Hace 7 años | Por eugefu a rasgolatente.es
Publicado hace 7 años por eugefu a rasgolatente.es

Voy a ser sincera: empecé a escribir este post por una razón muy clara, y es que me desesperaba (y desespera) ver a ciertas personas asegurar que los hombres, sin excepción alguna, por el simple hecho de ser hombres, son opresores. Además, se considera que los hombres tienen todos los privilegios derivados del patriarcado. Todos los beneficios y ninguno de los perjucios.

Comentarios

D

#8 Bingo

D

#5 Si no se las das, te tachan de machista, y vuelta al círculo.

D

#2 Tu argumento me gusta pero evita usar palabras como barbijaputa. Ese tipo de personajes solo se representa a sí misma, no son una autoridad legítima. Nombrándola, de hecho, le otorgas el protagonismo que busca y que no se merece.

Totalmente cierto, es la lógica de la lucha dialéctica marxista aplicada al sexo. No es nada original y tal general que ignora todos los casos particulares.

P

#3 #2 ¿Hablo alguna vez de sus propios jefes hombres? ¿O esos son buenos?

T

#3 El problema es que muchas se sienten identificadas con ese discurso, no es tan irrelevante como te parece.

Yo estoy cansado de ver artículos suyos compartidos en fb con docenas de likes y demás. Sí, he acabado por dejar de ser amiguito de esas, y eso que, como personas con título universitario, deberían tener más sentido crítico pero...

e

#2 el feminismo de tercera ola es justamente un alejamiento del marxismo, porque tira por cauces totalmente posmo.

D

#13 hubo un antes y un después del marxismo a partir de las escuela de Frankfurt, dónde podemos hablar de un "marxismo posmoderno" pese a lo horripilante del termino.

Herbert Marcuse, el gurú del izquierdismo europeo, fue quien dio respuesta a la gran pregunta de la izquierda de posguerra cuando el proletariado de Europa Occidental les empezaba a dar la espalda... ¿Quién será el nuevo agente revolucionario, dado que los obreros nos han traicionado? Así el feminismo, movimientos homosexuales, ecologistas, movimientos anticolonialistas, antiracistas fueron adoptando a partir de los años 60 la dialéctica marxista, y no por casualidad, la estigmatización de las clases populares con terminos como red necks en EE.UU., o paletos entre otros en España, nace de la "élite intelectual" progresista, que por cierto este es otro concepto ideado por un influyente de la escuela de Frankfurt como fue Gramsci, dado que el marxismo-leninismo hasta los años 30 veía con suma desconfianza a los intelectuales.

e

#16 cierto, pero el marxismo es esencialmente diamat, y tras la escuela de Frankfurt de ese "mat" queda más bien poco. Por eso el marxismo se basa en categorías que al menos aspiran a ser contrastables, como la clase social (una vez definida, y eso es lo que cuesta), y pasa de políticas identitarias.

D

#17 por eso comento que el feminismo de tercera ola ha adoptado dialéctica marxista para sus fines, pero nada más. Lo que se ha venido a bautizar como "marxismo cultural"

D

Mientras feminismo y feminazismo sean lo mismo, putear al hombre para que la mujer no se sienta mal, no solo no tendrá mi apoyo, si no que se demostrará tristemente que el feminazismo ha fracasado, pues cada vez morirán más mujeres asesinadas por un hombre al que la ley le robó la humanidad.

y

#6 Esta predicción de que los asesinatos en la pareja aumentarán es casi segura, pero no por ninguna causa especial, sino porque la frecuencia actual es tan baja que solo puede aumentar, y en cualquier otro país de nuestro entorno es mayor. "regresión a la media" es el término.

D

#26 uhmmm cada vez que crean leyes para la igualdad (o sea discriminar al hombre por ser hombre) aumentan las muertes de mujeres que han intentado estafar al hombre con la ley en la mano. Es lo que se llama, "de perdidos al rio" o "o nos folla a todos o la exmujer al hoyo".

y

Este es un artículo notable porque intenta definir el "patriarcado". Esto no es nada habitual. Veamos el porqué.

la organización sistemática de la supremacía masculina y la subordinación femenina

Podemos empezar por esta frase. Se menciona la subrdinación femenina (y de forma redundante su opuesto) como si fuera un hecho observado. Sin embargo no existe dicha colección de hechos que lo soporten. Si no hay hechos, no hay nada que organizar.
Aún así: "organización sistemática" alude a una organización, por lo que forzosamente debe tener instituciones y leyes (ni que sea de forma no oficial), cosa que no existe. No hay ninguna norma de esta clase, y por lo tanto no puede ser una organización.

