el kilo de manzanas (o sea 5-6 manzanas), está a 1.40€.

Muchas veces no es falta de conocimiento o falta de dinero, es falta de tiempo. A los padres les es más fácil y rápido servir precocinados que hervir verduras. Además de malos hábitos alimenticios que se transmiten de padres a hijos.

e

#13 ya no te digo esa miserable porción de rúcula y canónigos que le debes echar a la ensalada. Mira la bolsa y dime cuántas calorías tiene por 100 gr. Ahora divide 3.000 entre esas calorías y dime cuántas bolsas tendrías que comer al día para alimentarte y a qué precio te sale.

i

#17 #13 No se porqué estáis obsesionados con la rucula y reconozco que no se lo que vale, pero en mi barrio, 3 lechugas 1 euro. Y no cuela lo del precio. La comida de temporada es barata.

D

#13 "Muchas veces no es falta de conocimiento o falta de dinero, es falta de tiempo."

A ver, ni falta de dinero, ni falta de tiempo, es falta de conocimiento CASI SIEMPRE. Me hace mucha gracia cuando te juntas con un grupito de papas, mamás panzudos, no es que es muy caro:
1.DINERO?
En la fruteria de al lado de casa (y el resto en mercadona)
- El melón y la sandia a 0,99 el kilo
- La bolsa de 5 kilos de patatas a 3 euros
- La lata de 0,5 kilo de lentejas a 0,5€.
- Con una lechuga comes 5 dias ensaladas

No es que estamos muy liados
2. Tiempo?
- Con echar las lentejas en un bote, un poco de lechuga cortada a mano, un tomate picado y 1 lata de atún en aceite tienes una cena decente y sana.
No es por rallar, pero creo que lo puede preparar un niño de 6 años.

Pero te dicen que no hay tiempo, como si fuesen los Obama, luego miras los datos de horas de visionado de la tele y sale que los españoles chupan 4 horas de tele al día y el resto del día mirando el whatsapp como el que mira quemarse su casa.

Thornton

#1 Creo que no es una cuestión de precio. Es una cuestión de educación y de preocupación de los padres por las dietas de sus hijos.

Puedes comprar comida grasienta barata o de lujo. Hay Jamón york de 6€/kg y de 20€/kg.

e

#15 si te interesa el tema, lee mis comentarios posteriores (por no repetirme).

Thornton

#18 Ya, pero llevas el tema al extremo del coste de consumir 3.000 calorías siendo vegano. Los extremos no son una referencia.

Se puede comer sano sin ser vegano (yo ni siquiera creo que el veganismo sea muy sano) y sin dejare una pasta en la cesta de la compra.

Hay alimentos muy calóricos baratos y sanos si se consumen de forma proporcionada: legumbres, arroz, pasta. Claro que si a las alubias las acompañas de importantes trozos de tocino, oreja, costilla, morcilla... La vuelves a cagar.

Y si el sueldo no te da para comprar solomillo de ternera, puedes comprar chuleta de cerdo, pero no te comas la grasa.

El quiz de la cuestión es comer una dieta variada sin exceso de grasas (ni de hidratos).

D

#1 Las señoras que hoy tienen entre 80 y 90 años tuvieron una escolarización más bien precaria en su mayoría, la base de la dieta que preparaban para la familia eran patatas, arroz y otros hidratos que ayudasen a estirar el guiso. Sus hijos no eran obesos, aún cuando no tuvieran carestía.
Si no estás en casa salvo dos horas al día, es más fácil darle al crío unos nuggets industriales que pelearte para que se coma el brócoli.

D

#1 puede que las patatas sean mas baratas que el solomillo. Pero las legumbres y verduras lo son mas. Es un problema de educacion y cultura.

Y la rucula puede que este cara, pero la lechuga es bien barata.

D

#1 Ya estamos con falacia solomillo/patatas. Comer saludable no es mas caro, mas que nada porque comer carne como el solomillo de manera frecuente tampoco lo es.

Nova6K0

Hace poco leí un informe en el que aseguraba que la mayoría de la gente que es obesa es por no cuidar su dieta y no por problemas metabólicos o enfermedades.

Salu2

j

Y la obesidad en general también es un problema de clase.

Recuerdo leer comentarios sobre un sintecho con un evidente problema de sobrepeso: "Ese seguro que no pide para comer". Luego no se dan cuenta que es mucho más barato conseguir calorías "de baja calidad" y alta conservación, como una enorme lata de melocotones en almibar, que una dieta equilibrada por poco (o ningún) dinero. O que es mucho más fácil sacar de la basura una pizza desechada que una ensalada fresca.