Hace 4 años | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a elpais.com

Hasta 84 Estados, entre los que no figuran EE UU, China, India ni Rusia, se comprometen a revisar sus objetivos de reducción de dióxido de carbono en 2020.

Comentarios

Feindesland

#4 No es mejor. Es peor. Pero es difícil de explicar.
En castizo es aquello de: "o follamos todos, o tiramos la puta al río".
Y ese dicho , sustituyendo la puta al rio por romper la baraja si no jugamos todos, tiene base científica en teoría de juegos.

es MALO que unos pocos buquemos remedio.

estemenda

#5 Porque hace parecer a la vista del mundo que ya hay alguien ocupándose, puede ser.

Feindesland

#6 Y por los incentivos perversos que genera.

"Nosotros podemos seguir haciendo lo que nos dé la gana, que ya lo limpian esos gilipollas"

D

#5 Según tu alusión a la teoría de juegos, es PEOR que todas las partes implicadas se comporten de forma egoista

Feindesland

#9 Al principio sí, pero acerca la solución al acercar la urgencia.

Por ejemplo: si quieres que barran tu calle, una manera de hacerlo es volcar los cubos de basura.

Una necesidad no urgente se convierte en urgente.

D

#10 El cambio climático YA es una necesidad urgente. De hecho gran parte de la comunidad científica ya habla de la imposibilidad de no superar el margen de seguridad de los 1.5 -2 grados del acuerdo de París y lo que se está proponiendo son medidas paliativas y de control de daños

Europa declara la emergencia climatica: los cubos de basura ya llevan tirados por las calles hace mucho tiempo y ahora las ratas están empezando a morder mortalmente a las personas

https://elpais.com/sociedad/2019/11/28/actualidad/1574934320_885860.html

Feindesland

#11 El concepto de urgente que tú manejas no es el que manejan EEUU, Rusia, India y China.

Urgente es que MI gente se empiece a morir en la calle, y además masivamente.

A Rusia, por ejemplo, el cambio climático se la sopla. Pero es que se la suda a lo bestia. Me dice un ruso: "¿y eso del cambio climático qué significa? ¿Que Siberia será habitable? Pues vaya tragedia, ¿no? jua, jua, jua"

Con eso te lo digo todo....

Voy a ver si escribo un artículo sobre eso...

D

#12 Que Rusia o un ruso piense que con el cambio climático Siberia pueda ser habitable muestra un entendimiento muy pobre del problema del cambio climático. Cuando muchos chinos e indios, por nombrar solo unos cuantos vecinos de los rusos, intenten llegar a las nuevas zonas habitables o menos inhospitas como Siberia, probablemente ese ruso no se ría tanto. O cuando su gobierno no pueda seguir exportando los combustibles de los que depende en gran medida la economia rusa, o cuando los nuevos habitantes de Siberia descubran que el suelo de allí no es ni de lejos tan productivo agricolamente como las hasta ahora zonas agrícolas. Por nombrar solo unos cuantos ejemplos evidentes, pero hay muchos más que desconocemos, de ahí la magnitud e importancia del problema que tenemos encima

En cualquier caso, adelante con ese artículo. Lo leeré. Todos estos debates son beneficiosos

i

#5 somos los que vamos a pagar la fiesta. Y eso lo han visto claro las empresas. Un filón de donde sacar dinero. Mientras oculten que solo pagas, no arreglas nada, porque los que contaminan de verdad siguen haciéndolo.

Feindesland

#14 Exacto. Pagas porque sí.

Feindesland

Normal.
Las perjuicios para los de siempre, y resultados cero.

Si los que contaminan no firman, los demás sólo hacemos el anormal.

estemenda

#2 Los demás representan la llamada al camino correcto, mejor que haya una que ninguna. Y no te quito la razón.

"No figuran EE UU, China, India ni Rusia" Es que estos no viven en este planeta, creen que con ellos no va la cosa esa del cambio climático.

Feindesland

#1 Se la sopla. Nos hundimos todos y listos.

HartzBaltz

Por que hoy en dia Toyota es lider total en vehiculos hibridos y la empresa de automoviles mas grande del mundo? Por que hace mas de 20 años aposto por una tecnologia mas ecologica invirtiendo cantidades importantes de dinero.Lo que hizo fue mejorar sin mirar si otros lo hacen o no.Hoy en dia los paises que inviertan de verdad en energias limpias y alternativas en unos años seran referencia y tendran ventaja tecnologica.