Hace 7 meses | Por AVilla a abc.es
Publicado hace 7 meses por AVilla a abc.es

Aunque la «España vaciada» se ha convertido en una temática de moda, no existe al margen de un contexto mayor. En líneas generales, las zonas rurales europeas están perdiendo población.

Comentarios

LordNelson

Y yo que creía que la falta de vivienda en las grandes ciudades era por culpa de la derecha y de la jubilada que alquila el piso para llegar a fin de mes. A ver si va a ser debido a que todos quieren ir a vivir allí. No sé, idea loca!

StuartMcNight

#1 Nadie nunca en ninguna parte ataco a “la jubilada que alquila el piso para llegar a fin de mes”.

Pero claro… os teneis que hacer trampas al solitario porque los grandes tenedores no tienen una cara tan amable ni una historia tan ñoña.

t

La trampa de ratas de la huida a la gran ciudad.

Los chavales de mi pueblo se dividen en dos categorías, los que se van a la ciudad y los que se quedan (minoría). Los que decidieron quedarse en el pueblo hace 10 años tienen, trabajo, casa propia, familia y se pegan sus salidas y vacaciones.

Los que se fueron, tienen un precioso perfil de Linkedin y vienen al pueblo a quejarse de agobios de curros, alquileres, no tienen familia por lo general…

Tengo claro quien ha acertado. Y también que muchos se fueron no tanto por voluntad como por presión del entorno.

Pueblo de 2000 hab, sin paro, con instituto, centro de salud, teatro, farmacia, supermercados, correos, tres bancos, gimnasio, polideportivo … etc… A 35 minutos de tres ciudades medianas.

Sueldo medio 1400, piso medio 60K, casa media con terreno 100k.

Vamos, que no hay color. Desde la pandemia han vuelto cuatro que yo sepa, felices están.

manuelpepito

La despoblación del mundo rural se produce porque los trabajos que ofrece el mundo rural una gran cantidad son duros, con mucha dedicación y en muchos casos desagradecidos. Si se implanta el teletrabajo podría servir para fijar población, pero con gente haciendo trabajos de "ciudad".

LordNelson

#4 Totalmente de acuerdo: Trabajos cómodos con aire acondicionado, sentadito, con el baño a 5 metros, las charlas de café, las intrigas palaciegas, el sueldo fijo, las 14-15 pagas, el aumento automático del sueldo cada año, el despido blindado, las vacaciones sin molestias ... ¡¿y quién no se apunta a esto?!

Después que si los alimentos se encarecen y tal, que si los bosques están hechos una pena etcétera

Auténticos héroes sin capa. Pero lo tienen perdido: ¿dónde vive el 99% de políticos? En Madrid, Barcelona y un par de ciudades más, grandes evidentemente.

neiviMuubs

Por esto el futuro es el teletrabajo. Para demasiados trabajos de papeleo y de mirar todo el dia a una pantalla, tiene poco sentido tener que estar yendo a tu curro en la gran ciudad perdiendo entre 1 y 2 horas diarias de trayecto, y eso suponiendo que vivas en la provincia pero no por la zona.

Aparte que a un país como España le beneficiaría sobremanera imponer mas el teletrabajo, estamos demasiada gente concentrados en ciudades y bloques de pisos en plan colmenas. Que curioso que la patronal, que constantemente dice por sus portavoces que la solución a la vivienda es que el currito se vaya a pueblos a 1-2 horas de trayecto en vez de aspirar a vivir en plena ciudad, luego se opongan con tal fiereza a que el teletrabajo se imponga.

aupaatu

En el reino de Castilla creo que la norma es que Madrid como residencia Real ,sede del nacionalismo Español y de movida Empresarial y turistica junto con las capitales univesitarias tiene problemas de vienda
En el resto del Reino el Turismo y las Universidades parece se el causante del mismo problema.
La industria de servicios varios también contribuye en menor medida.