Hace 2 años | Por vicus. a bbc.com
Publicado hace 2 años por vicus. a bbc.com

Durante siglos, la gente explotó los pinos para extraer resina. En una región española, algunos creen que esta práctica ancestral podría salvar pueblos rurales y al mismo tiempo ayudar al planeta.

Comentarios

D

#9 Creo que me los he tragado todos.

SON_

#9 enterito, una vez màs.

Es impresionante lo bien que lo hacen, que sabios! Y que cachondos, vaya burro màs alto dice al final lol .

De verdad, merece verlo.
Gracias por ponerlo.

A

#9 Siempre he dudado que los enmascarados del Empecinado utilizaran pez, algo tan pegajoso y difícil de quitar, para untarse la cara. pero el nombre se le quedó, vaya si se le quedó.
En Mallorca tenemos una comarca llamada Peguera o Paguera, un extenso pinar que surtía de pez, ingrediente principal de la brea, a los calafates de las atarazanas. Era un elemento insustituible para impermeabilizar el casco de los barcos y una industria que seguramente fue importante en un puerto como el de Palma. El apellido Calafat es bastante común también.

g

#9 En este habla de los resineros:

Elbaronrojo

#43 No lo había visto. Gracias.

D

#6 El carrasco no vale, ¿verdad?

porquiño

#16 si vale pero no es tan buen productor como el pinaster.

D

#25 Ok, yo solo tengo carrascos.

porquiño

#28 la idea está muy bien. Si tienes pinos adultos yo lo intentaría, lo que no me gusta es tener el producto sin vigilancia y fácil de robar. Por muchas cámaras que tengas lo tienes jodido.
Con unos 100 pinos con buen porte ya puedes tener una buena cosecha con una inversión casi mínima.

Tanenbaum

#31 Mi padre tiene una parcela en un pinar parcelado en franjas largas y estrechas. El que sabía dónde estaba era mi abuelo, mi padre y yo sabemos más o menos... pero de lo que estamos seguros es de que alguien los está resinando porque lo están todos los de el pinar. Vigilar eso es misión imposible.

e

#6 Trementina, no aguarrás; también se la llama aguarrás natural, pero se presta a confusión. El aguarrás deja una peste insoportable; la trementina es menos intensa y más aromática. Ojo al comprar, porque ni los «entendidos» a veces saben; en la droga de referencia en Zaragoza —Gilca, para quien la conozca—, se columpiaron con este tema y algún otro.

p

#27 Aguarrás puro = esencia de trementina -> aromatico
Símil aguarrás = destilado del petróleo -> apestoso

e

#33 Si pides aguarrás te van a dar el de petróleo; si preguntas la diferencia entre trementina y aguarrás, es muy probable que te digan que es lo mismo; cuando preguntes por qué la diferencia de precio, te dirán que la trementina es más refinada, para trabajo de bellas artes.

p

#39 Yo el de petróleo siempre que lo he visto en tiendas en la botella pone "símil aguarrás" y en las botellas del natural pone "Aguarrás puro. Esencia de trementina". Buscando en Google:

https://epinturas.com/468-thickbox_default/aguarras-puro-esencia-de-trementina.jpg

https://www.rationalstock.es/img_rational/img/catalog/cataleg350/VAL-99999-C.jpg

e

#50 https://epinturas.com/disolventes/aguarras-puro-esencia-de-trementina.html#/123-formato-1_l_
A 2,81 EUR/l, no es esencia de trementina ni por equivocación. Rondando los 15 EUR/l es posible.
https://comercialpazos.com/esencia-de-trementina-1-l-dictum
https://comercialpazos.com/esencia-de-trementina-100-ml-dictum
«obtenido por doble destilación de la resina del pino marítimo»

e
e

#33 De hecho, estoy viendo el vídeo de los resineros y llama trementina a la resina limpia, y esencia de trementina (aguarrás) al destilado de la trementina.

Paltus

#3 Recuerdo una empresa que nos suministraba y era una empresa potente basada en productos de pino. Solventes, dispersantes, surfactantes...

https://www.lawter.com/products/

Además tenían un i+d potente para buscar nuevos campos de aplicación.
#6

vicus.

Una alternativa al petróleo y una oportunidad para la España vaciada.

M

#8 sólo la producción estimada para 2022 de poliolefinas (polietileno, polipropileno y derivados) es de 180 millones de toneladas. Y eso es sólo una parte de la producción de plásticos, que es una parte dentro de la petroquímica.

