Hace 2 años | Por Casiopeo a energias-renovables.com
Publicado hace 2 años por Casiopeo a energias-renovables.com

Ecologistas denuncian la gran oportunidad que se está perdiendo. La cantidad a reciclar de muchos de los metales más escasos, contenida en el stock nacional de baterías, vehículos y aparatos eléctricos y electrónicos, supera a la demanda estatal prevista para la fabricación de las tecnologías de transición analizadas (vehículo eléctrico, renovables, etcétera) en un 5.814,3% en el caso del cobre y 137,5% en relación al oro. Es decir, que hay mucho más cobre y oro, entre otros muchos metales, en el stock de objetos susceptibles de reciclado.

Comentarios

Gry

El problema es que en lugar de reciclarlos nosotros mandamos nuestra basura a países del tercer mundo para que sean ellos quiénes se traguen los humos y contaminen su tierra y su agua.

https://www.smithsonianmag.com/science-nature/burning-truth-behind-e-waste-dump-africa-180957597/

D

Por supuesto, pero hay un proceso muy optimizado para recoger tierras, quemarlas, y extraer el oro. Esos teléfonos hay que recolectarlos, llevarlos a un sitio, y extraerles de alguna forma económicamente viable, el oro y el resto de materiales. De momento no está nada claro que eso pueda salir rentable, por eso no existe todavía nadie haciéndolo. Si pensamos que es buena idea reciclar todo eso, tendremos que incentivarlo de alguna forma, o seguir esperando a que la tecnología abarate el proceso hasta que sea una oportunidad clara para inversores privados.

M

#1 ok, tengo 3 moviles ko en casa, cuanto y quién me los paga? 0?, al cuerno sin mas con ellos.

D

#4 Esos teléfonos tienen valor, el problema es el esfuerzo de la transacción respecto al valor de esos dispositivos.

Si tu vas a un establecimiento de reparación de teléfonos, y les ofreces tus 3 teléfonos viejos gratis, te los cogen seguro, para poder recuperar algunas piezas como la pantalla o partes de la carcasa, etc.

Si haces lo mismo y pides un centimo, te los van a comprar. Si pides 2 centimos también te los van a comprar. Tienen la oportunidad de obtener piezas de recambio para teléfono "al peso" a ~7 centimos el kg. Es un chollo, lo compran seguro. Seguramente, conforme subas centimo a centimo, la cosa puede que en algún momento deje de interesarles. Depende de que teléfonos sean y de su estado, te sorprenderías del valor que puedes obtener por ellos. Una pantalla que funciona de un samsung s7 tiene valor en el mercado de la reparación y podrías sacar facilmente 15€ o mas por un s7 que no funciona, siempre muy en relación a su estado.

El problema es que tu no sabes cuanto valen tus teléfonos chatarra, y sospechas que puede que sea muy poco, y no te justifica desplazarte hasta la tienda de reparaciones e intentar venderlos.

Tus teléfonos KO tienen valor, y te pagan, y no es 0, pero probablemente no sea lo suficiente como para justificar una transacción de este tipo y los viajes asociados a ella.

vomisa

Hace ya años que vi que se hacía eso, de manera industrial. Lo que pasa es que no debe ser rentable del todo.

L

Aquí en japon pagan a 12€ o así la hora por desmontar aparatos electrónicos y reunir materiales para reciclarlos. Bien podrían hacer eso en España y así crean empleos y ayudan al avance tecnológico.

M

Se debería obligar a fabricar con un criterio de rentabilidad de des-fabricar reciclicar, reparar, recuperar materias, categorizado (puntuable).