El patriarcado se define como un sistema de autoridad masculina que oprime a las mujeres a través de instituciones sociales, políticas y económicas

Aquí se parte de la base de la existencia de una autoridad masculina. No existe tal cosa. Una excepción aparente podría ser el rey de España, que debe ser un hombre, pero faltaría ver si tiene alguna autoridad, que en principio no, o sea que por ahí tampoco.
Respecto de la opresión de las mujeres, es más de lo mismo. No existe tal cosa, No hay ningún ejemplo conocido y actual de opresión de mujeres en España, Nadie es capaz de citar ni uno solo. Es un mito.

Vemos por lo tanto que la definición de patriarcado es dependiente de la observación de unos hechos que no se observan.
Pero hay más. Ahora wikipedia:

una situación de distribución desigual del poder entre hombres y mujeres en la cual los varones tendrían preeminencia en uno o varios aspectos, tales como la determinación de las líneas de descendencia, los derechos de primogenitura, la autonomía personal en las relaciones sociales, la participación en el espacio público ―político o religioso― o la atribución de estatus a las distintas ocupaciones de hombres y mujeres determinadas por la división sexual del trabajo.

Habla de preeminencia masculina y cita ejemplos. Veámoslos pues

la determinación de las líneas de descendencia - No me suena. No lo sé ver. ¿Se refiere a las herencias? Esto se regula por ley y la ley no distingue por sexo. No existe nada que un hombre pueda escribir en su testamentto y una mujer no.

los derechos de primogenitura - Fuera del caso del rey (ya comentado) esto es ilegal. No existe.

la autonomía personal en las relaciones sociales - No negaré como hipótesis (porque no lo sé) que la autonomía personal dependa del sexo (vete a saber cual sexo gana ahí), pero que eso sea decidido "por los hombres", es otra afirmación distinta que se debería explicar detalladamente, o es solo hablar por hablar.

la participación en el espacio público ―político o religioso― - En lo religioso está claro que la discriminación existe, pero las religiones son ante todo empresas privadas a las que nadie está obligado a pertenecer y cualquier discriminación por este motivo es ilegal (es delito el preguntarlo). Esto lo matiza mucho. En todo caso las religiones son un problema por sí mismas y más grave que todo esto.
En lo político es distinto. Hay hombres y mujeres políticos, lo que demuestra que el sexo no es un impedimento. Las proporciones por sexo son muy distintas pero eso puede ser debido a multitud de causas (y también hay sitios con esas proporciones invertidas), por lo que no es posible hablar de entrada sobre el poder de un sexo sobre el otro. Habría que analizar esas causas.
A no ser, claro, que se reduzca la definición de Patriarcado a la observación de un efecto inexplicado del que no se buscan las causas. Quedaría entonces el "patriarcado" en menos que un concepto.

la atribución de estatus a las distintas ocupaciones de hombres y mujeres determinadas por la división sexual del trabajo - Esta frase es interpretable. Del contexto deduzco que quiere decir que son los hombres quienes designan el estatus de la ocupaciones. Esto no es así formalmente, luego se debe referir a algo más informal. Pero no se me ocurre el qué.
La interpretación alternativa es que las ocupaciones realizadas (mayoritariamente) por hombres tienen un "estatus" superior. Es simplemente falso y se demuestra con contraejemplos. La mayoría de jueces y de médicos son mujeres y son profesiones de un estatus muy elevado.
Pero creo que la interpretación correcta es la primera.

Vemos que las definiciones del "Patriarcado" consisten en poner un nombre a una colección de hechos. Sin embargo tales hechos no se observan. Eso no elimina la definición en sí, pero sí que implica que el Patriarcado, así definido, no existe. No aquí y ahora.

D

Algún colega tengo que se pasa el día posteando cosas sobre feminismo en Facebook. ¿Cómo era esa máxima feminista?¿no te fies del hombre que habla sobre feminismo? Las activistas de vanguardia jamás contarán con hombres en la causa al mismo nivel que sus «hermanas».

y

El artículo es muy flojito, pues se limita a citar algunos aspectos del rol que se supone asumen los hombres, que queda claro que se trata de postureo.
No cabe duda que los esfuerzos por encajar en este rol les crean peligros y costes. Lo que no está nada claro es que eso produzca ninguna clase de privilegio.

D

El artículo se puede resumir así:

- Es posible que los hombres padezcan algún tipo de sufrimiento sutil de vez en cuando. No está claro aún pero los indicios apuntan a ello.

- Le ponemos una ración de patriarcado porque tiene que quedar claro que los opresores siguen siendo ellos.

- Según múltiples """estudios""", la masculinidad no es tanto biológica sino social. Es decir, marchando una ración de tabula rasa, que quede bien claro que a analfabetismo científico no les gana nadie.