D

#15 Cuando la producción de petróleo vaya bajando, y la demanda no cubierta suba los precios de todo, cada tonelada de resina será bienvenida en el mercado. Pero sí, nos iremos a la mierda de todas formas porque lo que nos ha dado el petróleo aún no tiene sustituto.

o

#22 lo bueno de que suba el precio es que se investigarán alternativas y quizás la resina pueda ser una de ellas

D

#38 No.
Mira los comentarios. No se puede producir tanta resina, no hay planeta suficiente para plantar tantos árboles (al menos no si también queremos comer algo que no sea resina).
Investigando en alternativas llevamos décadas, y más nos vale. Baterías eléctricas + solar + fotovoltáica, biocombustibles, petróleo sintético... Nada es capaz de superar el poder de concentración de energía del petróleo (que se hizo con ingentes cantidades de biomateria, presión y calor durante millones de años). Quemando el petróleo, carbón y gas que hemos quemado en los dos últimos siglos hemos quemado varias generaciones de bosques, continentes enteros de bosques (se estima que hemos quemado unos 0.135 billones de toneladas de petróleo, carbón y gas aparte; la masa forestal actual por encima del suelo se estima en unas 0.442 billones de toneladas; cuenta con que el petróleo es al menos tres veces más energético y mucho más versátil en sus usos).

a

#8 Exacto, no alternativa como combustible sino, por ejemplo, en la fabricación de plásticos. No sé porqué la gente no lee (o mejor, comprende lo que lee) "Sostiene que la mayoría de los productos elaborados con petróleo, como el plástico, por ejemplo, que no es biodegradable, también se pueden fabricar con resina y se descomponen más fácilmente." Hace poco me tocó etiquetar muestras etnográficas de... chupetes de los años 70 de caucho. Sí, ahora mismo están duros como piedras pero ya sólo el saber que no se requiere petróleo para fabricarlos y serán más fáciles de biodegradar...

D

#4 Obviamente, es un parche muy pequeño. La cosa es que se podria hacer un parche mayor si, se desarrollaran más las biorrefinerias y se aumentara el uso de la biomasa.

Pero, claro seria un parche solo y sobretodo debido a que el coste es muchisimo mayor que simplemente pinchar un campo petrolifero y extraer petroleo... un producto organico muy compleja de cojones, con todas las cadenas sintentizadas y que mediante refino y crackeo sacamos miles de productos. Cosa que con las biorrefinerias seria mucho mas costoso y limitado en productos... casi a casi especifico al sustrato inicial de partida.

a

#10 Eso, ¡más biomasa que requiere cosechadoras que van a diesel y camiones a diesel para el transporte nos salvarán!

D

#47 Biomasa son: lodos de depuradora, son los biorresiduos urbanos, comerciales o industriales, es el biogas que se genera en un vertedero, son los purines en ganadería, los restos animales (Sandach) y si nos ponemos fisnos hasta los cadáveres humanos, las algas que quedan varadas en la playa que se recogen para "limpiarlas" y que acaban en vertedero, son los restos agrarios y forestales que se generan y que muchas veces se queman y en el mejor de los casos se trituran y un largo etc... Son biorresiduos que se generan a diario y que sino se gestionan correctamente producen contaminación.

Lo peor es que no se suelen gestionar bien porque es "caro" y no produce retorno económico. En cambio, si se gestionan creando una industria, aquí ya no opino cual es la mejor solución pues depende del biorresiduo, condiciones, tecnologías etc.. estamos no solo solucionando un problema, sino generando productos y subproductos de alto valor añadido y generando puestos de trabajos más o menos cualificados.

Como ves, no todo es plantar biomasa para talarlo.

a

#48 razón tienes, lo siento cuando se habla de biomasa en los últimos tiempos no son sólo pellets sino proyectos idióticos de talar y recoger lo talao con flotilla para combustionarlo para ¿reducir carbono? mamina. En esos casos a veces casi es mejor llamarlo "reciclaje circular" o vaya usted a saber para diferenciarlo. O podríamos fuchilar a los que hablan de de bio-leches para sus tontás y acabábamos antes. Ya me perdonarás que venía de leerme toooda la sarta de proyectos next-generation de mi región y había tanta tontá similar entre hidrógenos verdes que venía muy quemá.

