Hace 7 meses | Por Verdaderofalso a youtube.com
Publicado hace 7 meses por Verdaderofalso a youtube.com

La crisis del covid, la invasión rusa de Ucrania y el cambio climático. Son ejemplos de los tiempos convulsos que vive el mundo. Gobiernos como el de Estados Unidos han optado por intervenir su economía. Los expertos se preguntan: ¿está el liberalismo económico en crisis?

Comentarios

axisnaval

Y más nos vale que estén haciéndose intervencionistas, por lo menos a los gobiernos los votamos. Como las economías sigan tendiendo a quedarse en manos de unas pocas empresas privadas lo tenemos jodido.

D

#1 así que te fías más que de empresas compitiendo, de unas pocas decenas de tipos gestionando presupuestos de varios cientos de miles de millones de euros??? lol

axisnaval

#5 Si fuese competencia perfecta mandaba a donde amargan los pepinos al gobierno, pero la realidad es que a día de hoy son grupos empresariales acaparando cada vez más mercado y teniendo más poder para hacer lobby a la hora de redactar nuevas leyes. Con lo que o interviene el estado o vamos a peor.

D

#6 el peor monopolio, es de largo el estado

Al contrario que las empresas no tiene competencia ni control de gasto a la hora de derrochar, por lo que empobrece al resto, a pesar de los servicios públicos

danip3

#1 Que los políticos sean quienes decidan lo que gana cada persona es bastante peligroso para la "democracia" y sobretodo llevará a ser paises menos competitivos aun.

m

No puede ser, si en Meneame se afirma todos los días que vivimos en el infierno neoliberal.

Manolitro

#2 Para los de la ralea ultra es muy fácil cambiar de opinión como de chaqueta, desde que su amo explicó lo de cabalgar contradicciones lo hacen sin rubor.

M

#2 Lo dice el índice de libertad económica, casi todos los países, especialmente los más liberales, están disminuyendo su libertad económica y aumentando el intervencionismo del Estado. Curioso que casi todos los países más liberales coincidan en que, en estas circunstancias, lo mejor es aumentar el intervencionismo del Estado.

Además, que esté aumentando el intervencionismo de los estados no implica que no sean demasiado neoliberales. Si bajas el colesterol en sangre de 400mg/dL a 300mg/dL habrá disminuido mucho pero seguirá estándo altísimo (el máximo recomendado es de 125mg/dL a 200mg/dL)

cc #3

https://www.heritage.org/index/ranking

m

lo del "es el mercado, amigo" es sólo para los pobres…