Hace 7 años | Por empe a juantorreslopez.com
Publicado hace 7 años por empe a juantorreslopez.com

Una de las creencias más firmes de los economistas liberales es que la inflación es el resultado de un crecimiento de la cantidad de dinero en circulación y, sobre todo, que la creación de dinero siempre genera subida de precios.

Comentarios

D

La entradilla es falsa y/o erronea. La idea es que la inflación la genera un EXCESO de dinero.
Es como decir que la comida engorda, y solo lo hace si ingerimos mas comida de la que necesitamos.
Se llama teoría QUANTITATIVA del dinero https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cuantitativa_del_dinero

En economía lo que es falso a corto plazo es acertado a largo, y vice versa. La gran diferencia entre las "escuelas" liberales y keynesianistas es justo que los primeros creen que los precios se ajustan con rapidez (y por tanto que no hay "burbujas"), y los segundos que los precios son "pegajosos" y solo se ajustan a largo plazo.

Por tanto, en situaciones donde los precios se ajustan con rapidez son mas útiles las idea economicas liberales, y en las situaciones donde los ajustes de precios son lentos, es mas útil el keynesianismo.

Por ejemplo, los precios de las acciones se ajustan rápido, pero los precios de la vivienda o los sueldos no lo hacen.

powernergia

#14 El precio del alquiler de una vivienda está indexado al precio de venta.

powernergia

#11 Pues eso, vivienda. Y supongo que en EEUU o GB se tendrá en cuenta igual.

m

#12 Si, pero no los precios de compra de las viviendas, solo los gastos asociados y los alquileres.

D

Juan Torres asesor en Venezuela de Chavez.
http://www.juantorreslopez.com/hugo-chavez-en-mi-recuerdo/

"Tuve la oportunidad de trabajar en su despacho como miembro de la Fundación CEPS y compartí con él algunos momentos intensos y que perdurarán siempre en mi memoria.
l empoderamiento que sentían los millones de personas que con la revolución empezaron a disfrutar de todo ello, por no hablar de las escuelas, de las universidades… "


O sea el tio asesora al gobierno Venezolano y nos dá su teoría de como funciona la inflación... Resulta que en el país que el asesora:

Inflación en venezuela (tasa del 100-350%... anual!), es bueno que los asesores del país con una de las mayores hiperinflaciones den clases sobre inflación a los liberales, cuyos países no la sufren.
lol lol

ninyobolsa

#13 ¿Y no la sufrimos porque el BCE o USA no está imprimiendo dinero como locos o que?

D

#15 Cierto que el BCE sigue imprimiendo. La inflación no la sufrimos tanto las economías abiertas porque aunque siguen aumentando la oferta monetaria siguen aumentando los bienes en la economía (mundial) y en parte sus precios, así como los bienes financieros. Por no hablar que con un tipo de cambio flexible también disminuyo el valor de mis bienes.

Las economías cerradas están mucho más expuestas y es lo que le pasa a Venezuela.

ninyobolsa

#17 Pues claro el control cambiario es la mayor razón

c

#13 Curioso. La inflación solo se dispara a partir de 2012. Por qué será? Las políticas fueron 'más socialistas?

mopenso

#13 El estúpido "ad-hóminem" aún lo es más si compruebas las fechas de link y gráfico.

El hecho de que Venezuela solo exporte petróleo no es el motivo principal de tener más inflación y una deuda menos financiable que la de muchos pases en guerra, sino la cerrazón y corrupción política de un régimen casi autocrático, así como su incompetencia.En teoría estan siguiendo con la misma política que trajo 20 años de crecimiento sostenido (!!!)
Ni la economía es una ciencia ni sus preceptos "leyes", por mucho que a los del gremio les guste hacerlo, pero en esta página "ciencia económica" lo explican de una manera más o menos lógica:

http://economipedia.com/actual/fracaso-la-economia-planificada-venezuela.html

En general, hacer ecuaciones o relaciones causales con la inflación solo funciona sobre el papel y en entornos socio-económicos ideales que, simplemente, ni existen ni existirán. También sirve para tomarnos el pelo (la mayoría de las veces).

Qevmers

Los índices se acoplan pera darle la razón a uno.
Si no se consigue siempre esta el recurso de decir siempre la misma mentira, al final siempre hay gente que la cree.

D

Entonces, si lo he entendido bien: que los bancos fabriquen dinero artificial en un balance contable no produce inflación, salvo que dicho dinero salga del balance y se integre en la economía "diaria". Por eso imprimir billetes físicos sí genera inflación.

D

Juan Torres sabe mucho de inflación, ha viajado mucho a Venezuela como asesor, tierra del gobierno de liberales enfurecidos desde hace 17 años.
Es decir, Venezuela es la prueba de que Juan Torres está equivocado.
Y lo de que la inflación es el resultado de imprimir dinero en circulación, lo que hace Venezuela, no es una teoría liberal.

ninyobolsa

#2 Lee el artículo anda

chorche77

#2 Claro, por eso Torres cita una investigación de 47 países hecha desde 1960. Pero como pasa en Venezuela pues ya esta todo cristalino.

D

#9 Yo pongo el ejemplo del país al que asesora Torres.
Un país socialista, es decir no liberal, con una tasa de inflación disparada y donde el gobierno no para de imprimir bolívares.

c

#18 Socialista Venezuela?

Flipas...

D

#2 La inflación se ha quedado obsoleta. Ahora lo que se lleva es la Inflación Asimétrica (TM) (así es como llamo yo a las burbujas generadas por las expansiones crediticias).

Básicamente el funcionamiento es el siguiente: los políticos saben que imprimir papelitos lleva a inflación, por lo que en lugar de imprimirlos directamente, lo que hacen es fomentar el crédito barato, logrando así gastar más de la cuenta vía déficit. Como nadie compra el pan a crédito, consiguen el objetivo de gastar más de la cuenta manteniendo la inflación controlada... hasta que peta la burbuja.

El siguiente paso, por cierto, es eliminar el dinero en efectivo, la excusa será el fraude, pero la razón real es que, teniendo los ciudadanos la posibilidad de sacar el dinero del banco, no se pueden poner los tipos de interés en negativo, que es el siguiente paso de este sistema de dar patadas hacia delante vía crédito.

m

En serio, que un alguien que pretenda ser un economista serio confunda inflación con incrementos del IPC, es de traca.
En Europa, EEUU y Japón, ejemplos que pone para vindicar sus conclusiones, SI se ha producido inflación, y en algunos casos muy importante, como la inflación en emisiones de renta fija que sacude estas economías, o el incremento meteórico de los precios inmobiliarios en algunas zonas de EEUU o Inglaterra, que no se contabilizan en el IPC.

m

#6 En el epígrafe vivienda se incluyen: gastos corrientes, gastos de conservación y evolución de los precios del alquiler.

ninyobolsa

En Europa y USA si están habiendo aumentos brutales de precios, pero en la economía especulativa. Bonos, acciones y deuda soberana de países han subido sus precios (en el caso de la deuda de países, bajado los intereses) desde 2009 a cerca del 80%. Si el dinero se hubiera puesto en la economía real estaríamos por los aires.
Siento desmentirle, pero si imprimes todo el dinero para el sector finaciero lógicamente los aumentos de precios se queda en la economía financiera.