Hace 4 años | Por Baal a elespanol.com
Publicado hace 4 años por Baal a elespanol.com

El presidente de Castilla-La Mancha se desmarca del monolítico apoyo de los barones a Sánchez en Cataluña: "La Constitución pone límites al diálogo".

Comentarios

Unregistered

#2 CLM

organix4ever

#2 "Somos del Gobierno, estamos aquí para ayudarles"

ramsey9000

#2 pero unas más.que otras...

Smidur

#2 Mucho exigir independencia pero bien que ponen la patita para pedir los Independentistas... Todas las legislaturas igual. Pero de medidas y reformas pocas...

c

"La Constitución pone límites al diálogo"

En qué artículo?

D

#5 La constitución, como ley fundamental que es, marca como límite el respeto a la ley misma.
Te parece poco límite?

c

#14 Ni mucho ni poco.

La pregunta es donde marca la constitución límites al diálogo.... busca a ver.

epound

#15 bueno, el diálogo como terapia para superar la frustración, si que no tiene límite.

D

#15 obviamente no pone límites al dialogo per sé, pone límites a lo que es debatible , dialogable o aceptable para el estado

c

#23 La Constitución? En qué artículo dices que pone los límites sobre lo que se puede debatir?

En el que habla de.la libertad de expresión?

Priorat

Page dice una cosa que es falsa. La Constitución no pone ningún límite al diálogo. Porque la Constitución puede ser reformada.

De hecho se pueden llegar a soluciones más allá de la Constitución. Pero para aplicarlas se deberá reformar esta.

Para hablar no hay límite legal, para aplicar si, pero se pueden reformar esos límites.

D

#11 la constitución podrá ser reformada (cosa que dudo) pero ahora mismo tiene unos limit s muy claros.

box3d

Disentir se paga con la silla.
Toca purga.
lol

GatoMaula

Ainss... Castellanos echándole la culpa a los demas de que Madrid se haya independizado de Castilla.

Page, so bolo, si Madrid fuera una provincia más de CLM, no solitarias tantas chorradas, piénsalo un poquito, pringao.

D

La Constitución pone límites al diálogo

Dónde en la constitución están escritos esos límites? Podría haberlos indicado, no vaya a ser que alguien piense que ni se la ha leído.

Madre mía qué panorama.

F

#10 eso, si yo fabricó coches en Barcelona pago los impuestos donde lo venda... Muy inteligente.

F

#20 es que ese es unos de los problemas, que algunas ccaa han tirado dinero. Yo cada vez que oigo lo del paraíso fiscal de Madrid o que Cataluña pone poco dinero... Cuando esa misma persona me defiende el PER o el estado autonómico... Me entran los mil males. Ya que no hay PER en Aragón o no se meten con el autogobierno navarro pero si con el de Madrid. Y luego están las lenguas cooficiales, que escuchas de cada barbaridad que arde Troya.

F

Si somos iguales... ¿Para cuando el régimen foral navarro o el vasco en la CAM?

Huginn

#9 Me parece bien; siempre y cuando las empresas tributen en las comunidades autonómas donde se genera su negocio. Y Visto lo que se produce en la CAM no sé yo si les sale a cuenta...

Urasandi

#9 Cuando la pidió Cataluña se estableció que cualquier Comunidad podía solicitarla.

F

#17 claro, y la sanidad de Melilla que se la paguen ellos o las carreteras de Extremadura, o... No, todos tendríamos que aportar a la caja y luego redistribuir.
Cataluña o Madrid son las regiones que más ricas por lo que son las más tienen que aportar para dar servicios a las comunidades más pobres.

Urasandi

#19 El régimen foral vasco y navarro cuentan con el famoso cupo, que a ambas comunidades les sale a pagar al estado. Me gustaría que todas las CCAAs hicieran lo mismo, pero eso les obligaría a estar saneadas y gestionar mejor sus impuestos.

Qevmers

Este fue uno de los del golpe de estado en el partido?
Cuando le concedieron el indulto?
Es como "el armada" único indultado por golpe de estado en esta democracia...

m

Si los presupuestos no se aprobaron , entonces las cuentas del estado son las mismas que las del año anterior. El estado no tiene derecho a salirse un metro de los presupuestos prorrogados. Por tanto las transferencias a las autonomías-municipios (al igual que el restos de gastos) deben ser exactamente las mismas partidas que las del año anterior. Es lo que tiene no aprobar los presupuestos...que el orden de gasto es previo -> se recaude lo que se recaude.