D

#21 No piensan eso. Piensan que la fiesta no se va a joder. Luego vendrán los llantos.

RoterHahn

#3 #4
A nivel mundial se estima que se producen 1'300,000 toneladas de resina de pino que se utiliza para la producción de resina colofonia y trementina, producción que se concentra básicamente en tres países: China, Brasil e Indonesia y juntos producen más del 90% del total.
http://www.conafor.gob.mx › ...PDF
La producción de resina de pino en México - Comisión Nacional Forestal

Y seguro que se puede sacar mas.

vicus.

#3 Bueno, depende como se mire y como se pague el kilo, joder..si dicen que es oro es por que lo puede valer. Oye, si a mí me dicen que el precio de la resina esta como el del pulpo, pues mira... Al lado de mi casa hay un monte de la hostia, con pinos de sobra para llenar un bidón, el último maricón..

Mosquitocabrón

#3 Todo resinero come, caga, come, bebe...
Quiero decir que la industria auxiliar también cuenta y sería un buen soplo para un fuego casi extinto.
¿Que no es la panacea? De acuerdo, pero sería otra buena razón para quedarse, ni siquiera te hablo de volver.
Te habla uno desde lo más profundo de España y en una zona con amplio pasado resinero y de convivencia con pinares, (niscalos, boletus, madera, corzos,miel, turismo...)

M

#13 si nadie dice qie no se haga, sólo que no se sobredimensione.
Te habla uno de la mayor comarca resinera de España

vicus.

#3 Por cierto, el petróleo se acaba, mientras que los árboles siguen creciendo, mientras haya tierra por supuesto..

o

#3 en mi pueblo cada uno que se ha apuntado el ayuntamiento le cede una parcela con 5000 pinos y le da para sacarse 12-21 al año no es la repanocha pero en esas zonas se vive decentemente con ese dinero, la mayoría ha resucitado los olivos y otras cosas que compaginan al ser un trabajo con 8 meses más fuertes y 4 más blandos y muchas familias que pensaban tener que emigrar se han asentado en la zona, aparte son empleos generadores que crean una economía en la zona, no es la salvación pero es un buen punto de partida para animar los pueblos que tienen muchas posibilidades sobre todo desde que no tienen Internet de 1mega y se pueden realizar muchas actividades como teletrabajo en zonas con más calidad de vida, esperemos que los servicios del estado también piensen en esos ciudadanos y no sólo en las grandes urbes por ser más eficiente y menos amigables

CALMAS

#3 es rídiculo que un medio como la BBC diga estas cosas, sociedad decadente en todos los sentidos y acabando con sus recursos, disfruten lo que queda

n

#3 Alguien que sabe de lo que habla sobre todo lo del resinero x extensión.

La resina se va a la cola de la biomasa, el pistacho y demás negocios milagrosos que iban a salvar el mundo rural.
Se han usado de excusa para construir un polígono en cada pueblo de tierra pinares, infraocupados y algunos abandonados como el de Tudela de Duero. (https://www.google.com/maps/@41.5897222,-4.5182124,3a,75y,280.73h,80.16t/data=!3m6!1e1!3m4!1sv9aP89nWNfiQQMpChSd2uA!2e0!7i16384!8i8192)
Y se ha usado para mover el dinero entre la Junta y terratenientes con la excusa de subvenciones.

elvecinodelquinto

#3 Y hay otros factores en contra. No estamos hablando de plantaciones acotadas en ambientes controlados. Existe una gran incertidumbre asociada a factores ambientales (plagas, sequías...) que ciertas industrias no pueden asumir.

T

Estás suponiendo una relación 1- 1 en capacidad de ambos materiales.

malvadoyrarito

Mi bisabuelo era resinero y era más pobre que las ratas

D

#14 Eso sube y baja, igual que lo de la fruta. Hace 100 años si tenias 2000 naranjos eras rico, hoy te da para pagar gastos y un dinerito.

D

¿Que tal la resina de lentisco?

D

Tanto como "oro" no creo que sea para tanto, dara para vivir

ños

Borro comentario

P

deberian guardar bichitos en estas resinas

L

¿Pero qué dices? Los resineros son asesinos especistas torturadores de árboles

thorpedo
L

#2 y en muchas zonas, que yo sepa, no se ha llegado a perder, los últimos años que he ido a por niscalos se veían en algunos pinos los tiestos y aberturas para la resina.