- Como consecuencia, los hombres heterosexuales tienen que reprimir sus emociones todo lo posible y ser lo más independientes y seguros de sí mismos que puedan. Claro, eso es malísimo para ellos porque es muy duro. Lo que no te cuenta la chavala del artículo es que los hombres heterosexuales que intentan "mostrar sus sentimientos" sin cortapisas lo pasan muchísimo peor que los demás, pues sufren la falta de respeto de los demás hombres y el desprecio y absoluto y falta de sexo por parte de las mujeres (incluida la del artículo).

- Y finalizamos diciendo que sí, que bueno, que algo sufren también pero que por supuesto la raíz del problema también es masculina, como no podía ser de otra manera.

En pocas palabras, empiezan a darse cuenta de que el bloqueo informativo se está cayendo y que si siguen apretando las tuercas la situación se volverá insostenible y les explotará en la cara.

e

#12 "Según múltiples """estudios""", la masculinidad no es tanto biológica sino social. Es decir, marchando una ración de tabula rasa, que quede bien claro que a analfabetismo científico no les gana nadie".

Tábula rasa no es eso.

D

#14 Tabula rasa es que todos nacemos "en blanco". El "género" no es más que un constructo social sin base biológica. Es lo que está diciendo en el artículo, que la masculinidad, la feminidad y en definitiva las actitudes de base de cada sexo son impuestas a nivel social.

e

#18 exacto, pero decir que el género es más social que biológico no es una idea que se base en la tábula rasa. De hecho es bastante razonable.

D

#19 Bueno, es que yo leo esto:

Según múltiples estudios, la masculinidad no es tanto una categoría biológica como un constructo social susceptible al cambio, que se define en relación a lo que es considerado femenino y que depende del espacio o lugar en el que cada uno se encuentra. Es decir, las masculinidad se define en base a las creencias y cultura de cada territorio

Y que diga "no es tanto una categoría biológica como..." desacredita casi del todo el componente biológico. Y eso, de "bastante razonable" no tiene nada. El componente biológico es el más importante de largo. El cultural lo único que hace es imitarlo porque es su representación en la sociedad, nada más. La raíz es 100% biológica les guste a los feministas o no.

y

#20 Básicamente nos movemos todos por instintos, que son la "energía" que nos impulsa a hacer unas cosas en vez de otras. Las construcciones sociales son disfraces que usamos para darles nombre a estas conductas. Los instintos tienen una diferenciación sexual (biológica) muy importante, como no podría ser de otra forma en un ser que ha evolucionado desde hace millones de años dentro de la sociedad.

e

#20 Nop. El género está definido de forma diferente según la cultura, así que de 100% biológico nada.

D

#29 Vamos, que no crees en la evolución.

e

#30 claro que sí. ¿Por?

D

#31 Porque para ti en los humanos la evolución, por algún tipo de magia, sólo afecta al aspecto físico, no a la conducta.

e

#32 no sé si estás trolleando conscientemente o qué, porque lo que he dicho no es muy difícil de comprender. Yo digo que Sí influye genética, y que sí influye la cultura. El monista que dice que la cultura no influye eres tú, ya que sugieres que aprendemos todo tipo de elementos culturales menos el género, que por algún motivo es un islote de predeterminación biológica.

D

#33 O bien lo que falla es el concepto que tenemos cada uno de lo que es el "género" o "elemento cultural".

e

#34 bien, pero en ese caso tu definición de género tendrá que admitir que en una sola categoría de género quepan, por ejemplo, homosexuales con pluma y heterosexuales muy machos. Lo digo porque se ha demostrado en gemelos monocigóticos (que vienen a ser clones hechos por la naturaleza) que uno puede llegar a ser gay y el otro hetero. Así que ya me dirás tú cómo delimitas el género biológicamente.

D

#35 ¿Que cómo delimito el género biológicamente? Ya está delimitado. Se llama evolución. Por eso cada sexo tiende a actuar de una manera específica (junto con la propia personalidad final de cada uno, claro).

e

#36 sigues sin haber delimitado nada.

D

Que una ideología que autoproclama que quiere la igualdad sólo cuente con la mitad de la población no tiene lógica.

s

Pues me parece que también tendría que haber un masculinismo que defendiera nuestros derechos y se preocupara de nuestras necesidades. Algo han empezados los británicos con https://www.thecalmzone.net/ Han descubierto, analizando estadísticas, que tres cuartas partes de los suicidas son hombres, y han reflexionado sobre ello. Creo que es un buen principio, y deberíamos seguir por ahí.

D

#22 Lo hay y muy desarrollado ya

https://www.reddit.com/r/TheRedPill/

- Dentro de ese sub: todo el material recomendado del lateral (empezando por la sección New Here?)
- Filtrar por los posts más votados.
- Filtrar por los comentarios más votados.
- Blogs de Rational Male y posteriormente Illimitable Man.