Hace 4 años | Por Corto.Maltés a mobile.twitter.com
Publicado hace 4 años por Corto.Maltés a mobile.twitter.com

Gráfica que muestra la cantidad de auto empleados según el país.

Comentarios

Supercinexin

Cómo estamos hoy, Dios mío. Primero esta mañana desvelamos que España es el cuarto país de la UE con menos funcionarios España es el cuarto país de la UE con menos funcionarios por habitante

Hace 4 años | Por cocolisto a amp.teinteresa.es
y ahora que somos de los más emprendedores de Europa, con más autoempleo que todos esos países tan ricos que se nos ponen como ejemplo de "emprendedores".

¿Qué opinan de todo esto los #PutosLiberatas que llevan décadas diciendo exactamente lo contrario y pintando a España como un nido infestado de funcionarios con sus paguitas y un auténtico erial donde ni Cristo quiere emprender por su cuenta porque estamos mejor cobrando paguitas?

Berlinguer

#5 Si basasen sus posiciones politicas en la realidad no serían liberales. Asi que harán mutis por el foro.

Corto.Maltés

Parece que el discurso de que en España se emprende poco o el mito del emprendedor como motor económico no se sustenta mucho. Quizás sea más importante el sector en el que se invierta que tener emprendedores como setas.

editado:
Véase como en España se cumple la misma relación positiva entre zonas con menos capacidad económica y más auto empleo. La misma relación que en el resto del mundo. ¿La pobreza invita al auto empleo o el auto empleo llama a la pobreza?

Huaso

#2 pez que se muerde la cola. Sencillamente al no haber oferta de empleo por cuenta ajena la alternativa es subsidio o cuenta propia. Una vez dentro de esa rueda el autónomo "malvive" cosido a impuestos y cotizaciones desproporcionados. Y luego tienes el modelo del falso autónomo o autónomo dependiente, que no son más que empleados camuflados que acaban engrosando la ratio de autoempleados.

Yonny

#2

La pobreza siempre invita al autoempleo.

Es sencillo, en una economía débil, las empresas son más débiles aún, que no pueden afrontar situaciones de estrés (bajada de ingresos por ejemplo), y por eso se tiende a contratar sólo cuando es estrictamente necesario sin tomar muchos riesgos innecesarios. En otras situaciones donde las empresas son fuertes, se contrata además para crecer (aunque pierdas de forma momentánea).

Sin empresas fuertes, hay más autoempleo, por muchas otras variables.

Corto.Maltés

Añado otras gráficas de Eurostat: